Hace dos temporadas el futuro de la cantera del Granada CF cambiaría por completo. Acostumbrados a vivir a la sombra de equipos como Real Betis Balompié, Málaga CF o Sevilla FC, Rubén Torrecilla desembarca en el club con la idea de revertir esta tendencia. Su primera experiencia en los banquillos se cerró con un campeonato de Liga en Juvenil Nacional. Tal éxito le valió para asumir las riendas del Juvenil A, al que ha logrado colocar en posiciones de Copa del Rey al inicio de la segunda vuelta. Con la humildad que le caracteriza, y entre los preparativos previos a uno de los entrenamientos más importantes de la temporada, el técnico ha atendido a Fútbol Juvenil antes de luchar por la Liga ante el Sevilla FC y para diseccionar toda la actualidad de este sorprendente Granada CF, al que faltan calificativos para valorar la temporada que está realizando.
Pregunta: Segunda temporada como entrenador, y ambas en el Granada CF. Al cierre de la primera campaña, campeón de Liga en Juvenil Nacional. Esta temporada, en posiciones de Copa del Rey con el Juvenil División de Honor ¿Debut soñado?
Respuesta: Pues sí, desde aquí aprovecho para dar gracias al club y principalmente a Antonio Monterrubio, director general, que fue el que contó conmigo para su proyecto y me brindó la oportunidad de entrar en la cantera. Lo cierto estoy muy satisfecho por cómo fueron las cosas el año pasado, en el que conseguimos una meta histórica dentro del club como ganar la Liga Juvenil Nacional con los grandes equipos que la conforman y más hacerlo con juveniles de primer y segundo año no es fácil. Respecto a este curso, estamos actualmente segundos. Tampoco es fácil, porque la competición es muy dura. Eso sí, todavía queda mucho por recorrer, pero ya tenemos camino recorrido y esperamos poder terminar la temporada entre los tres primeros y jugar la Copa del Rey.
P: A nivel personal, ¿cuál crees que es la principal diferencia entre la Liga Nacional y la División de Honor?
R: Creo que ahora mismo en Juvenil Nacional los campos son mucho más pequeños. En mi opinión la diferencia la marcan los equipos importantes. Sevilla, Málaga, Real Betis, Cádiz, Almería, Córdoba… Es que estamos hablando de que en esta categoría están todos los mejores filiales de Andalucía. El otro día hablando con una gente de fútbol, decía que este grupo de los siete que conforman el fútbol juvenil es el más fuerte. La verdad es que es la realidad. Los mejores niños de Andalucía están jugando en los equipos de División de Honor de Andalucía. Yo creo que esa es la principal diferencia respecto a la Liga Nacional. Aunque la Liga Nacional es una competición muy difícil y competida por el tema de campos, dimensiones y por tratarse de juveniles de tercer año.
P: A la Copa del Rey acceden los dos primeros clasificados de los siete grupos que componen la categoría juvenil, así como los dos mejores terceros. Echando un vistazo a las clasificaciones de los distintos grupos, nos damos cuenta de que el Granada CF cuenta con una renta de ocho puntos puntos respecto al resto de terceros (a excepción del Racing de Santander). Se trata de una diferencia considerable.
R: Si… Estamos haciendo unos números muy buenos a nivel de puntuación. 53 puntos a estas alturas son muchísimos, los cuales no permiten ese margen respecto a los equipos que vienen por detrás y que lucharán por esas dos plazas concedidas a los mejores terceros. Aun así, nosotros vamos a tratar de quedar lo más arriba posible. Ahora miramos de coger al Sevilla. Cuando estábamos quintos, nuestro objetivo era dar caza al cuarto clasificado y así sucesivamente. Nos hemos conseguido meter segundos y vamos a intentar este fin de semana recortar la distancia con el Sevilla FC, y quieras o no al Málaga (cuarto clasificado) le sacamos un margen de ocho puntos, que es muy importante.
P: Esta temporada os habéis permitido el lujo de haceros hueco entre una terna de equipos que suelen ocupar las tres primeras plazas, como son Málaga CF, Sevilla FC y Real Betis Balompié. Ahora mismo, malagueños y béticos por detrás vuestra en la tabla, imagino que impensable a principios de temporada ¿no?
R: Impensable totalmente. El Granada CF siempre ha estado del quinto puesto para abajo con una distancia de puntos respecto a la cabeza muy importante. Nunca te planteas que puedas estar por delante de los equipos grandes, pero creo que al final es el trabajo diario el que nos hace estar ahí. A eso hay que sumar que los futbolistas se han adaptado muy rápido a nuestra metodología de trabajo, que la gente que ha llegado nueva ha entendido lo que pedíamos de ellos… Es un cúmulo de cosas que hace que estemos ahí arriba, que no es nada fácil.
P: Y, sobre todo, consiguiendo objetivos que hasta el momento no se habían alcanzado. Ya no hablo de Copa del Rey, sino de ganar en Málaga por primera vez en la historia. También ganar en casa al Real Betis, que llevaba varias temporadas sin conocer la derrota en Granada…
R: Al final siempre te queda que tu equipo haga las cosas bien. Sin embargo, creo que romper estadísticas está muy bien en el mundo del fútbol. Como tú bien dices, al Málaga nunca se le había ganado y le vencimos en su casa. Al Betis también se le ganó. A La Cañada tampoco se le había ganado nunca allí y lo hicimos. Estamos a seis puntos de conseguir la máxima puntuación histórica del Granada CF en la categoría y quedan muchos partidos por delante… Al final son datos que si se pueden mejorar a nivel personal y colectivo como es todo el grupo pues también es siempre importante de cara a los chavales. Así que, muy muy contento porque como digo, para nosotros y para los chavales es importante.
P: De puertas para adentro, ya no hablamos del cuerpo técnico sino de los futbolistas. ¿Cómo se valora la temporada que están cuajando?
R: Muy contentos porque al final están creciendo mucho a nivel futbolístico. Lo digo muchas veces, la clasificación hace mucho para que los jugadores crezcan en el sentido de que ellos se ven en una posición privilegiada. Por eso, cada día trabajan más para poner las cosas difíciles al cuerpo técnico y ser partícipes del once inicial. También les viene mucha gente a ver, porque quieras o no, el Granada CF en segunda posición llama mucho la atención.
«Aquí si vas sobrado te pintan la cara. Aquí si sacas pecho te lo hunden».
Rubén Torrecilla.
P: Quién te conozca sabe que a Rubén Torrecilla no le gusta mirar la tabla clasificatoria. Sin embargo, imagino que los jugadores sí que lo harán y se ven segundos. ¿Cuándo tu escuchas algún comentario de este tipo en el vestuario intentas aminorar la ilusión?
R: No, a mí me gusta que los chavales tengan los pies en el suelo. Ahora mismo nosotros, entre los cuatro equipos importantes de la categoría, somos un equipo humilde respecto a Betis, Málaga y Sevilla. Vamos paso a paso, partido a partido. Aquí si vas sobrado te pintan la cara. Aquí si sacas pecho te lo hunden. Por eso se lo digo muchas veces en las charlas que les damos. Al final es competir cada partido como si fuera el último. Intentar sumar los máximos puntos posibles y si al final estamos en Copa del Rey será un logro histórico en el que los jugadores tendrán la oportunidad de disputar esa competición muy bonita.
P: Todo ello con una plantilla a la que conoces a la perfección de la temporada pasada. ¿Tal factor es muy importante dado el buen momento de forma por el que atravesáis?
R: Sí, en mi opinión es muy importante que la base de nuestro equipo sea la del año pasado en Liga Nacional. A ello hay que sumar cuatro futbolistas del División de Honor de la temporada pasado como son: Arnau, Nesken, Castillo y Pepe. La gente que ha venido nueva se ha adaptado muy bien al grupo. Se ha conseguido un cómputo global para que el equipo funcione y eso es fundamental. Entre todos hemos conseguido hacer un equipo unido.
P: Una de los aspectos a tener en cuenta en la metodología de trabajo de Rubén Torrecilla es el de rotar continuamente. Dada la situación actual, con la Liga y la Copa del Rey en juego, ¿se puede esperar el fin de estas rotaciones?
R: No, eso es innegociable. Al final intento poner siempre a los mejores jugadores, pero si veo que uno está jugando mucho y que otro que está al mismo nivel del que está jugando no lo hace y tiene la oportunidad de jugar, pues juega. No hay ningún problema. Por ejemplo, Falín venía de jugar dos partidos consecutivos y el otro día en Almería se queda en la grada. En mi opinión, todo el mundo tiene que tener su premio siempre que se lo gane. Eso hace que la plantilla crezca, porque sino los jugadores que no juegan se malacostumbran y no compiten con las mismas garantías.
P: Y, ¿cómo se consigue esta situación de tener a todo el equipo enchufado?
R: No es cuestión de cómo se consigue, sino de lo que supone. Permite que el equipo compita todos los días, que se entrene mejor, que crezcan a nivel personal, lo cual lleva consigo que el cuerpo técnico tengamos muchos problemas para alinear un once inicial todas las semanas.
P: Venís de ganar este último fin de semana por 0-1 ante la UD Almería, otro equipo muy fuerte en su estadio. ¿Estaba ese partido marcado en rojo?
R: Sí, lo teníamos marcado en rojo. Ganar implicaba mantener la distancia respecto al Sevilla FC. También de Málaga y Betis, con lo cual a uno de los dos le íbamos a sacar puntos si éramos capaces de ganar. Por tanto, conseguimos ganar en un campo muy muy difícil e incrementar la renta respecto al vigente campeón del grupo 4, que era la meta.
P: Muy buenos números fuera de casa. Aunque el inicio fue irregular, se ha conseguido corregir tal tendencia. Sin embargo, en Granada os habéis mostrado intratables. 11 encuentros y once victorias. ¿Qué sensación te deja este dato?
R: La forma de jugar y el estilo que tenemos es beneficioso para el campo municipal de Armilla, que es dónde solemos jugar en casa. De dimensiones grandes, con césped artificial nuevo… Muy propicio para nuestro estilo de juego.
En el inicio también nos tocó CD Tiro Pichón y Vázquez Cultural, que son terrenos de juego muy pequeños, donde el fútbol asociativo casi no se puede elaborar. Con lo cual, tienes que modificar el sistema cuando vas allí. El equipo no ganó esos dos partidos y quieras que no, cuando ya hemos empezado a jugar en campos grandes es mucho más factible que se pueda ganar fuera de casa. Respecto a nuestro estadio, me enteré gracias a vosotros de que éramos el mejor local del fútbol juvenil, por lo que solo puedo decir que estoy muy feliz de la puntuación que llevamos. Es importante 11 victorias de 11, pero seguiremos intentando aumentar esa racha porque es lo que nos ha hecho estar arriba.
«No es que luchemos por la Liga. Vamos paso a paso»
P: Hablemos del próximo encuentro, una victoria ante el Sevilla FC os dejaría a cuatro puntos de ellos, es decir, a cuatro unidades del liderato ¿Se podría hablar abiertamente de que el objetivo es ganar la Liga?
R: Como te he dicho antes, nosotros no es que luchemos por la Liga. Vamos paso a paso. Ahora nos toca el Sevilla, pues vamos a intentar ganarles. Y si se puede recortar, pues muchísimo mejor. El objetivo es acercarnos a ellos porque son el rival que tenemos por encima. Intentaremos aprovechar la fortaleza que tenemos en casa para lograr los tres puntos.
P: ¿Se respira ambiente de partidazo en el vestuario?
R: Sí, si ves el entrenamiento de los chavales, ves ese ambiente de semana importante. Ya se dio también la semana pasada ante la UD Almería. Al final, quieras o no, los escudos mandan. El Almería tiene escudo grande, es un equipo muy importante de cantera dentro de la categoría, y el Sevilla más de lo mismo. Es un club muy importante que llega aquí primero e imbatido, por lo que el plus de motivación es máximo.
P: Como bien acabas de decir, el Sevilla FC llega a Granada sin conocer la derrota en la presente temporada. Sin embargo, se enfrentarán a un Granada CF que no conoce la derrota en casa. ¿Confiáis en acabar con esa imbatibilidad sevillista?
R: Vamos a hacer todo lo posible por batirles, al igual que hemos hecho todo lo posible con otros equipos que han estado arriba. Vamos a ir con nuestras armas, con nuestro estilo de siempre. Con esa manera de jugar, tendremos más opciones de ganar que de perder. Sin embargo, no hay que olvidar que tenemos enfrente un rival muy muy potente con algunos de los mejores futbolistas de España. Pero nosotros también tenemos muy buen equipo. Confío mucho en los jugadores y estoy convencido de que lo van a dar todo por lograr los tres puntos.
P: ¿Qué tipo de partido esperar que plantee el Sevilla?
R: Eso es lo que llevamos valorando el cuerpo técnico durante toda la semana. Tenemos vídeos de ellos y los hemos estudiado, pero estamos viendo cuál va a ser su forma de enfocar el partido. Si nos buscarán arriba, si replegarán líneas para salir a la contra… Trabajaremos todas esas posibles variantes. Lo que sí te puedo decir, es que trataremos de llevar la iniciativa del choque porque es nuestra forma de jugar.
P: El resultado en el partido de la primera vuelta fue de 3-2 para el Sevilla. Dado el momento de la temporada en el que nos encontramos, hay que tener en cuenta el golaveraje particular.
R: El golaveraje está muy abierto. Vamos a intentar ganar el partido para que nos sea favorable, que quieras o no es un factor muy importante de cara al final de la temporada.
P: A tu juicio, ¿qué papel tiene la afición granadina que se dé cita en el campo municipal de Armilla?
R: Sin duda, un papel fundamental. Este tipo de partidos en Granada no se ven habitualmente. Es un encuentro trascendental, no solo porque venga uno de los mejores equipos de España, sino porque se enfrentan el primer y el segundo clasificado. El aliciente de que el Sevilla llega imbatido, nosotros que no hemos caído derrotados en casa… Son muchos factores que ayudarán a que la gente se acerque al estadio porque va a ver un partido muy bonito en el que los necesitamos para que los tres puntos se queden en casa.
P: ¿Cuál es la principal fortaleza de este Sevilla?
R: La pegada. Es un equipo, que para mí te puede remontar en cualquier momento si uno se duerme en el partido. Tienen esa fortaleza arriba, mucha pegada, muchas variantes, calidad, velocidad… Y tienen gol, que eso en el fútbol se paga. Es un equipo que en su campo muchos partidos los ha ido perdiendo, pero que finalmente ha logrado remontar. Luismi, Casas, Juan Andrés… Es que tiene un abanico de jugadores que son muy buenos, casi todos de ellos selección española. Nosotros tenemos nuestras armas y vamos a intentar competirles.
P: Comentaba anteriormente que en la ida la victoria se quedó en Sevilla. ¿En qué han cambiado Sevilla y Granada desde aquel partido hasta el actual?
R: Ha cambiado en que han pasado muchas semanas, muchos entrenamientos, muchos partidos… y los jugadores han crecido. También los dos clubes hemos crecido mucho, con lo cual ahora nos conocemos mucho más. Va a ser una partida de ajedrez, porque nosotros intentaremos contrarrestar todas las virtudes que ellos tienen y hacerles daño en sus principales defectos. Ellos van a hacer igual. Así que, espero un partido muy bonito.
P: ¿Jugar la Copa del Rey refuerza el trabajo del Granada CF con su cantera?
R: Sí, y mucho. Ya se han dado dos pasos importantes. El año pasado, con la consecución de ese título en Juvenil Nacional por delante de Málaga y Almería, cuando los últimos años no se había conseguido. A día de hoy, estar peleando con los mejores, con posibilidad de acceder a Copa del Rey. También que Isma Ruiz haya sido convocado con la selección española sub-18 es un paso importante e histórico para el club… Con lo cual, al final, son situaciones que hacen crecer la cantera y hacen que se hable del Granada CF mucho más. Por eso, los jugadores están en un punto en el que todos quieren ver al Granada CF. Si nosotros estuviéramos quintos-sextos, a nosotros no nos querría ver nadie. Ahora todo el mundo quiere ver al Granada porque estamos peleando la Liga al Sevilla.
P: De todos estos hitos históricos que acabas de mencionar, ¿qué porcentaje te atribuyes a nivel personal?
R: Al final soy uno más del equipo. Me gusta ser un profesional, al igual que lo era cuando era futbolista. Eso les he transmitido a ellos, que sean profesionales. Les intento sacar lo máximo que tienen en cada partido. Les intento inculcar todo lo que he vivido, para que vean que llegar no es fácil. También cuento con la ayuda estimable de Diego Mainz, mi segundo entrenador, que ha sido futbolista profesional. Para ellos somos un ejemplo. En mi opinión esta es la forma de lograr que ellos puedan llegar lo más lejos posible. Y este trabajo diario se refleja en los resultados y en la situación actual que atravesamos a nivel clasificatorio.
P: La temporada pasada el CD San Félix llegó a disputar las semifinales de la Copa del Rey ante el Real Madrid CF. ¿Consideráis que sois el nuevo San Félix?
R: No, porque el San Félix es el filial del Málaga. Es el segundo equipo del Málaga CF. El año pasado no llegó a semifinales el Málaga, pero sí que lo hizo su equipo “B”. Nosotros somos un club independiente. Ahora bien, tiene mucho mérito que el CD San Félix, que son los juveniles de primero año, pelearan hasta el final por arrebatarle el título de Liga al Málaga. De hecho, el entrenador del San Félix de la temporada pasada es el que tiene el Sevilla FC actualmente. Nosotros somos el Granada CF, y estamos peleando por un segundo o por un primero puesto porque nos lo hemos ganado diariamente.
P: A nivel personal, en tu palmarés como entrenador se encuentra esa título de Liga Nacional. Sin embargo, te podrías convertir en el primer entrenador de la historia del Granada CF que compite en Copa del Rey, ¿qué sensación te deja este dato?
R: Orgullo. Yo me siento granadino porque llevo once años en Granada. Tengo mi mujer y mi hija en la ciudad y estoy empadronado aquí. Y para mí sería un orgullo llevar el nombre de Granada por España si al final conseguimos acceder a Copa del Rey. Y, también orgulloso de ver cómo crece la cantera del Granada CF, club en el que he tenido la oportunidad de jugar como profesional. A nivel personal, contento de que el trabajo diario esté dando sus frutos, de ver cómo crecen los jugadores, de ver como alguno de ellos ha debutado en Segunda División ‘B’, y como no, de ver como la selección española se ha fijado en la plantilla del Granada CF.
«Como jugador me gustaba competir al máximo, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Es el gen de mi equipo reflejado en mí como futbolista»
P: Tu carrera futbolística te trajo al Granada CF. Ahora eres entrenador del Juvenil División de Honor. ¿Qué se puede ver del Rubén Torrecilla jugador en el actual Granada CF Juvenil DH?
R: Principalmente mi carácter. Yo era pivote defensivo, tenía buen trato de balón, pero era un guerrero cuando jugaba. Me gustaba competir al máximo, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Y eso es lo que yo les transmito. Ahí está el gen de mi equipo. Juegan muy bien al fútbol, porque es la realidad. Nos gusta tener el balón, pero cuando no lo tenemos hay que morder y presionar para intentar recuperarlo. Y como digo este es el gen de mi equipo reflejado en mí como futbolista.
P: Innegociable no tener el balón ¿verdad?
R: Innegociable. Nosotros vivimos del balón y si no lo tenemos, hay que intentar recuperarlo cuanto antes. Y eso lo hacemos en todos los partidos, independientemente del rival. Tratamos de presionar lo más arriba posible y recuperar el esférico cuanto antes. Si tú tienes el balón, no te pueden hacer gol, y si tú tienes el balón tienes más opciones de anotar gol.
P: El Granada CF es un equipo muy ofensivo, pero también destaca por su solidez defensiva. Son 17 goles encajados en 24 partidos. ¿La filosofía de juego ayuda a esta fortaleza defensiva?
R: Sí, porque al final nuestra defensa es con el balón. Tratamos de defender con el balón. Si tú tienes el balón significa que no lo tiene el rival y menos posibilidades tienes de que te hagan gol. No obstante, también arriesgamos mucho, porque jugamos con mucha gente en campo rival. Tenemos mucha gente por delante del movimiento del balón, nos quedamos sólo dos atrás… Dejamos muchos metros por detrás de la defensa para que el rival te pueda robar y salir al contraataque, pero es nuestra forma de jugar. Nuestra filosofía es atacar y defender con el balón.
P: El gran momento de forma que atraviesa el equipo ha permitido que uno de sus integrantes, Isma Ruiz, haya sido convocado por la selección española sub-18 para la disputa de la Copa del Atlántico. ¿Cómo se encuentra el futbolista?
R: Imagínate. Muy contento. El otro día fui a ver el partido de la Selección Andaluza, y me enteré de la convocatoria allí. Quieras que no, para el club, para él, para el cuerpo técnico, para el equipo es un notición. Es una meta histórica que hace crecer la cantera. He tenido la oportunidad de hablar personalmente con él y le he transmitido la idea de que hay que mantener los pies en el suelo, puesto que es un premio al trabajo que está realizando. Pero, tiene que seguir trabajando de la misma forma, porque todavía tiene mucho recorrido y mucha carrera por delante. Tiene que ser un profesional hasta el día que se retire.
P: Muchas gracias por atendernos Rubén. Desearte la mayor de las suertes para ese partido ante el Sevilla FC.
R: Muchas gracias a vosotros.