La Copa de Campeones juvenil bajará definitivamente el telón a la temporada 2022-2023 de División de Honor. Real Betis, Athletic Club, Real Madrid y UD Las Palmas pujan por la vigésimo séptima edición, que por tercera ocasión consecutiva se disputa en el formato de ‘Final Four’.
La Ciudad del Fútbol de Las Rozas acoge desde este miércoles 17 y hasta el próximo sábado 20 de mayo la pugna por el trofeo más distinguido del fútbol juvenil. El ganador, además de ser proclamado como el mejor equipo de la categoría, será el quinto representante español en la próxima edición de la UEFA Youth League. Siempre y cuando no sea el Real Madrid el que se lleve el triunfo final, ya que el primer equipo ya está clasificado para la Liga de Campeones.
Los participantes
La hora de la verdad ha llegado para cuatro campeones de la División de Honor juvenil: Real Betis (grupo 4), Athletic Club (grupo 2), Real Madrid (grupo 5) y UD Las Palmas (grupo 6).
Real Betis y Athletic Club reeditan la semifinal de la última edición, en la que los leones lograron el pase a su primera final de la Copa de Campeones pese a quedarse con uno menos y con un solitario gol de Álvaro Marín. Los verdiblancos dejaron en la cuneta al Valencia en cuartos tras una exigente eliminatoria con un agónico gol de Vela; mientras que el actual subcampeón del torneo, eliminó al vigente campeón (el FC Barcelona) en cuartos con un solitario gol de Gaizka Alboniga-Menor en el encuentro de vuelta.
Real Madrid y UD Las Palmas se citan en la segunda semifinal. Un partido que, suceda lo que suceda, será recordado. Imparable es un calificativo que resume la temporada de ambos equipos. Blancos y amarillos no solo no conocen la derrota, sino que además están firmando unos números de infarto. Los de Álvaro Arbeloa aspiran al triplete, tras haber sido el único Real Madrid invicto en ganar el título de liga, haber superado el récord de puntos en una temporada (84 vs 83) y con menos goles encajados en la competición doméstica (13). En cuartos, y no sin intriga pues necesitó de la prórroga, dejó al Atleti fuera de la Final Four. Para Raúl Marín, la Copa de Campeones “es el momento de expresarse en las grandes competiciones”, después de una liga en la que terminó siendo Las Palmas más anotador al término de la primera vuelta o con el mayor número de victorias consecutivas (27) de la historia. Con 9 entre los dos partidos de cuartos ante el Celta, amenaza con ilusión a su próximo rival.
El palmarés
El Real Madrid aspira a su particular triplete, después de haber conquistado en el mes de marzo la Copa del Rey y semanas más tarde la liga en el grupo 5 de División de Honor, ahora sueña con conquistar su octava Copa de Campeones.
Los blancos son el club con más títulos obtenidos (7), por los cuatro entorchados logrados por el FC Barcelona, el último en la pasada edición.
Real Betis, Athletic Club y UD Las Palmas tienen el complicado pero ilusionante reto de añadir su nombre al palmarés de uno de los torneos con más solera del fútbol juvenil.
Dónde ver la Copa de Campeones
El canal #Vamos de Movistar ofrecerá los tres encuentros de la Final Four de la Copa de Campeones juvenil. Si bien, tanto las semifinales como la final también podrán verse en directo a través del canal de Youtube de la Real Federación Española de Fútbol y el de tres de los cuatro equipos participantes.
El miércoles a las 12:00 horas se verán las caras Real Betis Balompié y Athletic Club, mientras que a las 16:30 horas, se enfrentarán por una plaza en la final Real Madrid CF y UD Las Palmas. El duelo decisivo y último de la temporada en División de Honor será el sábado 20 de mayo a las 13 horas.
Entradas
Este martes se ponían a la venta las entradas para presenciar los tres partidos de la Final Four de la Copa de Campeones.
Para cada partido de semifinales el coste es de 5 euros, mientras que presenciar la final en directo asciende a 10 euros.
La venta de entradas es únicamente online, a través de tickets.rfef.es y con un máximo de 6 entradas por compra.