La máxima categoría del fútbol juvenil ha dado fin a su primera vuelta. Una competición que, como élite que es, requiere de una exigencia a la cual no todos los equipos pueden llegar. Una exigencia que suele costarle sobre todo a los recién ascendidos, cuyo objetivo suele ser siempre la permanencia para poder consolidarse en División de Honor. Propósito más complicado a día de hoy debido al aumento del número de participantes, respecto a temporadas anteriores, a causa de la pandemia. En este artículo vamos a repasar cómo les ha ido a esos equipos que o bien regresaban a la categoría, o en el mejor de los casos, se estrenaban en ella, a lo largo de estos meses.
GRUPO I
Situado en la novena posición del grupo 1 se sitúa la SD Compostela. Los gallegos suman 24 puntos, a 9 de los puestos de descenso. Acumulan casi 3 meses sin conocer la derrota, desde octubre que no pudieron superar al Celta de Vigo. Pese a no perder desde entonces, lograron 5 empates seguidos, incluyendo partidos contra Racing de Santander, Real Oviedo y Deportivo de la Coruña. Cabe destacar la figura de Hugo Suárez, delantero que la pasada temporada jugó en el CD Conxo, y que en esta primera vuelta ha anotado 8 goles, el doble que la campaña anterior.
A diferencia que el Compostela, los otros tres equipos se encuentran en puestos de descenso. El CD Covadonga es el mejor clasificado de estos. Los asturianos se encuentran decimocuartos, con 14 puntos, a 2 puntos del Arenal, que marca la zona roja de la tabla, y con un partido aplazado ante el Racing de Santander. Solo acumulan 3 victorias en 16 partidos, y en los últimos 5 han conseguido 3 empates frente Arenal, Celta de Vigo y Ural. Bezana y Pontevedra se sitúan en la decimoséptima y decimoctava posición respectivamente.
El debutante CD Bezana es el equipo más goleado del grupo junto al Real Avilés, con 35 tantos en contra. Suman 11 puntos, fruto de 2 victorias y 5 empates en 17 encuentros. Por otro lado, el Pontevedra CF es el segundo equipo menos goleador tras el Arenal. Solo han conseguido un triunfo, ante el Bezana, por 4 a 1, además de empatar en siete ocasiones con los que llegan hasta las 10 unidades.
GRUPO II
En el segundo grupo encontramos a uno de los mejores recién ascendidos: el Tolosa CF. Los vascos ocupan una cómoda séptima plaza de la clasificación a 9 puntos de la zona de descenso y a solo 2 del Tudelano, que participó en la Copa del Rey como uno de los mejores quintos de toda la División de Honor. Entre sus resultados sobresalen la victoria contra el Eibar y el empate ante el Athletic Club en Lezama. Este fin de semana visitan a la Real Sociedad a la que aventaja en puntos y en la clasificación. Destaca la primera vuelta de Ander Bengoetxea, delantero que la temporada pasada ascendió con el Tolosa desde Liga Nacional y que este curso ya acumula nada más y nada menos que 9 goles, además de un debut en Tercera RFEF.
Al resto de equipos que regresan a División de Honor no les ha ido tan bien, ya que ocupan los 3 últimos puestos de la clasificación. Con 8, 7 y 6 puntos respectivamente, Villegas, Getxo y Oberena parecen no levantar cabeza.
Mientras que el CD Villegas ha perdido sus últimos 5 partidos, que se acumulan a los 8 anteriores para los 13 encuentros totales perdidos. CD Getxo y CD Oberena se enfrentaron en la última jornada, con victoria para los locales, la primera de la temporada que les sirve para adelantar a su rival y dejarlo como colista. Se suma a los 4 empates y 12 derrotas que acumulaba el equipo. El CD Oberena, por su parte, solo ha conseguido también una victoria, precisamente ante el Tolosa CF. Resultado que se une a los 3 empates y 13 derrotas ya cosechados.
GRUPO III
El CD Atlético Baleares está firmando un regreso espectacular en el grupo tercero. Los de Mallorca se sitúan en la octava posición, con 24 puntos en 17 partidos. Destaca la figura de Toni Florit, quien ya ha debutado en Primera RFEF con el primer equipo y en Copa del Rey, teniendo minutos en la victoria ante el Getafe por 5 a 0. Además, ha conseguido celebrar 6 goles en 14 partidos.

Atlético Baleares. Foto: Es Padrino (Tribuna Sol).
La zona de descenso la marca la UD Sant Andreu, con 20 puntos, aunque eso sí, un partido menos. Los de David Prats suman 6 victorias y 2 empates.
En la zona de urgencias se encuentran también UD Bellvitge y UD Montecarlo. Ambos se ubican ‘juntos’ en la clasificación, con 17 y 13 puntos respectivamente. Se enfrentaron en la última jornada, con victoria del Bellvitge por 1-3, ampliando así la distancia entre ambos. El conjunto catalán ha cosechado 4 triunfos y 5 empates, mientras que los zaragozanos han festejado 3 victorias y 4 empates.
GRUPO IV
Llegamos al grupo más poblado de la competición. Tomares y Polideportivo Ejido han cuajado una excelente primera vuelta y tienen encarrilada la permanencia en la categoría. Los sevillanos se encuentran octavos, con 30 puntos y un balance de 9 victorias, 6 empates y 7 derrotas, sobresale la participación de Juan Carlos, máximo artillero del equipo con 8 goles esta temporada, contrastando con los 3 que anotó el último curso en Liga Nacional. Por su parte, los de El Ejido fueron durante muchas semanas el equipo revelación de la categoría, a raíz de un arranque bestial a la altura de las grandes canteras. A las puertas de la segunda vuelta, y con un partido pendiente y la posibilidad de alcanzar al Tomares, se encuentran décimos. 9 victorias y 3 empates tienen la culpa.

CD El Ejido.
La otra cara de la moneda la forman el Atlético Jaén y Coria CF, en la decimosexta y decimoséptima posición respectivamente. Ambos se encuentran en puestos de descenso pero en la pelea por salir de ellos. En su estreno los jienenses han logrado 22 puntos en 22 encuentros, mientras que el Coria CF solo ha sumado uno menos en los mismos partidos. Ambos le pisan los talones al Córdoba, el equipo que marca el descenso con 24 unidades en su casillero.
Cierran la clasificación Sporting Atlético de Ceuta y Jóvenes Promesas de Melilla. Los primeros con 15 puntos mantienen intactas sus opciones de salvación, pues solo 9 puntos le separan del Córdoba. En cambio, el equipo melillense, con solo un punto en su casillero necesita de un milagro para mantenerse en la categoría.
GRUPO V
La dinámica este grupo quinto es similar a alguna de los grupos vistos anteriormente. El Fuenlabrada, que junto a Las Rozas festejó el histórico ascenso a División de Honor tras la primera fase de la competición, se ubica en novena posición, con 23 puntos y un partido menos (el polémico encuentro ante el Valladolid). Ha vencido en seis ocasiones, por 5 empates y 5 derrotas.
En puestos de descenso encontramos a dos de los tres debutantes: Gimnástica Segoviana y Las Rozas, así como al Flecha Negra que volvía a la categoría. Los 2 primeros comparten el mismo número de puntos: 12. Eso sí, la Gimnástica Segoviana debe afrontar el duelo aplazado de la última jornada ante el Trival Valderas. Pese a eso, comparten el mismo balance: 3 victorias, 3 empates y 10 derrotas en el caso de la Gimnástica y 11 en el de Las Rozas.
Finalmente el Flecha Negra se encuentra hundido en la penúltima posición, con 7 puntos conseguidos. Solo han vencido en una ocasión, precisamente ante la Gimnástica Segoviana; y han sumado 4 empates, uno de ellos ante el Real Madrid (2 a 2).
GRUPO VI
En el grupo canario encontramos al CD La Oliva en decimoprimera posición con 22 puntos obtenidos en su estreno en División de Honor. Tienen una racha de 5 partidos seguidos sin perder, en los que han conseguido 3 empates, todos consecutivos y con el mismo resultado: 1-1, además de 2 victorias.

CD Águilas.
Los 3 equipos restantes se encuentran seguidos en la clasificación: Atlético Gran Canaria, UD Las Zocas y CD Águilas, ocupando las posiciones 13, 14 y 15. Un trío enfrentado por salir de la zona roja de la tabla. Mientras que los primeros han sumado 15 puntos, el Águilas ha obtenido uno menos, Las Zocas sancionado con la pérdida del partido frente al RC Victoria reduce a 12 sus honorarios. Zocas y Águilas tienen un partido en el aire. El Mensajero, con solo 13 partidos disputados, ha obtenido 16 puntos y marca los puestos de descenso.
GRUPO VII
Llegamos al último grupo con los puestos muy disputados. El CF San José es el mejor ascendido, con 23 puntos en 18 partidos. Han sumado 6 victorias y 5 empates. Debajo de estos se encuentra la UB Conquense, con 21 puntos y fuera de descenso, empatado con el Torre Levante, que si se encuentra en la zona roja. Los manchegos tienen un balance de 6 victorias y 3 empates en 18 encuentros.

Imagen del partido entre FC Cartagena y CF San José.
Ya en la zona de descenso encontramos a los dos conjuntos de Cartagena. El FC Cartagena, con un partido más, está delante en la tabla. Suman 18 puntos, con 4 victorias y 6 empates. Un equipo que ha vivido una destitución y cuya comisión se está moviendo en busca de refuerzos para evitar el descenso. Al otro lado de la ciudad tenemos al Cartagena FC, con 17 puntos conseguidos tras 5 victorias y 2 empates, y con el duelo frente al Levante de la pasada jornada pendiente de disputar.
Finalmente, hundido en la decimoctava posición, encontramos a La Nucía; con 34 tantos en contra es el equipo más goleado de la categoría. Han conseguido 3 empates y 3 victorias, acumulando 12 puntos en el casillero.