La Copa del Atlántico será el bautizo de Pablo Amo como seleccionador nacional sub-18. Un torneo que valora por su gran nivel competitivo y que servirá, entre otros, para conocer a los nuevos jugadores de una generación de sobra conocida.
PREGUNTA. ¿Qué supone para la Selección Española disputar un torneo como este?
RESPUESTA. A nivel técnico-deportivo el aliciente que tiene es la entidad de los rivales. Tanto Japón como México estuvieron en el último Mundial Sub-17, de hecho, estos últimos son los vigentes subcampeones, mientras que el conjunto asiático también llegó a la fase final. Son dos selecciones fortísimas sumándose Eslovaquia, que seguro nos va a poner también las cosas muy complicadas. Por lo tanto, lo que buscamos es exponer a los jugadores a escenarios competitivos y emocionales que sean lo más similar a cuando tengamos que competir. En este sentido, es un torneo fantástico, en el que estamos muy felices de poder competir, y que recomiendo a todo aquel aficionado al fútbol.
P. Hasta el momento, la categoría Sub-18 quedaba en un paso intermedio, pero con los nuevos cambios introducidos por la UEFA toma categoría independiente, de ahí que se le haya designado como seleccionador.
R. Sí, el volumen de trabajo para un seleccionador, para todo el organigrama que tenemos a la hora de seleccionar y ser lo más profesionales y justos con los chicos, el seguimiento y en scouting, requiere un tipo de esfuerzo que demandaba, con la nueva entrada de competición oficial por parte de UEFA de la Selección Sub-18, de un seleccionador más. Vocacionalmente siempre fui entrenador, sobre todo desde que me retiré, por eso es fantástico y una oportunidad tremenda poder participar en esta Copa del Atlántico que supone mi debut en el banquillo.
P. ¿Qué nos puede comentar sobre la generación que trae?
R. Es una generación conocida, ya que la base es la de David Gordo, la del reciente Mundial Sub-17. Si bien se presenta con algún cambio de jugadores ya que la calidad del torneo permite poder verlos contra rivales muy fuertes. Es una generación brillante como todas, en la que habrá que estar pendientes de jugadores que debutan, tratar de ayudarles para que su integración sea lo más rápida posible y puedan dar su mejor fútbol que al final es lo que queremos todos para que desde fuera sea vea un espectáculo y a nivel técnico nos permita tomar decisiones en futuras convocatorias.
P. Trae dos canarios: Yeremi Pino y Javi López, ¿qué me puede decir de ellos?
R. Se trata de jugadores contrastados con esta selección y ambos mundialistas.
Yeremi tuvo un problema por el que tuvo que abandonar el Mundial, por lo que para mí supone una satisfacción tenerlo de vuelta, es muy buen chico y un gran profesional: se ha estado cuidado, se ha recuperado, está en forma y atraviesa un gran momento, así que lo volvemos a llamar. Eso me produce alegría porque sé la tristeza que supuso para él perderse el torneo.
Y en el caso de Javi López, es nuestro lateral izquierdo, está jugando en Segunda B con el filial del Alavés y es un jugador de garantías. Lo importante es que todas estas individualidades se pongan al servicio del equipo, que para nuestro contexto y el de cualquier club es la clave del éxito.
P. En cambio, no está Pedri. ¿A qué se debe su ausencia?
R. Es un jugador de la generación. Deportivamente es un futbolista importante, que entrará en las siguientes convocatorias, aunque en categoría superior a la mía.
Me sorprendió gratamente la primera vez que coincidi con él. Cuando ves a los chicos en una convivencia, en este caso la de Pedri en el Mundial, participando con la Sub-17 y haciéndose líder como un jugador de ejemplo, de trabajar, de sacrificarse, un chico muy humilde… En ese sentido, le deseo que siga en esa línea, con los pies en el suelo porque condiciones tiene de sobra, al final lo que nos mantiene es la capacidad de trabajo y esos valores, en ese sentido nos tiene a todos encantados.
P. España siempre parte con la vitola de favorita, ¿va con esa premisa a partir del martes?
R. Siempre vamos a ganar y participamos con una selección de garantías. Voy con la confianza de que los chicos lo van a dar todo. Después siempre hay un rival, en este caso tres: Eslovaquia, México y Japón. Lo importante es que los chicos disfruten y se lo dejen todo para tratar de ganar el torneo.