El San Roque Balompié, el último equipo en ingresar en el selecto grupo de División de Honor, ha empezado a trabajar diez días después de recibir la invitación de la Real Federación Española de Fútbol para ocupar la vacante dejada por el Fundación Cádiz. La feliz noticia ha obligado a cambiar la planificación de la pretemporada para llegar con garantías de éxito al que será su estreno en la élite del fútbol juvenil.
“De la plantilla que ha logrado el ascenso a División de Honor me quedan 9 jugadores, y porque logramos frenar la marcha de algunos de ellos ante los rumores que apuntaban a la reorganización en la cantera del Cádiz CF y que obligaría al Fundación a renunciar a su plaza en la categoría de oro del fútbol formativo” nos cuenta Miguel Madroñal, el técnico del San Roque Balompié.
“Días antes de cerrarse la inscripción de equipos en División de Honor, recibimos por parte de la Real Federación Española de Fútbol una carta de invitación en la que nos ofrecía el puesto vacante generado por la absorción del Fundación de Cádiz en la estructura propia del Cádiz CF. La noticia se confirmó el pasado lunes 18 de julio y desde ayer estamos trabajando para el que será nuestro debut en la categoría” reconoce el entrenador que cumplirá su novena temporada en uno de los clubes más representativos del fútbol formativo de la ciudad de Sevilla.
https://twitter.com/CanteraSRB/status/1549050220356329472
La posible fusión de los equipos del Cádiz CF con los de la Fundación era un secreto a voces antes incluso de finalizar la temporada 2021-2022. “La buena relación que mantienen ambos clubes nos ha permitido jugar con ventaja y poder iniciar la pretemporada en condiciones normales. De haber esperado a la confirmación de la RFEF, ahora estaríamos trabajando de manera precipitada”.
Debido a este cambio de categoría, el San Roque se ha visto obligado a modificar la planificación de la pretemporada. “Nos fuimos de vacaciones con una docena de jugadores apalabrados para el equipo que iba a competir, por segundo año consecutivo, en Liga Nacional. Ahora, algunos de ellos (por edad o por forma física) no nos valen para División de Honor. Estas dos semanas aprovecharemos los entrenamientos y los partidos, que también hemos tenido que cambiar, para ver jugadores y poder configurar una plantilla competitiva para afrontar el debut”.
2019: el inicio del sueño
El San Roque vive su época ‘dorada’. Una entidad que históricamente no había pasado de Segunda andaluza juvenil, acaba de festejar su segundo ascenso consecutivo. “En marzo de 2020 cuando la competición se paró por la pandemia nos quedamos a las puertas de pelear por subir a Liga Nacional, algo que si conseguimos un año después, además como campeón de las dos fases de subgrupos” recuerda Madroñal.
Fue el final de una generación histórica. “Debutamos en la categoría de plata del fútbol juvenil con 22 jugadores, la mayoría de primero y segundo año, que no se conocían de nada. Solo tres de ellos ya pertenecían al San Roque”. De ahí que la pretemporada fuera “fatal. Sin embargo, en Liga no perdimos el primer partido hasta la octava jornada y llegamos a la penúltima jugándonos el ascenso a División de Honor contra un Algeciras, donde prácticamente toda la plantilla era de tercer año. En líneas generales fue un año impresionante”.

Miguel manteado por sus jugadores.
El fútbol les debía el ascenso y ahora les toca a ellos escribir con buena letra una página inédita en la historia del San Roque Balompié.