El martes 14 de septiembre, no es un martes más, es el día en el que vuelve la UEFA Youth League. Regresa la competición de la que el Real Madrid es el vigente campeón y en la que participarán en esta octava edición, seis equipos españoles. Además del conjunto blanco, lo harán FC Barcelona y Atlético de Madrid, que han participado en todas las ediciones, Sevilla FC, Villarreal CF y el vigente campeón de España juvenil, el RC Deportivo que debutará a finales de mes.
El Sevilla abre el fuego. Será el primer español en estrenarse en la edición de la temporada 2021-2022. Lo hace en casa y en un horario poco habitual, las 11:30 horas. Su rival será el Salzburgo, una cantera siempre a tener en cuenta, tanto que fue campeón en la 2016-2017.
A la misma hora, las 16 horas, dará inicio el FC Barcelona – Bayern, uno de los partidos más destacados de la primera jornada. Los azulgranas tratarán de prolongar en Europa el gran inicio liguero en el que ya suma dos triunfos, el primero por 0 a 8 frente al Lleida Esportiu. Por otra parte, el Villarreal vivirá su particular reestreno en la competición. Lo hará en el Mini Estadi y frente al Atalanta. Para muchos de los jugadores que en la Youth League dirigirá Pere Martí, técnico del C, será el primer partido de la temporada al no haber comenzado todavía su periplo en la Liga.
El miércoles será para ver en acción a Atlético de Madrid y Real Madrid. Mientras que los rojiblancos se medirán a las 12 horas al Porto en casa, los blancos comenzarán la defensa de su título en Milán, midiéndose al Inter a partir de las 16 horas.
Su pasado en la UEFA Youth League
El FC Barcelona ha sido campeón en dos de las siete ediciones. Salió campeón en la primera, 2013-2014, y en la 2017-2018. Cayó en octavos en la 2014-2015, en cuartos en la 2015-2016 y se quedó a las puertas de la final en la 2016-2017 y 2018-2019.
El Real Madrid es el vigente campeón del torneo y este miércoles comenzará a defender su trono. Hasta entonces, el Juvenil madridista ha participado en todas las ediciones. La temporada que menos camino recorrió fue en la 2014-2015, en la que fue eliminado en octavos, alcanzó los cuartos en la 2017-2018 y 2018-2019, quedándose en semifinales en la 2013-2014 y 2015-2016.
El Atlético de Madrid no ha alcanzado todavía ninguna Final Four, es su gran objetivo en esta octava edición. En la última, disputada la temporada de la pandemia (2019-2020) cayó en penaltis en el play-off, una ronda en la que también fue apeado en la 2015-2016. Llegó hasta octavos en la 2018-2019 y a cuartos en las anteriores: 2013-2014, 2014-2015, 2016-2017 y 2017-2018.
El Sevilla debutó en Europa en la tercera edición. El equipo sevillista fue eliminado por el Ajax en el play-off, tras haber superado con buena nota la fase de grupos. Regresó un año después y fue un paso más allá. Sin embargo, el Atlético de Madrid acabó con su sueño en octavos. En la 2017-2018 no superó la primera ronda. Es el primer español en debutar en la octava edición. Tiene que ser la suya.
Para el Villarreal será su segunda participación, la primera a través de la ruta de la Champions League. Su primera vez fue en la temporada 2015-2016 como flamante campeón de la Copa de Campeones. Fue apeado en la primera eliminatoria.