El RC Deportivo conquistó hace justo un mes la Copa de Campeones. La generación dirigida por Óscar Gilsanz culminaba una brillante actuación en Marbella para volver a proclamarse campeón de España un cuarto de siglo después. Antes de ese título, había llegado la Liga. El Juvenil A necesitó once años para volver a ser el mejor equipo del grupo 1 de División de Honor. Tras bajarse el telón de la histórica temporada 2020-2021, nos preguntamos qué caminos habrán tomado los grandes protagonistas deportivistas.
Para entender el futuro, empecemos hablando del pasado. La histórica temporada del Juvenil A blanquiazul contrastó con la del Deportivo Fabril: el filial herculino coqueteó con el descenso a Preferente en un año para el olvido que terminó con la desbandada de casi la totalidad de la plantilla y la dimisión de Juan Carlos Valerón.
Ahora el club pretende dar continuidad a esta hornada de juveniles en el Deportivo Fabril (3ª RFEF) optando por que sigan formándose de la mano de Óscar Gilsanz, que regresa a los banquillos de tercera tras su exitosa andadura en División de Honor.
Para el Juvenil A, los coruñeses mantendrán la fórmula que les ha funcionado: el grueso de la plantilla lo compondrán los juveniles de segundo año, acompañados de aquellos 2003 que todavía no cuenten para el filial.
¿Qué ha sido de los campeones?
Portería
Brais Suárez (2003) se encuentra haciendo la pretemporada con el primer equipo. Esta temporada compartirá la portería del filial con el también canterano Alberto Sánchez (2001).

Brais Suárez
Adrián Pereda (2003) puso fin a su etapa en el Dépor para poner rumbo a Castellón, el cántabro está ahora mismo haciendo pretemporada con el Villarreal C de 3ª RFEF, a la espera de conocer si finalmente baja al juvenil groguet.

Hugo Ríos.
Hugo Ríos (2003) se encuentra haciendo la pretemporada con el Fabril, aunque la portería que defenderá esta temporada será la de División de Honor.
Centrales
Dani Barcia (2003) es la máxima esperanza del Dépor en su demarcación y ascenderá al Fabril tras ser -probablemente- el mejor central de División de Honor. Actualmente se encuentra realizando la pretemporada a medio caballo entre el primer y el segundo equipo.
Fito (2002) también pasará a formar parte del filial tras su gran Copa de Campeones, lo que explica la marcha del que fuera titular durante la liga regular: Nico Clouston (2002). El hispanoescocés se queda en Coruña para defender la camiseta del Silva (3ª RFEF) y se reencontrará con sus excompañeros en los terrenos de juego.
Laterales
Los dos laterales del campeón de España están haciendo la pretemporada con el primer equipo:
Por la banda derecha Álvaro Trilli (2003) ha enamorado a Borja Jiménez, que lo valora como segunda opción en su puesto. No obstante, se espera que dispute con Iván Guerrero la titularidad del filial.

Álvaro Trilli.
Por la izquierda Guille Bueno (2002) volverá a ser el titular indiscutible del Fabril, tras solo haber actuado como refuerzo de lujo en la Copa.
Centrocampistas
Brais Val, Mario Domínguez y Raúl Martiñán, todos 2002, dan el salto al filial y cierran de esta manera la medular del equipo de Gilsanz.
Los mediapuntas Nájera y Jairo (ambos 2003) están realizando la pretemporada con el filial y también contarán, si nada se tuerce, para el filial.
Jugadores de banda
Cristian Canales (2004), que fue apartado del Juvenil A en el tramo final de la temporada por su negativa a renovar, pone rumbo a Zubieta para jugar en el juvenil de la Real Sociedad.

Yeremay Hernández ‘Peke’.
El canario Yeremay Hernández ‘Peke’ (2002) renovó contra todo pronóstico con los herculinos y tendrá un rol de promesa en el primer equipo, bajando al filial cuando no vaya a jugar.
Víctor Guerra (2002) era otro de los jugadores que terminaba edad juvenil, da el salto al Fabril avalado por Gilsanz.
Hugo Urdiales y Hugo Padín (ambos 2003) están realizando la pretemporada con el Fabril con la intención de convencer a Gilsanz.

David Mella.
David Mella (2005) está realizando la pretemporada con el filial. La joya de abegondo acaba de renovar por tres años y, aunque por edad suene sorprendente, ahora mismo sería la primera opción del filial coruñés en su posición.
Delanteros
El MVP de la Copa de Campeones, Noel López (2003), está haciendo la pretemporada con el primer equipo. También dará el salto al Fabril.

Noel López.
Carlos Do Carmo (2002) terminaba etapa juvenil y se marcha tras su rol de revulsivo esta temporada. El hispanobrasileño refuerza el ataque de la UD Somozas, que compite en 3ª RFEF al igual que el filial herculino, con el que se verá las caras en el mismo grupo.
¿Cómo será el Juvenil A de la temporada 2021/2022?
El Deportivo ascenderá en bloque a la promoción del 2004, considerada la mejor generación de Abegondo de los últimos años.
Además ha hecho oficial la incorporación de Pablo Garaboa tras la polémica por la agresión del Celta de Vigo al convenio de fútbol base coruñés.
De los jugadores del 2003 que dan el salto al Fabril, algunos tendrán ficha juvenil, por los que podrán jugar en División de Honor si las circunstancias de la temporada lo requieren.
El Juvenil A estará dirigido por una leyenda viva del RC Deportivo, Manuel Pablo García.