Cinco serán finalmente las selecciones que participarán en el COTIF de 2019. El cartel de menor participación de la historia, aunque de una calidad innegable fue presentado en la noche del viernes en el escenario donde dentro de siete días empezará a rodar el balón, el estadio municipal de ‘Els Arcs’.
La reciente celebración del Campeonato del Mundo Sub-20, así como las fechas elegidas para la celebración de la trigésimo sexta edición han jugado en contra del certamen. Aun así, el Comité Organizador de este Torneo Internacional, que desde 1984 se celebra en la localidad valenciana de L’Alcúdia, ha logrado reunir a equipos consolidados como España, Argentina o Rusia, y a otros emergentes como Bahrain y Mauritania.
Las selecciones participantes
España ejercerá como anfitriona. El combinado que estará dirigido por el seleccionador David Gordo es uno de los favoritos para alzarse con el triunfo de esta edición. Diego Collado, Álex Baena e Iván Morante, vigentes campeones de la Copa del Rey Juvenil y subcampeones de la Copa de Campeones con el Villarreal CF, así como Sergio Camello (Atlético de Madrid) o Ismael Casas (Málaga CF), que se encuentran realizando la pretemporada con los primeros equipos, son algunos de los jugadores convocados.
Argentina es la vigente campeona del torneo y acude a esta edición con el objetivo de revalidar el título. En esta ocasión no estarán Lionel Escaloni y Pablo Aimar al frente del equipo, sino Fernando Batista, el técnico que clasificó al combinado argentino para el Mundial Sub-20 disputado recientemente en Polonia y donde llegaron hasta octavos de final.
Rusia siempre ha realizado un destacado papel en sus participaciones en el COTIF, sin embargo, su nombre todavía no aparece en el palmarés de campeones. En la última edición perdió la final frente a Argentina.
Bahrain, que no participa en el torneo desde 2016, regresa a L’Alcúdia para demostrar el crecimiento que ha experimentado en los últimos años.
Mauritania es un gran ejemplo de desarrollo en el fútbol. En siete años, su selección de fútbol ha pasado de estar fuera de FIFA y CAF (2012) a clasificarse para la primera Copa Africana de Naciones 2019 (AFCON). Algo similar sucede en categorías inferiores, que no se crearon hasta 2014. Para ello fue clave la figura del valenciano Luis Fuertes, actual secretario técnico de la federación. Por todo ello, el conjunto africano llega a esta cita con las expectativas muy altas.
El calendario de competición
El ceremonia de inauguración tendrá lugar el domingo 28 de julio, siendo el lunes 29 la fecha elegida para el inicio del torneo. El sistema de competición será el de todos contra todos, siendo los dos mejores clasificados los que disputarán la final el jueves 8 de agosto.
Foto portada: COTIF