Jornada 2. Nacional Sub-18
La segunda jornada no ha decepcionado y ha cumplido con las expectativas generadas. La vigente campeona arranca con autoridad, ganando por 3 a 0 a Extremadura. Mucho más abultadas han sido las goleadas de Madrid y Catalunya. De momento, las participantes que ya no tienen opciones en el torneo son: Ceuta, Castilla y León y Extremadura que acaban la primera fase sin puntos.
GRUPO A
- Navarra, 1 – Vasca, 1
En breve.
- Canaria, 2 – Riojana, 1
MARIO DE LA SANTA. La Selección Canaria Juvenil logró vencer 2-1 a La Rioja en el segundo y último partido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Con este triunfo, el combinado canario, en el conjunto de Sub-18 y Sub-16, queda primera de grupo de cara a los emparejamientos de la Segunda Fase y podrá optar a ser sede.
Los de David Sosa comenzaron llevando el control del partido, dispuestos a hacer olvidar la mala imagen de la jornada anterior ante Euskadi. Isaac llevaba la manija y Julio daba mucha más presencia en ataque.
Jorge lo intentó con una media chilena que estuvo a punto de sorprender al meta riojano. El tinerfeño estuvo muy activo en banda derecha, siendo muy vertical y dando buenos servicios a los delanteros.
Mediada la primera mitad llegó el primer gol del partido. Presión de Julio a la defensa, roba el esférico, llega a línea de fondo y centra para que Isaac remate con decisión a la red. Poco duró la alegría a los canarios. Apenas cuatro minutos después una pérdida de balón propició una contra riojana que definió Iván Villoslada (CD Logroñés).
La segunda mitad fue también de dominio canario hasta que Isaac hizo el segundo en una de sus especialidades, los lanzamientos de falta. Fue a veinte minutos del final, tiempo que aprovechó La Rioja para echar el resto, pero no logró perforar la meta de Álvaro.
GRUPO B
- Cántabra, 0 – Madrid, 6
Madrid no se ha dejado sorprender por Cantabria a la que ha goleado 0-6 en su debut.
No le quedaba a los chicos de Abraham García si querían llegar con opciones a la segunda fase, después de perder en la matinal del jueves frente a Andalucía. Así los madrileños hicieron suyo el balón y se mostraron muy superiores a su rival.
Armenteros pudo inaugurar el electrónico a los pocos minutos del arranque, pero el portero Iván salvó el 1 a 0 con una sensación estirada. Poco después, Mario Soriano, que tiene un idilio con el gol en Liga, conseguía el primer gol para Madrid en la competición.
Con el resultado a su favor, el vendaval madrileño fue a más. Los jugadores del Atlético Madrileño Marc Tenas, por partida doble, y Soto engrosaban el marcador entre los últimos minutos del primer tiempo y el inicio del segundo. Cantabria disparó poco a puerta, José María tan solo tuvo que intervenir de manera seria en un disparo de Rodrigo.
La segunda mitad como ya hemos señalado, marcó Tenas. Pensar en un empate era una utopía para Cantabria y más todavía cuando el madridista Álvaro Carrillo puso el quinto. Soto le puso la puntilla al gran encuentro de los madrileños en una buena jugada personal a diez minutos para el final.
Ficha técnica
Cantabria: Iván, Iñaki (Iván, 46’), Darío Martín (Marcos, 70’), Marotías, Jorrín, Diego, Rodrigo (Sergio Peredo, 64’), Pablo, Pedro, Camus y Hugo (Darío Cavada, 46’)
Madrid: José María, Rabadán (Fernando, 80’), Armenteros, Valera, Castro, Soto, Teñas, Sánchez, Cedric, Carrillo (Sergio, 80’) y Mario (Juanmi, 75’).
Goles: 0-1 (12’) Mario; 0-2 (32’) Tenas; 0-3 (36’) Soto; 0-4 (49’) Tenas; 0-5 (55’) Álvaro Carrillo; 0-6 (79’) Soto.
GRUPO C
- Catalana, 7 – Ceuta, 0
Catalunya ha tenido un plácido estreno en el Nacional Sub-18. El conjunto que dirige el exfutbolista Damià Abella no dio opción a Ceuta que ya está eliminada de la lucha por las semifinales del torneo.
Desde el inicio el balón fue del conjunto catalán, al igual que el día anterior, Ceuta pasó la primera parte replegada en su campo, con las líneas muy juntas con el propósito de no dejar muchos espacios. Posiblemente, no contaba con que la calidad de los jugadores de Catalunya iba a acabar por agrietar la muralla defensiva. Marc Esteban avisó en el minuto 5 de que iban a por todas, lo confirmó Gerard en el saque de una falta desde la frontal que se estrelló en la madera (8’) y lo ratificó, con el 1 a 0, un zurdazo imparable de Jaume Jardí en el 15.
Después todo fue más fácil para Catalunya que cocinaba las jugadas desde atrás y llegaba con peligro a el área defendida por Jorge. Alejandro Ariel hacía el segundo, después de una buena incursión de Gerard desde la banda hasta la frontal del área.
La segunda parte empezó con una jugada personal de Nicolás Melamed que fue el 3 a 0. Ceuta definitivamente tuvo que arriesgar y disfrutó de sus mejores minutos. Aissar puso a prueba a dos ocasiones a las que Arnau Tenas respondió con seguridad. La primera un disparo a bocajarro y la siguiente una falta frontal que iba pegada al palo.
Fueron dos ocasiones que pudieron cambiar un partido que iban a finiquitar Gerard, Jofre Carreras, Joel y Nico Melamed.
Ficha técnica
Catalunya: Arnau, Eric, Marc, Marc Esteban, Gerard, Jofre, Manel, Unai, Jaume, Alejandro Ariel.
Ceuta: Jorge, Adrian, Mohamed, Taufek, Aissar, Mustafà, Estiven, Riduan, Cristian, David y José M.
Goles: 1-0 (15’) Jaume Jardí; 2-0 (29’) Alejandro Ariel; 3-0 (48’) Nico; 4-0 (55’) Gerard; 5-0 (58’) Jofre; 6-0 (71’) Joel; 7-0 (75’) Nico.
GRUPO D
- Asturias, 0 – Castilla La Mancha, 1
Partido disputadísimo el segundo de esta jornada en el estadio Las Espigueras de Melilla entre dos selecciones, la de Asturias y la de Castilla La Mancha con una virtud principal: el orden.
En una primera mitad igualadísima, los dos internacionales que atesora el equipo asturiano no han servido para descolocar a una hermética Castilla La Mancha, que ha cerrado todos los espacios y no ha concedido ninguna ocasión de gol en este periodo.
Resguardado por esa coraza el equipo de Jesús Moreno esbozó su estrategia tratando de aprovechar los escasos errores de su rival, que fueron muy pocos, para proyectarse en ataque. En vista de que jugar por el centro del campo resultaba harto difícil, los castellano-manchegos volcaron su fútbol por banda izquierda, con un activo Loro que desbordaba por su costado para finalizar por el contrario, con el llegador Dani en la generación de peligro. Así llegaron las dos primeras ocasiones para Castilla La Mancha, con Dani con protagonista en ambas, la primera de ellas tratando de rematar un balón cuando se encontraba tapado por un adversario, y la segunda con un disparo en posición inmejorable cuyo trallazo repele el portero.
Una ocasión pintiparada en una de las escasas llegadas claras del partido para uno y otro equipo. Reaccionó Asturias y en la única concesión de Castilla La Mancha Álvaro avanzó por banda derecha y disparó raso obligando a Lajarín a realizar una acrobática parada. Fue la única que tuvo Asturias en este lapso que no podemos calificar como ocasión. La igualdad de los dos equipos solamente podía desequilibrarse con un error y este lo cometió el central izquierdo de Asturias, que se entretuvo con el balón y allí apareció en la presión Dani para robar y provocar un penalti que se encargó de materializar él mismo con un certero disparo pegado a la cepa de poste derecho. Era el minuto 36 y Castilla La Mancha, que se ponía por delante en el marcador, tenía ahora el objetivo primordial de aguantar el resultado hasta el descanso para reponer fuerzas y diseñar la defensa de su ventaja. Y lo hizo a la perfección, dejando pasar el tiempo sin concesión alguna hasta el final de la primera mitad.
El plan que trazó Jesús Moreno, visto lo visto, fue juntar el equipo y no correr riesgos esperando para dar el zarpazo definitivo. Así transcurrieron los primeros quince minutos de la segunda parte, donde no sucedió nada. Asturias quería proponer, pero se encontró a Castilla La Mancha seria y tensa.
El partido pasó a un período de imprecisiones donde ninguno de los equipos era capaz de hilvanar jugadas, sin duda fruto de la intensidad que le estaban poniendo los dos equipos. Pero a partir del minuto 60 empezó a hacer mella el esfuerzo del día anterior en los jugadores castellano manchegos. Eso y que Moro entró en juego con el balón hizo que Castilla La Mancha pasara por unos minutos de sufrimiento y nerviosismo, momento que aprovechó Asturias para fabricar su mejor ocasión con un balón al palo.
Pero se rehízo Castilla La Mancha mentalmente y volvió a tener el control del partido, llevándolo a su terreno, prodigándose incluso, en ocasiones, en ataque, principalmente por medio de Loro y Dani, aunque también lo intentaron los laterales, Sergio y Samu, muy firmes en defensa y peligrosos en ataque. En una de esas Samu se lanza como un proyectil por su banda, sorteando a cuantos rivales le salen a su paso y dispara desde la frontal del área excesivamente alto. Pasaba el tiempo y Castilla La Mancha iba consiguiendo su objetivo, con mucho esfuerzo y tesón, pero haciéndose con los tres puntos. Jesús Moreno inició el carrusel de cambios en los últimos minutos de partido, tratando de insuflar oxígeno al terreno de juego para defender su renta y parando el partido en un momento crucial. Asturias lo intentó hasta el final con ataques infructuosos que metieron el miedo en el cuerpo pero que no evitaron la victoria final castellano manchega.
Ficha técnica
Asturias: Javi, Berto (Cristian 73’), Nacho García, David, Nacho Martín, Miguel, Bode, Moro (Marcos 63’), Iván, Álvaro y Gonzalo. Suplentes: Dani, Marcos, Cristian, Alex, Rodri, Guille y Javi.
Castilla La Mancha: Lajarín, Samu, Sergio, Olivares (Andrei 90’), Jesús Aranda, Dani (Galindo 90’), Loro (Javier 88’), Borja (Fernan 85’), Ale, Carlos y Víctor.
Gol: 0-1 (36’) Dani (p).
GRUPO E
- Aragonesa, 2 – Castilla y León, 0
En breve.
GRUPO F
- Comunidad Valenciana, 3 – Extremeña, 0
JUANJO RAMOS. Se estrenaba la vigente campeona, la Comunidad Valencia, en este Cpto. De España Sub 18. Lo hacía ante Extremadura que venía de perder por 3-1 ante Galicia en el día de ayer.
El control de la primera parte fue de los valencianos. Las ocasiones más claras también fueron de estos que aprovecharon los espacios a las espaldas de los extremeños para tener infinidad de oportunidades. En una de ellas, Alejandro Baena iba a definir a la perfección delante del portero visitante para poner el 1-0. A partir de la media hora de encuentro, los extremeños iban a estirase algo más e iban a tener ocasiones, sin un gran peligro para el meta Rubén.
En el segundo tiempo, los valencianos seguirían con el control del partido, además de ampliar su ventaja. A los veinte minutos de la segunda parte, Jordi Escobar iba a anotar el 2-0 y el primero en su cuenta particular. A unos diez minutos del final, de nuevo Jordi Escobar, iba a poner el 3-0 definitivo tras un gran centro de Estacio por banda derecha. Intento Extremadura acortar distancia, pero no lo logró debido a la solidez defensiva de la Comunidad Valenciana.
Ficha técnica
Comunidad Valenciana: Rubén, Estacio, Carlos (Álvaro, m. 84), Joseda, Toni, Iván, Diego, Blesa, Jordi (Diego, m. 86), Baena (Fermín, m. 80) y Aitor (César, m. 61).
Extremadura: Jorge, Rubén, Gabriel (José David, m. 72), Manuel, Martín (Alvaro, m. 46), Alberto (Joaquín, m. 61), Antonio, Adrián, Carlos, Daniel (Alejandro, m. 46) y Javier.
Goles: 1-0 (14’) Baena; 2-0 (62’) Jordi; 3-0 (77’) Jordi.