Las Rozas CF y CF Fuenlabrada se han convertido en los equipos más rápidos en conseguir el ascenso a División de Honor esta temporada. En vista a esto, la Segunda Fase será de puro trámite en el grupo 12 de Liga Nacional. Ambos clubes debutarán en la élite del fútbol juvenil dentro de unes meses, no así sus entrenadores, puesto que Mario Otero del Fuenla consiguió su segundo ascenso consecutivo a la categoría. “No hay una receta mágica, solo trabajo, trabajo y más trabajo” reconoce en la charla que hemos mantenido con él con motivo de la gesta.
Mario aterrizó en el Fuenlabrada este verano. Juan Pedro, en su día director de cantera, y Carlos Manzano, el jefe de captación, fueron las personas que más insistieron en su llegada después del éxito que había tenido años atrás con el Atlético de Pinto. “Querían que fuera yo la persona que encabezara el proyecto porque tenía la experiencia de haberlo conseguido en una situación similar en Pinto, que también era un club que nunca había estado en División de Honor” comenta el técnico que aceptó de buen grado porque “buscaba un proyecto ambicioso y el Fuenlabrada me lo ofrecía. Además, conocía la estructura del club, la plantilla y el objetivo de llevar al club a División de Honor me motivaba tanto que no dudé en aceptar”.
Y viendo el resultado final, ninguno se equivocó en la apuesta. Y aunque parezca que Mario cuente con un guion que garantice el éxito, la única receta asegura es el trabajo. “La Liga Nacional tiene unas características muy particulares y te exige mucho a nivel psicológico. Cada partido es una batalla, ganar es muy complicado, pero si tu consigues acabar un encuentro, cambiar de chip y pensar en el siguiente, lo normal es que tengas éxito en la categoría” asegura. “Evidentemente también tienes que preparar al equipo tácticamente y físicamente, pero creo que el factor psicológico en una categoría en la que existe tanta igualdad entre los equipos es clave. En resumen, diría que no hay ninguna receta mágica que te garantice un ascenso, es trabajo, trabajo y trabajo”.

Cuerpo técnico del CF Fuenlabrada.
Y este año ese trabajo se ha multiplicado por los problemas derivados del coronavirus. “Ha sido un año para vivirlo, por todo lo que hemos pasado diría que nos hemos sacado un máster. El trabajo ha sido doble por las circunstancias derivadas por la Covid-19. Desde el principio, hemos tenido muchas restricciones sobre todo en el tema de los entrenamientos. Por ejemplo, las sesiones son de 45 minutos, entrenamos con mascarilla a pesar de que el protocolo de la Real Federación Española de Fútbol nos ampara para no utilizarla, porque así nos lo exige el ayuntamiento de Fuenlabrada que es el responsable de la instalación deportiva. A la vez que, hasta hace unos meses, si llovía no nos abrían la instalación deportiva argumentando que al mojarse la mascarilla perdía su utilidad. Por situaciones así, hemos hecho solo 81 entrenamientos, cuando a estas alturas deberíamos llevar como unas 110” explica detalladamente Mario.
El mejor equipo local del grupo 12 de Liga Nacional
Detalles que serán las anécdotas que de una temporada prácticamente impecable. El Fuenlabrada logra el ascenso tras una Primera Fase en la que ha festejado 8 victorias, 5 empates y únicamente 3 derrotas. Con 29 puntos ha quedado por delante del CD Leganés B y por detrás de Getafe B y Rayo Vallecano B. “La clave ha estado en casa. No hemos perdido ningún partido como local” señala Mario. Los números hablan por sí solo, 7 victorias y 1 empate convierten al Fuenla en el mejor equipo local de este tramo de la competición. “La línea regular del equipo durante toda la temporada ha hecho que consigamos el ascenso tan pronto. Ha sido rápido por la corta duración de la Primera Fase, pero también muy complicado. Rápido por la corta duración de la temporada, y complicado por el formato”.
El grupo 12 de Liga Nacional está formado por 9 equipos cada subgrupo: 4 filiales y 5 aspirantes a División de Honor. Solo los cuatro mejores de cada uno de los cuales se clasifican para el playoff de ascenso. “En nuestro caso, si intuyes que Rayo Vallecano, Leganés, Getafe como es lógico vayan a ocupar 3 de las 4 plazas sabes que te queda una para disputar con Torrejón, Moratalaz, Boadilla, San Fernando y Moratalaz B. Esto eleva el nivel de complejidad y a nivel psicológico tienes que hacer una temporada perfecta como así ha sido”.

El equipo celebra una victoria esta temporada.
A pesar de todo lo rara y exigente que está siendo la temporada, el final, por el momento, es inmejorable. “Celebramos el ascenso con mucha alegría. Fue corto (porque el partido contra el EMFO Boadilla acabó tarde y a las 23 horas hay que estar en casa por el toque de queda), pero muy intenso y siempre respetando las medidas contra la Covid-19. Antes de empezar nuestro encuentro ya sabíamos que éramos de División de Honor ya que el Leganés B había ganado al Torrejón y a nosotros nos valía con un empate y lo encaramos para sumar como mínimo ese empate”.
Y tras el pitido final, “hubo una alegría inmensa, ya que el club llevaba muchos años detrás del objetivo. Es un club que ahora está en boca de todos, es un club reconocible pese a su juventud, pero en sus 47 años de vida no habían conseguido el ascenso a División de Honor y era un objetivo prioritario para ellos. Además, ahora están apostando mucho por la cantera y tener al Juvenil A en la élite juvenil hace que vayas a poder tener mejores jugadores. Por otro lado, también tenemos chicos que llevan toda la vida en el Fuenla y tienen un sentimiento de pertenencia mayúsculo con el club y para ellos ha sido una alegría inmensa; y para mí, conseguir dos ascensos consecutivos a División de Honor ha sido una sensación única”.
Ahora que el Fuenlabrada ya es de División de Honor, la Segunda Fase se afronta con otra mentalidad y con el objetivo de “disfrutar de la situación y tratar de sacar los máximos puntos posibles. Vamos a competir ya que entendemos que jugaremos partidos muy bonitos que atraen al jugador contra Real Madrid, Atlético de Madrid, Madrileño y Las Rozas. Como cuerpo técnico vamos a prepararlos de la mejor manera posible para intentar sacar los máximos puntos de esos 12 que van a estar en disputa, sin saber en qué condiciones los afrontaremos. A día de hoy tenemos tres jugadores importantes en dinámica de primer equipo Damián, David Amigo y Moha y no sé si podremos contar o no con ellos en esta fase. Y después está el filial que se encuentra en una situación complicada y es posible que también necesite algún jugador nuestro. Una vez sepamos la situación real que vamos a tener como equipo y las piezas que vamos a poder utilizar lucharemos en mayor o menor medida por sacar puntos”.