El Gimnástica Ceuta ha regresado a División de Honor con el proyecto más ambicioso de los últimos años. El conjunto caballa está formado una plantilla de jugadores foráneos que únicamente se desplazan a la ciudad autónoma para disputar sus partidos como local, ya que el trabajo diario lo llevan a cabo en la localidad sevillana de Santiponce. Una apuesta arriesgada que, por el momento, tiene muy buena pinta. El entrenador Álex Álvarez nos desvela cómo está siendo la temporada en esta entrevista.
PREGUNTA: El Gimnástica Ceuta regresa este año a División de Honor y lo hace con una curiosa novedad: todos los jugadores de la plantilla son foráneos. ¿Por qué se decide arriesgar tanto con el proyecto?
RESPUESTA: La decisión se toma para equipararnos en recursos a los demás equipos de este exigente grupo. La población de Ceuta es reducida, prácticamente es como un pueblo, y si analizas las plantillas de los diferentes rivales, casi ninguno tiene jugadores de su municipio, incluso tienen muchos de fuera de su ciudad. Nosotros al no disponer de residencia no podemos llevar a la ciudad de Ceuta a 10 o 12 jugadores foráneos, como hacen muchos equipos del grupo, y había que buscar un sitio para poder entrenar todos juntos y poder hacer un buen trabajo. Elegimos la ciudad de Sevilla, cuya población, numéricamente y en densidad, te da muchos más recursos.
P: ¿Cómo es el día a día?
R: El día a día es fantástico, ya que tengo un grupo muy comprometido con la causa, pero si te refieres al modo organizativo no tiene mucha diferencia a la de cualquier equipo del grupo, entrenamos en la localidad sevillana de Santiponce, con unas instalaciones muy buenas y un trato personal hacia nosotros desde el club y el municipio espectacular, que aprovecho desde aquí para agradecérselo, al igual que al Benacazón que también nos ayudó en verano cuando nos hizo falta. Estoy muy contento porque, por todo lo que te he dicho antes, el día a día nos permite a todos trabajar de la mejor manera posible en esta liga tan exigente.
P: Llega el fin de semana. ¿Cómo es el día de partido?
R: Tenemos ese contratiempo, que viajamos todas las semanas, tanto cuando jugamos en Ceuta como cuando jugamos fuera. Supone un esfuerzo en el presupuesto del club y de horas de viaje para nosotros, por eso tiene mucho más mérito el año que, hasta el momento, están haciendo los jugadores, ya que los desplazamientos son mucho más elevados que cualquier otro equipo del grupo; cosa que, gracias a su compromiso y su ilusión por esta temporada, están asumiendo y superando, y como ya he dicho creo que se merecen todo el reconocimiento posible.
P: El desplazamiento a Ceuta, para jugar como local, también debe tener su historia.
El club nos pone un autobús, que va desde Sevilla hasta Algeciras (2 horas 15 minutos), y una vez allí nos desplazamos en ferry (entre 50 y 75 minutos). Jugamos el partido y de vuelta a casa.
P: Llevar el nombre de Ceuta, pero que no haya ningún futbolista local, ¿resta afición en las gradas? ¿la afición se siente identificada con el equipo?
R: No necesariamente, al final sean de allí o no están peleando por un escudo, en este grupo, es normal que los equipos tengan jugadores foráneos, si analizas las plantillas, el Córdoba no tiene jugadores de Córdoba capital, el Almería tiene el 70% jugadores fuera de Almería, Sevilla y Betis tienen muchos jugadores en residencia que no son de Sevilla, Séneca tiene una residencia para meter jugadores foráneos y mejorar su competitividad… Al final todos los equipos para adaptarnos a los objetivos y la competitividad del grupo, intentamos ser lo más competitivos posibles dentro de nuestras posibilidades, solo somos uno más. La afición quiere que su equipo esté en División de Honor y llevar el nombre de Ceuta por toda Andalucía.
P: Este verano, con un proyecto como el actual, ¿fue más fácil formar una plantilla competitiva que de haber seguido el modelo de años anteriores?
R: Claro, lógicamente al tener más posibilidades donde elegir sube el nivel de tu plantilla. En Ceuta hay jugadores muy buenos y muy válidos para la categoría, pero no podíamos tener el grupo partido como el año pasado en Liga Nacional por la exigencia de la categoría, por eso decidimos llevar adelante este proyecto, para, precisamente eso que tú dices, tener más opciones a la hora de confeccionar la plantilla.
P: ¿Con qué objetivo compite el Gimnástica Ceuta esta temporada?
R: El objetivo no puede ser otro que la permanencia en la máxima categoría del fútbol nacional de juveniles. Estar compitiendo, y de la forma que lo están haciendo, en un nivel tan alto, donde muchos de nuestros rivales serán profesionales de primer nivel en un espacio corto de tiempo, es el mejor premio que mi cuerpo técnico y yo podemos recibir de ellos. Esperamos llegar a los puntos que certifiquen matemáticamente el objetivo lo antes posible. No será nada fácil, la competencia es muy alta con equipos muy arraigados en División de Honor años atrás y con recién ascendidos que están trabajando de diez.
P: A día de hoy, ¿estas cumpliendo las expectativas generadas en torno al equipo o las has superado?
R: A día de hoy el equipo va en buena línea, pero cuando compites a un nivel tan alto contra los equipos que nos toca lidiar, o estás a nivel competitivo enorme todos los partidos, o no eres rival, y ya hemos visto resultados muy abultados y equipos que cambian de dinámica en dos semanas. Lo más complicado cuando compites contra profesionales, es mantener una regularidad competitiva y ser reconocible todos los días y eso es lo que intentamos, sobre todo en los malos resultados, que es cuando más fría tienes que tener la cabeza para mantener una línea de trabajo que cambie la dinámica.
P: El equipo es el quinto equipo menos goleado, por detrás de Betis, Sevilla, Granada y Cádiz, ¿a qué se debe ese balance defensivo?
R: Creo que es un síntoma del trabajo del equipo en los entrenamientos, el compromiso y la actitud de todos los jugadores en el campo nos da esa fortaleza, que es fácil de perder si no sigues haciendo el mismo trabajo. En esta liga te hacen un gol en cualquier jugada y hay que tener un nivel de concentración a nivel posicional muy alto para tener las cifras de goles encajados que tenemos, esperamos seguir trabajando en esa línea y no distraernos del camino mirando estadísticas. De eso tendremos tiempo a final de temporada.
P: Regresas a una categoría en la que ya estuviste hace unos años con el . ¿Cómo ves actualmente grupo 4?
R: El grupo andaluz, junto con al de la zona de Madrid, es por números, el más potente de la División de Honor. Cuenta con muchos filiales y luego tiene otro vagón de equipos que no lo son, pero que llevan muchos años en esta categoría y la manejan muy bien. Para nosotros es un orgullo competir en este grupo tan exigente, y confiamos en conseguir el objetivo marcado a principio de año, que no es otro que la permanencia, que como también dije anteriormente, será duro y difícil por lo bien que están trabajando también nuestros rivales.