Clasificar a seis equipos para una competición como la UEFA Youth League está al alcance de muy pocos países, sin embargo, España lo ha vuelto a conseguir. Un hecho que pone en valor el gran momento de los equipos españoles.
España tendrá seis oportunidades para levantar el título de campeón de Europa: Real Madrid, que defiende su trono continental, Atlético de Madrid, FC Barcelona, Sevilla FC, Villarreal y RC Deportivo serán los candidatos españoles en la octava edición.
Real Madrid, Atlético de Madrid, FC Barcelona y Sevilla accedieron a la Champions League a través de la Liga, al ocupar las cuatro primeras plazas de la competición. Mientras que el Villarreal CF consiguió su pasaporte tras ganar la Europa League.
Completa el selecto grupo español, el RC Deportivo. El flamante ganador de la Copa de Campeones Juvenil debutará en Europa en tan solo unos meses. El campeón del grupo 1 de División de Honor, y desde hace unas horas, de España, ganó el partido más bonito del año este domingo. Se impuso al FC Barcelona por 3 a 1 en una final intensa y emocionante, de modo que el premio es doble para los jugadores de Óscar Gilsanz.
Récord de participación
España será el país con más representación en la edición 2021-2022 de la UEFA Youth League. Aunque no es la primera vez que esto sucede.
En la temporada 2015-2016, cuando la UEFA aprobó ampliar el número de participantes pasando de 32 a 64, el himno español era el que más sonaba en Europa. En aquella edición participaron FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla FC, Valencia CF y Villarreal CF, como campeón juvenil de España.
Con seis equipos españoles clasificados, ¿cómo funciona la competición?
La UEFA amplió en la temporada 2015-2016 el número de equipos participantes, pasando de de 32 a 64. Se establecieron dos categorías, con un funcionamiento autónomo, que únicamente se cruzan en el ‘play-off’, partido previo a las rondas eliminatorias (es decir, octavos, cuartos y Final Four).
La primera corresponde a la “ruta de la Champions League”. Los ocho grupos sorteados para primera fase de la Champions se mantienen para la UEFA Youth League. Los dos últimos clasificados se quedan fuera después de la primera fase, en la que cada equipo juega tres partidos como local y otros tres como visitante. El primer clasificado accede directamente a octavos de final, mientras que el segundo debe afrontar el ‘Play-off’ contra uno de los supervivientes de la ruta de los Campeones.
La segunda categoría corresponde a la “ruta de los Campeones Nacionales”. Incluye a los 32 campeones nacionales (de los países con mayor coeficiente UEFA). Estos disputan dos rondas previas, en fechas distintas a los de la ruta de la Champions League, de donde saldrán 8 clubes que jugarán el ‘Play-off’. Estos 8 equipos se miden, como locales, a los ocho subcampeones de grupo de la ruta de la Champions League, en un solo partido en busca de un hueco en los octavos de final.
Villarreal CF, Málaga CF y Real Zaragoza disputaron el torneo tras ganar la Copa de Campeones en Almuñécar (2015), Vera (2016) y Vigo (2019) respectivamente.