Hablar de Alejandro Acejo y del Sevilla FC Juvenil ‘A’ es hablar de éxito. El técnico malagueño aterrizó en tierras hispalenses en junio de 2018 tras una temporada llena de éxitos a las órdenes del San Félix, equipo satélite del Málaga CF, con el que alcanzó una espectacular tercera plaza, dejando al propio equipo nervionense sin asistir a la Copa del Rey, en la cual acabó llegando a semifinales en una eliminatoria espectacular ante el Real Madrid.
Tocaba cambiar las cosas en el juvenil hispalense cuando Pablo Blanco y Agustín López decidieron darle la oportunidad al ex del San Félix, que sólo había perdido un partido en la temporada (2-3 ante el Málaga a pesar de ir ganando 2-0 al descanso). Pocos podrían imaginar cuando llegó Alejandro Acejo que lo que consiguió con un equipo como el San Félix no iba a ser flor de un día.
Dos años de ilusión
En su primera temporada el conjunto sevillista arrasó en la categoría con tan solo una derrota (a domicilio ante el Córdoba) en 34 partidos, proclamándose campeón liguero siendo el equipo más anotador con 92 goles a favor y el que menos goles encajó con 26 goles en contra (igualado con el Cádiz). Tan sólo el borrón en la Copa del Rey, donde el Levante le endosó un 11-1 de parcial en los octavos de Final pudo borrarles la sonrisa a los sevillistas.
Al principio de este año, todo eran dudas sobre si el equipo podía mantener el ritmo del año pasado, y tanto que lo ha hecho. El equipo sevillista domina con tranquilidad el grupo y acumula a día de hoy 54 jornadas liderando el Grupo IV de División de Honor. Este año el equipo hispalense ha hincado la rodilla en dos ocasiones (ante Cádiz y Málaga, ambos a domicilio) pero aventaja en siete puntos a sus perseguidores cuando faltan once jornadas para despedir la temporada regular antes de dar paso a la Copa Campeones y a la Copa del Rey.
28 jugadores con minutos
Pero no solo los números avalan al técnico sevillista. En esta temporada ha usado a 28 jugadores. A pesar de ello, el técnico ha dado con un once tipo, aunque en las últimas jornadas con la vuelta de Luismi Luengo y la lesión de Zarzana lo ha modificado, siendo Juanmi García el jugador con más minutos (1944), titularidades (22) y tarjetas amarillas (5), mientras que Iván Romero, a pesar de haberse perdido varios partidos por estar convocado con el filial sevillista, sigue siendo el máximo goleador con 17 dianas (una por partido jugado).

Hasta once jugadores nervionenses han sobrepasado la barrera de los 1000 minutos ligueros: Lolo Cortés, Valentino, José Ángel, Juanmi García, Pablo Pérez, Adrián Peral, Paco Fernández, Marino, Arcos, Zarzana e Iván Romero, donde se puede ver claramente el once más usado por el técnico. Tras los 17 goles de Iván Romero le siguen Zarzana y Alexandro con 10 tantos cada uno y Manzorro, que lleva 8 goles.
En busca del 16º título de Liga
Cuando entramos en el tramo decisivo de la temporada solo queda por ver si el Sevilla es capaz de aguantar el ritmo y reeditar el título liguero (el que sería el decimosexto de su historia en la categoría) así como mejorar los registros de la pasada campaña en Copa de Campeones (donde cayó en semifinales tras caer 3-0 ante el Villarreal cuando había eliminado al Madrid en penaltis en cuartos de final) y Copa del Rey.
