Jordi Escobar sigue quemando etapas a un ritmo frenético en el Valencia CF. Pese a tener solo 15 años, el pasado domingo se estrenaba en División de Honor, unos días después de haber sellado su continuidad en el club hasta 2022.
El Valencia CF está demostrando con hechos la importancia de apostar por la cantera. El día que Marcelino se hizo cargo del primer equipo ya señaló que “quería una plantilla corta para dar espacio a la gente que viene de abajo” y no ha tardado en acreditarlo. El extremo Ferrán Torres ha sido el primer canterano en debutar a su cargo, pero hay algunos más en la lista de espera, entre ellos el portero juvenil, aunque actualmente forma parte del Mestalla, Emilio Bernad, que fue citado para el partido de Copa del Rey en Las Palmas.
Esa importancia de que lleguen jugadores de la Academia al primer equipo han obligado a los máximos dirigentes del club a cuidar, más que nunca, a sus canteranos. De ese modo, atar a los jugadores con mejor rendimiento de las categorías inferiores que pueden formar parte de la primera plantilla a medio y largo plazo de tiempo se ha convertido en una prioridad.
El último en ampliar su vinculación con el Valencia CF ha sido Jordi Escobar. El delantero que finalizaba su contrato en verano de 2019 era pretendido por clubes de media Europa, sin embargo con el proyecto deportivo que le ofrecía el club valencianista no ha necesitado escuchar ninguna oferta más.
Su renovación, que se produjo a principios de mes, incluía el salto inmediato al Juvenil A de División de Honor. Dicho y hecho. El domingo, Jordi partía en el once titular del Valencia en el enfrentamiento ante el Hércules CF (1-0) en el que tuvo poco protagonismo, ya que el equipo de Mista ofreció muy poco en la parcela ofensiva.
El canterano, que llegó en el verano de 2015 procedente del RCD Espanyol, empezó esta temporada en el Cadete A de Liga Autonómica con el que llevaba anotados 11 goles, pero su enorme proyección le llevó a debutar en el Valencia Juvenil B a principios del mes de noviembre. Su estreno en Liga Nacional fue excelente, pues anotó el tercer gol del triunfo contra el CD Alcoyano (0-3), una semana después volvería a jugar con los juveniles y repetiría con una gran actuación y el 3 a 1 frente al Racing de Algemesí (4-1). Para entonces, ya se había enfundado la elástica de la Selección Española Sub-17, pues Santi Denia lo requirió para unos entrenamientos en la Ciudad del Futbol de Las Rozas, así como la de la Sub-16 de la Comunidad Valenciana en la Primera Fase de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas.
Jordi, nacido hace 15 años en Sant Cebrià de Villalta (Barcelona), se caracteriza por ser un jugador habilidoso, a pesar de su altura se desenvuelve muy bien con los pies, y además de llevar el gol en la sangre (fue pichichi infantil de Liga Autonómica en su primer año en la entidad con 27 goles), también ofrece asistencias perfectas a sus compañeros. Un delantero todoterreno que dará mucho que hablar en la segunda vuelta del campeonato.