Para hacer cosas importantes no importa la edad y muestra de ello es la magnífica temporada que ha realizado el Antiguoko KE de Lander García en División de Honor. A sus 23 años (Errentería, 1996) ha sido el entrenador más joven de toda la categoría.
PREGUNTA. ¿Cómo ha llevado lo de ser el entrenador más joven de la liga?
R. La verdad es que poco había pensado al respecto hasta que un día me vino un amigo y me preguntó si era el entrenador más joven de la categoría. Obviamente en aquel entonces no sabía si lo era o no, hasta que aparecisteis vosotros y lo confirmasteis. Pero si te digo la verdad, le quito importancia a ese hecho, creo que al fin y al cabo todos somos entrenadores y estamos aquí para lo mismo. Al final somos unos activos del club, nuestro objetivo es ayudar al jugador y al colectivo, y en muchos casos sacar resultados también (risas).
P. ¿Desde cuándo tenías claro que tus éxitos serían a través de la pizarra, la estrategia y la táctica?
R. Desde pequeño me ha inquietado más el ¿por qué? que el ¿qué? Cuando veía, partidos con mis amigos, la mayoría se fijaba en el que, mi mente en cambio de una manera inconsciente se iba al ¿por qué? Desde muy joven veía los partidos y me ponía a pensar que es lo que haría yo en el caso de que fuese el entrenador de ese equipo.
P. Como jugador, ¿a qué edad colgaste las botas y por qué?
R. Jugaba en el equipo del pueblo, el Touring KE de Errentería, era juvenil de segundo año y además de jugar entrenaba a los infantiles de primer año del mismo club. Aquella temporada viví una gran experiencia con los infantiles, conseguimos generar un día a día muy bonito del que disfruté muchísimo, y me di cuenta que aquello era lo que me llenaba. Por esa razón al finalizar la temporada dejé de jugar y me centré únicamente en entrenar.

Lander García.
P. Pero tu trayectoria como entrenador había empezado un poco antes.
R. Era cadete de segundo año, nuestra temporada ya había comenzado y el coordinador del club me comentó la posibilidad de ayudar al entrenador del alevín de último año. No dudé y en el mismo momento le dije que sí. Lo que no me esperaba era que el curso siguiente iba a ser yo quien llevase el equipo en infantiles.
P. Aficionados, padres, dirigentes, otros compañeros del gremio… ¿han dudado de tu validez como entrenador por la edad?
R. Si tengo que ser sincero, yo en el día a día no he notado que se me haya puesto en duda por la edad, aunque imagino que habrá habido conversaciones donde se habrá cuestionado el tema. Incluso debo de admitir que más de una vez me ha sorprendido la valentía de diferentes dirigentes al darme ciertos cargos de peso en los clubes que he estado.
P. Diriges a jugadores a los que les sacas solo 4 años y que pueden verte como un amigo. ¿Cómo haces para que te tomen en serio, como impones tu autoridad?
R. Es verdad, durante toda mi etapa he dirigido a jugadores únicamente cuatro años menores que yo. Creo que el valor de uno no depende de la edad, la clave bajo mi punto de vista es saber que espera el jugador de ti. El jugador, por lo menos los que me he encontrado yo, quiere que le ayudes en su progresión, quiere que le ofrezcas un entorno, un contexto donde pueda sentirse cómodo, pero a la vez que le incomodes con ciertas tareas que le hagan salir de su zona de confort, que le generen aprendizaje. Creo que como entrenadores debemos de atender a la persona, estar cerca de ellos, ayudarles en lo que necesiten y sacar el máximo potencial de cada jugador.

A la pregunta de cómo impongo mi autoridad… si te digo la verdad no sé qué responderte, intento ser natural, hablar de lo que está bien y de lo que está mal, reflexionar con ellos sobre diferentes situaciones que se hayan podido dar. En definitiva todo el cuerpo técnico intentamos ser ejemplo, intentamos transmitir valores que para nosotros son importantes al jugador, y que puedan trasladar dichos valores a sus casas, a sus entornos de amigos, intentamos que el jugador sea responsable y autónomo.
P. Si bien, en algunas situaciones, ¿la edad ha sido beneficiosa para crear una buena sintonía con ellos?
R. Creo que sí. Creo que el ser tan cercano en edad, te permite ver con mayor cercanía la realidad de los jugadores, te permite mediante la observación dar con la clave para poder actuar con cada jugador. Al fin y al cabo, mis jugadores y yo hemos nacido bajo la misma educación, bajo las mismas costumbres, creo que eso ayuda para entender y empatizar en ciertos casos.
Lander García: «La juventud está llena de energía, ilusiones, sueños, y en esos aspectos tanto el vestuario como yo conectamos de maravilla»
Lander García: «La juventud está llena de energía, ilusiones, sueños, y en esos aspectos tanto el vestuario como yo conectamos de maravilla»
P. ¿Cuáles son las virtudes que tiene la juventud a la hora de dirigir un vestuario?
R. Como te comentado, te acerca al jugador, parece muy reduccionista pero el hecho de que nos diferenciemos en 4 años hace que puedas empatizar con el jugador con mayor facilidad, que puedas entender que es lo que le sucede, que puedas buscar el camino para poder ayudarle. Imagino que cuando te vas haciendo mayor será difícil conectar con las emociones o con las problemáticas que un chaval de 18 años pueda tener.
Por otro lado, la juventud está llena de energía, ilusiones, sueños, y en esos aspectos tanto el vestuario como yo conectamos de maravilla. Uno intenta desde la experiencia controlar esa energía o por lo menos intentar direccionarla hacia donde interesa, pero me encanta ver como las dos partes somos enérgicos, tenemos ilusiones, tenemos sueños que queremos cumplir.
P. ¿Cómo te llega la propuesta del Antiguoko KE?
R. Fue el año pasado, yo estaba en el Añorga KKE, era abril y nos estábamos jugando el ascenso a Liga Vasca Juvenil; yo ya había decidido no continuar con la misma generación, ya que llevaba tres años con los mismos, pero tenía la intención de continuar en la estructura de Añorga KKE. Casualidad se dieron algunas opciones de poder salir, entre ellas la del Antiguoko KE que se puso en contacto conmigo, me transmitió el interés de que me incorporara a su estructura. En un principio no lo vi nada claro, no veía mi cabeza fuera de Añorga. Al final decidí dar el paso, decidí dejar la que había sido mi casa durante cuatro años y coger el tren.

P. Acabada tu primera temporada en División de Honor, ¿qué balance haces del papel de tu equipo?
R. A nivel de resultados el balance es muy positivo. El club venía de sufrir las dos últimas temporadas para salvar la categoría y este año llegamos a navidades prácticamente salvados. Pero el grupo no se conformó con ello y a la vuelta del parón navideño quisimos soñar con mirar hacia arriba, sin ninguna presión, pero queriendo plantar cara a los mejores. La verdad es que esa energía que transmitió el vestuario nos hizo sacar unos puntos valiosísimo en salidas muy complicadas como la victoria ante el Alavés, el empate ante el Athletic, o la victoria que conseguimos en Txantrea.
A nivel personal he de admitir que ha sido una experiencia increíble, he disfrutado de una categoría tan exigente como la División de Honor Juvenil, he disfrutado del día a día con los jugadores, del trabajo que ha realizada el cuerpo técnico. Solo puedo estar agradecido a los que me dieron la oportunidad, pero sobretodo agradecido a los jugadores y al cuerpo técnico, creo que basándonos en la naturalidad y en el trabajo hemos disfrutado como nadie en la categoría.
Lander García: «Sueño con que pasen los años y me llene tanto como ahora entrenar»
Lander García: «Sueño con que pasen los años y me llene tanto como ahora entrenar»
P. ¿Dónde te gustaría llegar en un futuro? ¿cuál es tu meta?
R. Es una pregunta complicada. Más que metas me vienen sueños a la cabeza, quizás sea una chorrada, pero prefiero llamarlo así. Este ha sido mi primer año en el club, estoy encantado dónde estoy, creo que es un ciclo que no ha terminado, que nos quedan cosas por hacer juntos, que nos necesitamos para seguir creciendo.
Creo que no hay que poner el foco en donde vas a estar, sino más en cómo te quieres sentir; por eso, sueño con que pasen los años y me llene tanto como ahora entrenar, sueño con seguir ayudando a los jugadores en ser mejores jugadores y mejores personas, y sueño en poder disfrutar del día a día como lo estoy haciendo actualmente.
Lander García: «Me gustaría parecerme a Unai Gazpio»
Lander García: «Me gustaría parecerme a Unai Gazpio»
P. ¿Tiene Lander García algún referente?
R. A nivel profesional me cuesta sacar un referente, claro está que hay entrenadores de otro planeta como puede ser Guardiola, o entrenadores que sean capaces de transmitir a su grupo una energía especial como el caso de Jurgen Klopp.
Pero si tengo que nombrar a un referente, a un entrenador en el que me fijo, y al que me gustaría parecerme, ese es Unai Gazpio. El año pasado entrenó al Juvenil B de la Real Sociedad, tuve la suerte de compartir con él un periodo de tiempo y la verdad es que desde entonces se convirtió en un referente para mí. Su capacidad de generar tareas en busca de ciertos objetivos, la energía positiva que transmite en las sesiones de entrenamiento, su capacidad de gestionar y liderar, el grupo y sobre todo la humildad y la naturalidad con la que llevaba el día a día… No sé cómo decirlo, uno de esos entrenadores, una de esas personas que dices “tiene algo especial” pues ese es Unai Gazpio.
P. Tras tantos años en los banquillos, ¿con qué momentos de tu carrera te quedas?
R. Sin ninguna duda, la semana de la final del año pasado y el mismo día de la final. En ese decisivo encuentro nos jugábamos el ascenso a Liga Vasca Juvenil frente al SD Eibar ‘B’. Recuerdo esa semana, me sorprendió la frialdad y la tranquilidad con la que estuvo el equipo, lo bien que trabajamos aquellos días. Tras 120 minutos y creo que fueron 33 penaltis ascendimos a Liga Vasca Juvenil. Me quedo sobre todo con los abrazos entre nosotros, con las lágrimas de los jugadores, con la sensación de haber dejado al Añorga KKE Juvenil donde se merecía. Fue un momento único.
P. ¿Algo más que añadir?
R. Simplemente me gustaría agradecer, pero sobre todo felicitar a toda la plantilla y al cuerpo técnico por la capacidad que han tenido para generar un grupo humano increíble, del que todos hemos disfrutado. Agradecer de verdad a todos aquellos que han estado día a día sumando. Eskerrik asko!!!
