La Real Federación Española de Fútbol decidió suprimir el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-18 hace un par de años, pero mantuvo la esencia con el de su hermano menor, el de fútbol playa, en el que los protagonistas siguen siendo jugadores de División de Honor y Liga Nacional juvenil, aunque en menor número que el ‘desaparecido’. Lo mismo sucede con la cantidad de equipos participantes, solo 6 disputarán el torneo que arranca este viernes y que el domingo conocerá al nuevo campeón nacional.
Por tercer año consecutivo, Cádiz albergará el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas masculinas juveniles de fútbol playa. El Estadio Cádiz Arena situado en la Playa de la Victoria será el escenario sobre el que las selecciones de Catalunya, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Melilla y Andalucía lucharán por ser campeones de España. En un principio, la competición estaba pensada para disputarse en dos grupos, pero la retirada de algunas de las selecciones ha obligado a reorganizarla.
Consulta el el calendario de partidos hacia el título en este enlace.
Guiño al fútbol juvenil
Buena parte de los protagonistas, de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años, han formado parte en la temporada 2020-2021 de las dos categorías referentes del fútbol juvenil: División de Honor y Liga Nacional. En esta competición, que celebra su sexta edición, servirá a algunos para prestar su último servicio en juveniles, mientras que otros pondrán el broche de oro a una temporada excepcional. Casos, por ejemplo, de Aarón Fernández e Ignacio Espejo, jugadores de Cantabria y del CD Bezana que lograron el ascenso a División de Honor.
Precisamente, la selección de Cantabria cuenta con un bloque cien por cien de fútbol juvenil. Alvaro Miguel Berdejo, Julián Steven Morales y Fabio de la Fuente han competido en División de Honor con el Club Bansander, mientras que David Montes y Diego Ocejo han participado con el Marina Sport, Héctor Sánchez en el eje de la defensa del CD Tropezón y Marcos Villa y Raúl Sánchez con el Atlético Perinés. Además de los ya mencionados Aarón Fernández e Ignacio Espejo, en Liga Nacional han jugado Javier González (Cultural Deportiva Guarnizo) y Marcio Rafael Martins (Castro FC).
Andalucía cuenta en su convocatoria con el portero de la UD Mortadelo, Alejandro Matthew Friery del grupo 13 de Liga Nacional. Mientras que Catalunya ha citado a Marc Borrás de la UE Llagostera y Cristian Rodríguez del CD La Floresta, ambos de la Segunda división juvenil.
La Comunidad Valenciana cuenta en sus filas con Aitor Sáez (en la foto) y Julio Rodríguez del Torre Levante B (el primero es nuevo jugador del CF San José de División de Honor), Rubén Carretero (en la foto) y Álex Mondéjar fueron dos de los protagonistas en la permanencia del Atlético Benidorm en Liga Nacional; Marc Cano, Mario González, Manu Frías y Anatoly formaron parte del Juvenil B del Patacona CF, mientras que Javi Ramírez jugó en el División de Honor del Alzira y Jorge Soriano en el Juvenil B del mismo club, pero en Liga Nacional.
Murcia no se queda atrás en cuanto a representación en el grupo 7 de División de Honor y el 10 de Liga Nacional. Jaime Escobar Hernández ha militado este curso en el Juvenil A del Real Murcia, donde seguirá la 2021-2022. Manuel Merlos Ortega y Francisco Javier Campos Méndez pertenecen al Ranero de Liga Nacional, misma categoría que Ricardo Muñoz Escobar de Águilas FC y Alberto Conesa Almiñana del CD Mediterráneo.

Yusef, pichichi del Rusadir DH en la temporada 2020-2021.
Por último, Óscar, Omar, José Carlos y el pichichi con 7 goles: Yusef el Otmani Mohamed del Rusadir de División de Honor lideran el combinado de Melilla. Mientras que Ilies y Yusef Ben Mimon defendieron el escudo del CD Medina en Liga Nacional.