Primer año del Calavera Club de Fútbol en la máxima categoría de juveniles. Un arranque liguero que no fue nada bueno, entre otros motivos porque la mayoría de los chicos son de primer y segundo año. Poco a poco han ido cogiendo el ritmo a la competición y sobre todo han logrado plasmar la idea que el técnico gaditano Juanito les pedía.
Tras la primera victoria de la temporada frente al Rusadir, 5-3, el equipo iniciaba una muy buena dinámica hasta instalarse en la séptima posición, lejos de los puestos de descenso. Un equipo de talentosos jugadores que pertenecen al Real Betis Balompié y que juegan cedidos en el Calavera para seguir su progresión. El convenio de colaboración entre los dos conjuntos sevillanos se renovaba recientemente coincidiendo con el aniversario del ya ‘Revelación’ del grupo 4 de División de Honor que cumple 90 años.
El equipo está entrenado por Juan Gutiérrez Moreno, conocido futbolísticamente como Juanito. Exfutbolista de Real Betis, Atlético de Madrid o Recreativo de Huelva entre otros. Ahora sigue unido al fútbol como entrenador. Es su primer año en División de Honor, anteriormente dirigió al Atlético Sanluqueño y San Roque de Lepe en Segunda división B entre otros. Hemos tenido la suerte de conversar con este entrenador que se define por tener el balón y jugar al toque, como hizo el equipo que ganó la Eurocopa 2008 del que él formó parte.
Pregunta: Tras las dos victorias seguidas (1-2 en Málaga y 8-0 al Tomares) el domingo visitáis al Vázquez Cultural que lleva cuatro victorias seguidas, ¿campo y rival difícil, no?
Respuesta: Sí, campo muy complicado de estrechas dimensiones, prácticamente está en el mínimo reglamentario. Por lo que hemos podido ver de anteriores encuentros prevemos que será muy intenso ya que apenas se puede triangular, la presión es constante y aparte ellos están realizando una magnífica temporada, no solo sacando los partidos de casa, sino que fuera es un equipo que está sumando y dejando muy buenas sensaciones. A Sevilla y Betis les puso muy complicadas las cosas y estuvo a punto de rascar algo positivo.
P: Sin duda será el partido entre los dos equipos revelación de la temporada.
R: Sí, porque ambos son recién ascendidos y evidentemente las trayectorias están indicando que no están ahí por casualidad, se está haciendo un gran trabajo. Ellos han sido más regulares, mientras que nosotros empezamos la liga con bastantes traspiés, la gente de primer y segundo año lo notan ya que eran nuevo para ellos.
“Jugar sin importar fallar ha sido clave para el crecimiento del equipo”
“Jugar sin importar fallar ha sido clave para el crecimiento del equipo”
P: Tras el irregular inicio de la temporada, ¿cuál ha sido la clave para que ahora estéis en esa línea ascendente, en la que habéis llegado incluso a ganar a todo un Málaga?
R: El calendario nos deparó un inicio complicado ya que nos enfrentamos a Almería, Granada y San Félix a domicilio, y Sevilla y Ceuta, un equipo bastante peligroso y difícil de ganar, en casa. Más allá de los resultados, analizamos la progresión del equipo y nos basamos en intentar mantener un estilo, intentar jugar, al equipo le estaba costando mucho trabajo triangular. Tenemos un equipo muy competitivo, pero no éramos capaces de dar dos pases seguidos, faltaba un poco de atrevimiento y en ese caso los he obligado a intentar jugar sin importar el fallar porque había mucho miedo a errar y eso ha sido clave para el crecimiento del equipo.
P: Una obligación que den ese paso si la mayoría de ellos van a estar la próxima temporada en el Real Betis Juvenil A.
R: Sí, por una parte, tienen que saber que es bastante distinto estar en el segundo equipo de lo que es el Betis, no es lo mismo estar jugando para hacer una buena temporada que jugar a ser campeón. Por lo tanto, hay que ir más allá. Ellos saben que al final lo tienen que refrendar, no puedes basarte en un estilo de juego directo, sino que al final tienes que ser un equipo que domine la situación.
P: A día de hoy, ¿cuál es el objetivo real del Calavera para esta temporada, mantener la categoría o aspirar a cotas más altas?
R: El primero objetivo, siendo filial del Betis, es formar jugadores, para la gran mayoría de ellos será un año de experiencia de cara al próximo curso en el que todo hace indicar que repetirán en la categoría. Luego está el objetivo clasificatorio, evidentemente al ser el primer año del Calavera en División de Honor mantener la categoría es primordial. Ese es nuestro objetivo y más allá de eso, si podemos estar en los puestos que estamos ahora o incluso a aspirar a algo más evidentemente no vamos a renunciar.
P: En su día al San Félix le costó entrar en la categoría, pero el año pasado quedó en puestos de Copa del Rey, ¿puede ser una ilusión igualar lo que hizo el San Félix?
-R: No, es muy complicado porque se tienen que dar una serie de condicionantes y además el San Félix cumple ya muchas temporadas en la categoría. A nosotros nos falta todavía consolidar un poquito más los años del Calavera en División de Honor para poder algún día, si sale una buena generación, intentar emular lo que hizo el San Félix el año pasado.
“Eric tiene un potencial increíble. La llamada de la selección tenía que llegar”
“Eric tiene un potencial increíble. La llamada de la selección tenía que llegar”
P: El portero Eric ha sido llamado por la selección española sub-17, ¿qué sientes de que un jugador tuyo vaya a la selección?
R: Eric es de primer año y creo que nacido en octubre o noviembre, o sea que es bastante pequeño, de los más pequeños. Con él lo teníamos claro desde que empezamos la temporada, nos dimos cuenta que teníamos un jugador de un potencial tremendo al que había que intentar cuidar, no olvidemos que él había pasado por la cantera del Málaga e incluso la del Sevilla el curso pasado… pero no había cuajado.
Hemos estado trabajando con él tanto el plano deportivo como el psicológico para intentar que sacará lo mejor de sí y lo ha demostrado. Si lo ha llamado la selección española es porque está haciendo una grandísima temporada, es un portero de enorme futuro. Además de Eric contamos con Cristian, un portero que ya jugó el partido contra el Málaga y demostró que tiene ganas para intentar competirle el puesto a su compañero.

Momento de la entrevista de nuestro redactor Pedro Carmona con Juanito.
P: Hablando de ti como entrenador, ¿qué te define?
R: Tengo la experiencia de haber estado como segundo entrenador en el Real Betis B, tanto en la Segunda B como en Tercera división, después estuve dos años haciendo carrera en solitario en la categoría de bronce: un año en el San Roque de Lepe, donde empezamos muy bien, pero al final ya por febrero cogimos una racha mala y acabamos descendiendo. La siguiente temporada seguí en la categoría, pero nos salió bastante peor, porque no empezamos desde el principio y en la jornada 11 o 12 también salimos del cargo. Seguidamente volvimos a estar en la estructura del Betis con el Juvenil de Liga Nacional, sumando experiencias.
Me defino como un entrenador al que le gusta sacar la pelota jugada desde atrás, intentar que nuestro equipo sea protagonista del juego y del balón, pero sin renunciar a saber que cuando tienes que ir a un campo como el del Vázquez Cultural te tienes que saber adaptar, no soy de mente cerrada sino que intento buscar lo mejor para el equipo.
P: A vísperas de este gran derbi de juveniles, ¿quién crees que llega mejor o cuál crees que es el favorito?
-R: Viendo jugar a los dos equipos, el Betis juega mejor pero el Sevilla tiene mucha pegada. Casas está demostrando que es un gran delantero, pero Raúl también está muy bien, yo creo que son los dos equipos donde los delanteros están marcando diferencias en la categoría porque si tú le quitas al Betis a Raúl y al Sevilla a Casas no tenían los puntos que tienen ahora. Se va a ver un partido muy bonito, pienso yo, los dos equipos están capacitados para ganarse el uno al otro.
P: ¿Cómo ves ese grupo IV de División de Honor?
R: Muy competitivo. Está siendo un año muy reñido porque normalmente había 5 o 6 equipos que nunca daban la talla o eran muy fáciles ganarles, y hoy en día no hay equipo flojo, eso se nota mucho ya que cualquiera le puede ganar a cualquiera. El Tiro Pichón fue capaz de tumbar al Málaga, al Betis le costó un trabajo enorme, nosotros ganamos al Málaga, el Córdoba llevaba muy mala racha y los partidos más complicados, cuando le ha venido el calendario de peor forma, le ha llegado una racha espectacular. La liga está siendo muy bonita y competitiva y esto quiere decir que hay jugadores muy buenos.
P: ¿Sueñas con entrenar al Real Betis Balompié?
R: El sueño que tiene un exjugador como yo, después de tanto tiempo en el Betis, no te puedo mentir que mi ilusión sea entrenar al Betis. Evidentemente más allá de esa ilusión que tiene uno por entrenar al equipo donde prácticamente se ha formado, se hecho futbolista y ha dado los mejores años, mi ilusión es ser entrenador de élite, si no puede ser en el Betis en otro lado.