El Málaga CF se coronó Campeón de Liga gracias al tanto del Córdoba al Sevilla en el 88′, que derrotaba a los sevillistas y daba por ‘buena’ la derrota de los malagueños ante el Betis. Un Betis que fue el otro triunfador de la última jornada, al vencer a los malaguistas y clasificarse para la Copa del Rey como mejor tercero de División de Honor. La cara más amarga, la del Sevilla, que vio como se le escapaba el título a dos minutos del final, en un encuentro que tenía empatado, lo que necesitaba para ganar el título. En la parte baja, felicidad para el Sevilla Este, que pese a caer ante el Cádiz, firmó su permanencia debido a la derrota del Goyu-Ryu, que es equipo ya de Liga Nacional.
- San Juan 2-2 Tomares.
El San Juan se despidió de División de Honor Juvenil con un empate en casa ante su vecino, el Tomares, en un encuentro que se le marchó en el descuento. En la primera mitad, los locales salieron más fuertes al campo, y aunque el rival no lo ponía fácil, fueron quienes gozaron de las primeras ocasiones y las materializaron. Kevin en el 26’ y Sergio en el 32’ daban el 2-0 a los sanjuaneros con el que el encuentro se marchaba al descanso. En la reanudación, los locales defendieron atrás, y los tomareños no cesaban en su empeño de encontrar los huecos y perforar la meta, para finalizar la campaña puntuando. No sería hasta el 76’ cuando Alberto batió a Gil para acortar distancias con el 2-1, y cuando el encuentro parecía que daba los tres puntos a los locales, un despiste en el 94’ hacía el 2-2, obra de Solís.
Así, el San Juan dice adiós a División de Honor, y el Tomares despide con empate la que ha sido su primera temporada en la categoría y que ha despedido con nada menos que la permanencia.
Ficha técnica.
San Juan: Gil, Santa Ana, F.Javier, J.Manuel (Arcos, 60’), Kevin, Sánchez, Rangel (Mérida, 78’), Guti, Ordóñez (Escudero, 81’), Sergio y Sosa (Maroto, 76’).
Tomares: Miguel, Diego, Solís, Alberto, Javi (Shelito, 75’), Bria (Crespo, 65’), Barral, Reina (Molina, 43’), Nacho, Rubén (Manu, 60’) y Gordillo.
Goles: 1-0 (Kevin, 26’), 2-0 (Sergio,32’), 2-1 (Alberto, 76’), 2-2 (Solís, 94’).
- Real Betis 4-1 Málaga.
El Real Betis culmina una grandiosa temporada goleando y sellando su participación en Copa del Rey ante un Málaga que, pese a la derrota, se coronó Campeón de Liga en la Luis del Sol, gracias a la derrota en los últimos minutos del Sevilla frente al Córdoba. En la primera mitad, los dos equipos salieron tanteándose, pero los béticos no tardaron en hacerse con el grueso de las ocasiones. Poco después de la media hora, en el 37’, Nieto abriría el marcador para hacer el 1-0, y apenas dos minutos después lo volvería a hacer para dejar, al descanso, el 2-0 con el que el Málaga perdía la Liga, ya que, por entonces, el Sevilla empataba en Córdoba. En la reanudación, y aunque los malagueños salieron a por todo, de nuevo primó la efectividad de unos verdiblancos que no querían dejar escapar el tren de la Copa. En el 58’, Esteban amplió la ventaja con el 3-0. Los malaguistas se acercaban cada vez más al área de Josemi, habiendo dado hasta un larguero, pero parecía que no tenían su día de cara a gol. En el 70’, Irizo sentenciaba prácticamente con el 4-0, pero un minuto después, Joel Arimany haría el 4-1 para los suyos que le colocaba, además, como pichichi del grupo junto con el cordobés Víctor Díaz. El Málaga lo intentó hasta el final, viendo como se le escapaba la Liga, pero ya terminado el encuentro, y siguiendo en directo por televisión el otro encuentro, saltó la noticia en tierras cordobesas, y el tanto de los cordobesistas en el 88’ hacia que el equipo de la Costa del Sol celebrarse el final del encuentro como Campeón de Liga.
Final de temporada de ensueño para los dos equipos: el Betis festejó su clasificación para Copa del Rey y el Málaga nada menos que una Liga más que trabajada y sufrida.
Ficha técnica.
Betis: Josemi, Esteban, Julio, Maristany, Carbonell, Miguel Rodríguez, Meléndez (Dani Moreno, 62’), Dani Sales (Edu Brenes, 85’), Nieto, Irizo (Jorge, 75’) y Miguel Ángel (Selu, 70’).
Málaga: Kellyan, Robles, Álex Sánchez, Juande, Yousef, Aarón (Jonny, 45’), Alberto, José Carlos (Iván, 64’), Joel Arimany, Escardó y Kuki Zalazar (Hugo, 56’).
Goles: 1-0 (Nieto, 37’), 2-0 (Nieto, 39’), 3-0 (Esteban, 58’), 4-0 (Irizo, 70’), 4-1 (Joel Arimany, 71’).
- Córdoba 2-1 Sevilla.
El Córdoba no consiguió clasificarse para Copa del Rey debido a la victoria del Betis, pero logró vencer a dos minutos del final a un Sevilla al que privó del título de Campeón de Liga. En el inicio, los dos equipos salieron al terreno de juego a por todas, y los balones quedaba divididos entre los dos conjuntos, tomando poco a poco la delantera los sevillistas de cara a gol. En torno al cuarto de hora, Berrocal erró un penalti parado por Aguado que pudo cambiar el encuentro, y que hacía quizás venirse arriba a un Córdoba que poco después, en el 23’, lograba el 1-0 desde las botas de Álex Bravo desde fuera del área. Poco duró la alegría cordobesista, y es que en el 28’, Javi Vázquez pondría de nuevo las tablas en el marcador con el 1-1. Desde entonces hasta el descanso, los dos equipos siguieron con toda la intensidad y con acercamientos, pero sin cambiar el marcador. En la reanudación, de nuevo se vivió un duelo de titanes. Las ocasiones se sucedían en ambas áreas, y el dominio del balón se alternaba de un equipo a otro, en un ir y venir de acercamientos que no cambiaban nada. Conocedores del resultado en tierras sevillanas, los sevillistas eran campeones de Liga, pero cuando parecía que celebrarían el título en el césped de la Ciudad Deportiva, Marc, que acababa de salir desde el banquillo, anotó el 2-1 con el que daba la victoria a su equipo y dejaba, en el 88’ sin título ni billete para la Copa de Campeones a un Sevilla que no pudo hacer más en lo que restó de juego.
Gran temporada la de dos equipos que se quedan sin sus mayores premios; el Córdoba vio como se le escapaba su participación en Copa del Rey, y el Sevilla, nada menos que la Liga, por la que compitió hasta el final.
Ficha técnica.
Córdoba: Aguado, Márquez (Nieto, 85’), José Antonio, Falín, Samu, Kevin (Chusca, 85’), Álex Bravo (Christian, 90’), Alberto, Víctor, Borja y Andrés (Marc, 85’).
Sevilla: Alfonso, Núñez, Felipe, Berrocal, Checa (Viedma, 89’), Amo, Javi Vázquez (Espinar, 68’), Capilla, Mena, Lara (Arias, 75’) y Pliego (Calderón, 58’).
Goles: 1-0 (Álex Bravo, 23’), 1-1 (Javi Vázquez, 28’), 2-1 (Marc, 88’).
- Cádiz 4-2 Sevilla Este.
El Cádiz venció con autoridad a un Sevilla Este que, pese a la derrota, firma su permanencia en División de Honor Juvenil gracias a la derrota del Goyu-Ryu y en una campaña más que trabajada. En la primera mitad, sería el Cádiz quien se adelantase primero, con un tempranero gol del exsevillista Carlos Alberto, que hacía el 1-0 en el 6’. Pero el Sevilla Este reaccionó más que pronto, y dos minutos después, en el 8’, Jaime ponía de nuevo las tablas en el marcador. Aunque los gaditanos manejaban en gran medida el encuentro, en juego estaba la permanencia para los visitantes, por lo que se emplearon a fondo, remontando el encuentro en el 16’, cuando Álvaro hizo el 1-2. Sin embargo, el grueso de las ocasiones era de color amarillo, y antes del descanso, Álvaro se encargó de igualar de nuevo la contienda, con el 2-2. En la reanudación, los cadistas salieron con la idea clara de despedir la temporada a lo grande, y se vieron con uno más por la expulsión del visitante Chema en el 51’. Germán en el 58’ firmó el 3-2, y ya en el 79’, Javi Moreno ponía el 4-2 definitivo. Los locales tuvieron multitud de ocasiones frente a un Sevilla Este que, con el resultado que se estaba dando en tierras malagueñas, seguiría siendo equipo de División de Honor Juvenil.
El Cádiz despide ganando una temporada dura pero bonita, en la que logró el objetivo de la permanencia; mientras, el Sevilla Este dice adiós perdiendo, pero celebrando que, un año más, será equipo de División de Honor por méritos propios.
Ficha técnica.
Cádiz: Nacho, Medina, Pedro Juan, Paul, Gaviño, Alberto (Xavi, 59’), Carlos Alberto (Rivera, 59’), Donato (Robles, 53’), Ismael, Germán (Javi Moreno, 56’), y Álvaro.
Sevilla Este: Cristian, Tejada, Chema, Quino (Lobato, 57’), Jose, Luis, David (Mateo, 57’), Jaime, Diego (Márquez, 57’), Manu y Juanje (Jony, 62’).
Goles: 1-0 (Carlos Alberto, 6’), 1-1 (Jaime, 8’), 1-2 (Diego, 16’), 2-2 (Álvaro, 36’), 3-2 (Germán, 58’), 4-2 (Javi Moreno, 79’).
- San Félix 6-0 Goyu-Ryu.
El San Félix despide una gran campaña goleando al Goyu-Ryu, que se despide de la categoría tras un curso más que polémico. En la primera mitad, los locales salieron arrolladores, como en todo el encuentro. Apenas en el 13’, y tras algunas ocasiones, Julen abría el marcador para hacer el 1-0, y poco después, en el 17’, Serra hacía lo propio para colocar el 2-0. Los visitantes, que lo intentaban en los primeros compases, no mostraron mucha resistencia, algo que el San Félix aprovechó para lograr todo lo que pudo. En el 27’, Rubén hacía el tercero, dejando el 3-0 al descanso. En la reanudación, la intensidad se rebajó, y los malagueños cerraron bien los espacios a unos ceutíes a los que solo les servía la victoria. Aunque tuvieron alguna ocasión, nada con el suficiente peligro, algo que sí tuvieron los locales. En la recta final, el San Félix volvió al ataque a conciencia. Rubén haría el 4-0 en el 72’, Styven el 5-0 en el 79’ y, de nuevo Rubén, anotaba el que sería el 6-0 con hat-trick personal en el 82’. Antes del final, hasta dos equipos del Goyu-Ryu fueron expulsados, finalizando el encuentro con la goleada local.
Enorme la temporada del San Félix, que acaba sexto en solitario; en la otra cara, el Goyu-Ryu firma el descenso tras una campaña que ha ido de polémica en polémica para los ceutíes, con sanciones y con alguna más pendiente por supuestas irregularidades.
Ficha técnica.
San Félix: Ernestas, Alain, Meléndez, Mini, Juanjo, Rodri (Anas, 65’), Julen, Gonzalo, Rubén, Serra y Styven.
Goyu-Ryu: Álvaro (Guille, 46’), Mohamed, Pablo, Iván, Mohamed, Becerra, Hussain (Ismael, 67’), Abderraman, Hamed, Mohamed e Ibrahim.
Goles: 1-0 (Julen, 13’), 2-0 (Serra, 17’), 3-0 (Rubén, 27’), 4-0 (Rubén, 72’), 5-0 (Styven, 79’), 6-0 (Rubén, 82’).
- Almería 5-0 Real Jaén.
El Almería culmina la campaña goleando al Jaén, pero sin el premio de la Copa del Rey, ya que no perdieron ni Betis ni Córdoba como tenían que hacerlo para lograr su clasificación, frente a un Jaén que despide la categoría con la derrota. En la primera mitad, los dos equipos se tuvieron mucho respeto, y comenzaban a intentarlo. Pero fue el Almería quien tomó la delantera, y al borde de la media hora, en el 26’, Mamadou abría el luminoso para hacer el 1-0. El Jaén lo intentaba, pero no lograba culminar las jugadas, y en la recta final, los locales aprovecharían para sentenciar. En el 40’ Barbero y en el 41’ Jesús dejaban el 3-0 al descanso. En la reanudación, los almerienses no dejaron pasar prácticamente nada para seguir abultando el marcador, y en el 47’, Barbero anotaba el 4-0. El encuentro se templó, con un Almería que se centró en controlar el envite y un Jaén que quería más que podía, y que se resistía a dejarlo todo así. En el 70’, Pedro cerró el marcador con el 5-0.
El Almería firma una gran campaña, aun quedándose, contra todo pronóstico, fuera de Copa del Rey, ya que esperaban la derrota del Betis y del Córdoba, y los dos ganaron. El Jaén por su parte se despide de División de Honor Juvenil en una campaña en la que merecieron algo más, caracterizada por su lucha constante.
Ficha técnica.
Almería: Jordi Pérez, Álex, Luna (Beas, 55’), Juanfra (Pedro, 62’), Jordi, Tomás, Marcos (Manu, 62’), Jaime, Mamadou, Barbero (Dani Garzón, 55’) y Jesús.
Jaén: Álvaro, Alvarito (Cheón, 45’), David, Pepe, Iván (Rafa, 45’), José Antonio (Jorge, 63’), Mario, Adri, Vico, Borja y Martínez.
Goles: 1-0 (Mamadou, 26’), 2-0 (Barbero, 40’), 3-0 (Jesús, 41’), 4-0 (Barbero, 47’), 5-0 (Pedro, 70’).
- Granada 7-2 Recreativo de Huelva.
El Granada despide la temporada goleando a su rival directo, el Recre, logrando la séptima plaza y dejando la octava para los recreativistas, que no pudieron despedirse con victoria. En la primera mitad, el Granada salió muy activo al ataque, pero el Recre se colocó bien en el campo, y el encuentro se convertía en una réplica constante de ocasiones. Pero la efectividad primó, y los granadinos fueron los primeros en ver puerta, haciendo Becerra el 1-0 en el 16’. La tónica no variaba, y de nuevo el tanto cayó para el lado local en el 3’3, cuando Raúl hizo el 2-0. El Recre seguía al ataque pese al resultado, y antes del descanso, en el 38’, Jesús Ruíz firmó un golazo que acortaba las distancias con el 2-1. En la reanudación, los onubenses consiguieron la igualada desde el punto de penalti, haciendo Díaz el 2-2 en el 49’. Pero como siempre en el fútbol, las idas y venidas constantes y con tanta intensidad por los dos equipos corren el riesgo de que el encuentro se rompa por alguna de las dos partes. Los nazaríes se pusieron de nuevo por delante en el 53’, cuando Pablo anotó el 3-2, frente a unos recreativistas que, de nuevo, no se vinieron abajo. Pero la recta final guardaba premio y castigo. En el 70’, Marcos hacía el 4-2, y en el 83’, él mismo anotaba el 5-2. En los últimos compases los locales se vinieron arriba; Gueye hizo el 6-2 en el 86’ y Edu, el 7-2 definitivo en el 88’.
El Granada culmina una más que notable temporada con victoria y haciéndose con la séptima plaza, que era lo que tenía en juego; el Recre logra por su parte el objetivo, remontando en la segunda vuelta y consiguiendo una meritoria octava plaza pese a no poder despedirse con victoria.
Ficha técnica.
Granada: Wang, (Sergio, 46’), David, Juanito, José Luis, Raúl, (Samu, 77’), Pablo, Juanfran, Marcos, Romero, (Gueye, 64’), Cambil, (Edu, 81’) y Becerra.
Recre: Cortés, José, Revuelta, Manu, Diego, (Luis Aguilar, 77’), Feria, (Carlos Martínez, 58’), Jesús Ruíz, Ponce, Vargas, Díaz y Nene (Javi, 77’).
Goles: 1-0 (Becerra, 16’), 2-0 (Raúl, 33’), 2-1 (Jesús Ruíz, 38’), 2-2 (Díaz, 49’ p.), 3-2 (Pablo, 53’), 4-2 (Marcos, 70’), 5-2 (Marcos, 83’), 6-2 (Gueye, 86’); 7-2 (Edu, 88’).