Quedan pocos días para que dé inicio el XVII Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-18. La primera prueba de fuego para los 19 entrenadores que esta temporada estarán al frente de los diferentes combinados y sobre los que recae la difícil tarea de encontrar a los futuros campeones nacionales. Han sido más de tres meses de pruebas, entrenamientos y partidos que ahora llegan a su ‘fin’. En seis días empieza la hora de la verdad con la disputa de la Primera Fase.
El organigrama del cuerpo técnico de seleccionadores autonómicos juveniles se presenta con muchas novedades con respecto a la temporada anterior, ya que ha habido cambios en diez federaciones.
Dos de los más significativos los encontramos entre dos de las semifinalistas de la pasada edición. Óscar Tabuenca deja el listón muy alto en la selección de Euskadi. La actual subcampeona de España estará dirigida este curso por Jonathan Ledesma, que tratará de volver a conquistar el torneo como ya hiciera en 2015. Mientras que David Aznar ha sido sustituido por Abraham García al frente de Madrid.
El resto de novedades son:
- Cantabria: Manuel Vacas en lugar de Pedro Munitis.
- Castilla La Mancha: José Manuel Moreno en lugar de Martín Monteagudo.
- Castilla y León: Daniel Rodríguez en lugar de Adolfo Cartujo.
- Catalunya: Damià Abella en lugar de Juan Camilo Vázquez.
- La Rioja: Ignacio Ruiz en lugar de Francisco Rodríguez.
- Gallega: Jesús López Otero en lugar de José Manuel Martínez ‘Secho’.
- Melilla: Kamal Azouaghe en lugar de Yamal Mohamed.
- Murciana: David Bascuñana en lugar de Iban Cuadrado.
Los entrenadores que sí sobreviven son:
José Gimeno (en la foto), que afronta el reto de defender el título nacional con la selección de la Comunidad Valenciana conseguido en Madrid, y David Sosa que tratará de repetir una excelente competición con Canarias.
Además de Antonio Macías (Andalucía), Miguel Sevil (Aragón) (en segundo plano en la foto), Iván Díaz (Asturias), Dani Vaquer (Islas Baleares), Rafa Salcedo (Ceuta) y Domingo Terrón (Extremadura).