El Hércules ya está de vacaciones, después de ganar el Trofeo del Centenario en el estadio José Rico Pérez. El escenario donde muchos jugadores, sobre todo los ‘herculanos de pro’, soñaban jugar algún día. El técnico Gonzalo Escalada, que cogió las riendas del equipo a mitad de la primera vuelta nos cuenta cómo fue esa despedida, el regreso a División de Honor y además, nos adelanta su futuro.
PREGUNTA. Menudo escenario para despedir la temporada.
RESPUESTA. Ha sido un premio para los chicos, muchos de ellos llevan muchos años en el club y en esta ciudad el sentimiento por este escudo es indescriptible, por eso creo que es el broche de oro para ellos y para nosotros, los que formamos el cuerpo técnico.
P. ¿Jugar en el Rico Pérez ha sido igual de inolvidable que el día del ascenso?
R. Sí para la gran mayoría de jugadores que, como bien he dicho antes, llevan muchos años en el club y son herculanos de pro, por eso jugar en el campo donde van cada domingo a ver al primer equipo seguramente sea igual o más inolvidable que el día del ascenso. Para mí, personalmente, que el último partido de un año tan bueno sea en ese escenario lo recordaré tanto como el día del ascenso en Patacona.
P. La última vez que el Hércules ascendió a División de Honor lo hizo como campeón. ¿Este equipo tenía opciones para serlo este año?
R. Por los números que hemos hecho y la plantilla que teníamos podría haber sido así, pero al final creo que no nos podemos reprochar nada, ya que logramos el objetivo. La diferencia que pienso que hay respecto a otros ascensos es que este año a casi todos los jugadores les queda uno y dos años de juveniles, puede también que por ello les costase arrancar.
P. Quizá tenías que haber llegado antes para pelear por ese primer puesto.
R. (Risas) bueno, creo que al final hubiese sido mejor que no hubiese tenido que llegar, eso significaría que no hubiese habido un cambio de técnico y que el equipo iba encaminado al objetivo. A nadie le gusta que cesen a un compañero.
P. ¿El éxito ha sido fruto de vuestra regularidad?
R. Si, cuando llegamos lo primero que nos propusimos fue ser más contundentes y conceder menos, para a partir de ahí crecer, junto a que todos fuesen participes ya que era una plantilla muy larga, capacitada y con diferentes recursos. Si no recuerdo mal creo que somos el equipo que más partidos consecutivos hemos encadenado sin perder, y que menos encuentros ha perdido desde la jornada que llegamos, la 10, solo tres. Por lo tanto, sí que pienso que hemos logrado el ascenso es por sumar prácticamente todas las jornadas.
P. Ha sido una pelea muy reñida, durante muchas jornadas con numerosos equipos luchando por el sueño de la División de Honor. ¿En algún momento dudaste de que el ascenso se podía escapar?
R. Bueno, siempre pueden aparecer dudas, pero como cuando empezamos partíamos con la ilusión de recuperar esos 7 puntos que nos sacaban si no recuerdo mal Alcoyano, y que tan solo en 5 jornadas después, en la 15, ya estábamos en puestos de ascenso. Esa ilusión nos ha hecho aguantar y creer durante las últimas 21 jornadas en esos 2 puestos de ascenso. Sí que es verdad que llegamos a tener 1 y 2 partidos de ventaja respecto a algún rival como Castellón, que finalmente ha acabado por delante, ya que tuvimos una racha de 5 encuentros que no conseguimos ganar y tan solo conseguimos 2 puntos de 15; en esa racha nos alcanzaron varios equipos como Patacona o Torrent sabiendo que nos enfrentaríamos a ellos como visitantes en la recta final y a que además nos quedaban partidos como Roda B, Levante B y Villarreal B. Gracias al empuje y el trabajo de todo el cuerpo técnico lo supimos sacar con creces y no dudar nunca que dependíamos de nosotros mismos.
P. ¿Qué importancia tiene conocer la categoría desde el banquillo para lograr los objetivos?
R. A nivel personal como primer entrenador nunca había estado en esta categoría y creo que hemos logrado el objetivo. Si que es verdad que tuve la suerte de estar de segundo de Jorge Olivares en 2 etapas en esta categoría, la primera en la 2014-2015, aunque a mitad de año pasamos a División de Honor y en la 2015-2016, en la que conseguimos ascender tras el descenso de la temporada anterior. Pero pienso que al final para poder crecer tienes que tener la oportunidad, y por el contrario no siempre esa experiencia te asegura éxitos.
P. En ese sentido, el Hércules tendrá que pelear mucho su permanencia en División de Honor la próxima temporada.
R. En el fútbol nada está asegurado ni garantizado, sí que es verdad que parten con más ventaja que otros años y que considero que es un equipazo y no tengo duda que lo pueden lograr, pero no nos olvidemos que hablamos de la élite del fútbol juvenil y se compiten contra grandes clubes como Villarreal, Valencia, Levante, Atlético de Madrid, Albacete, etcétera, por lo tanto, no será fácil.
P. Y con respecto a la plantilla, ¿es importante tener una base, que se conozca y conozca la categoría como sucedía este año y no un equipo ‘nuevo’?
R. Creo que el tener una base y que se conozca beneficia y mucho. Al final el fútbol es un deporte de equipo, y si como grupo ya se conocen y encima, como es este caso, se comportan como una gran familia, ya has ganado mucho. Además, en este equipo tienen la suerte de que algún jugador como Manrique, Damián o Marcos Sevila ya participaron la temporada anterior y conocen la División de Honor.
P. Después de devolver al club a la categoría reina del fútbol juvenil, ¿supongo que su ilusión sería continuar en el banquillo?
R. Ahora es momento de estar tranquilos y ver que sucede en el club. Yo entré coincidiendo con la llegada de la dirección deportiva del club que termina contrato y seguramente, y a mi pesar, sea el momento de dar un paso al lado, dejar este proyecto habiendo cumplido con el objetivo. Así que por eso a día de hoy solo pienso en descansar y reponer fuerzas de cara a la próxima temporada.
P. ¿Entonces la temporada que viene qué?
R. Soy joven, acabo de empezar en esto como aquel que dice y seguro que algo bueno saldrá, soy de los que piensa que cuando algo se termina es porque viene algo mejor.