Con la permanencia en el bolsillo es tiempo para soñar en Marbella. El CD Vázquez Cultural afronta la Segunda Fase con ganas de seguir dando de qué hablar. «Tenemos mucho que ganar y poco que perder» aseguran los tres protagonistas de esta especial entrevista.
Las aplicaciones de mensajería instantánea permiten crear grupos para, entre otras muchas cosas, realizar entrevistas como la que hemos mantenido con Jaime Mavillard, Saúl Durán y Miguel Rubio, los tres veteranos del equipo que quiere volver a ser el mejor de barrio de Andalucía.
PREGUNTA. ¿Ya se os ha borrado la sonrisa de la cara o sigue ahí después de la que liasteis en Almería?
RESPUESTA. La verdad es que no fue solo en el partido, nos duró el día entero, un día que nunca olvidaremos. Después de conseguir sacar los 3 puntos en Almería y meternos en la fase de Copa de Campeones, sentimos una alegría inmensa, pero llevamos ya tiempo con la cabeza centrada en el partido de este sábado frente al Sevilla FC.
P. Con unos días de descanso y las pilas cargadas, ¿la idea es repetir esa proeza en esta ocasión en casa del Sevilla?
R. Nosotros salimos a ganar sea el campo que sea, somos el Vázquez y a la vista está que nuestro equipo es capaz de lograr lo que se proponga, sabemos que es muy difícil, pero queremos seguir haciendo historia.
P. Haciendo historia, pero sin opciones al título de liga, ¿cuál es el objetivo del Vázquez Cultural en esta segunda fase?
R. Aunque no podamos aspirar al título de campeón del grupo 4 de División de Honor, no tenemos nada que perder y mucho que ganar, daremos el máximo en cada partido para así poder tener más días inolvidables como el vivido recientemente en Almería.
P. El objetivo en la Primera Fase supongo que era la permanencia o al menos conseguir el máximo número de puntos para firmarla en la Segunda.
R. Tanto el club, jugadores y cuerpo técnico sabíamos desde primera hora que iba a ser un año difícil por la pandemia que estamos viviendo y lo que ha causado. Desde el arranque veníamos trabajando al máximo para conseguir el mayor número de puntos, queríamos la salvación para pasar a la fase de campeones y poder disfrutar y competir contra equipos de alto nivel al que este año no nos hemos enfrentado como Sevilla o Betis.
P. ¿Cómo sin ser uno de los favoritos del grupo 4A de División de Honor se consigue romper los pronósticos y quedar por delante de canteras como Almería y Córdoba?
R. Es una alegría para nosotros poder quedar por delante de canteras de tanta entidad, en los dos años anteriores ya conseguimos ser el mejor equipo de barrio de Andalucía y esta temporada lucharemos por repetirlo. Todo lo que conseguimos es a base de trabajo, trabajo y más trabajo, y como no, del inmenso esfuerzo que hace el club y el cuerpo técnico para que los jugadores estemos al mayor nivel posible.
P. Vosotros que ya estabais en el Juvenil A la temporada pasada, ¿qué consideráis que ha sido lo más difícil para el jugador con este nuevo formato de competición?
R. Sin lugar a dudas, consideramos que lo más difícil ha sido jugar sin nuestra la afición. Esa sensación que te entra por el cuerpo al ver las gradas llenas es algo inexplicable, ya que si hay algo que caracterice más al Vázquez es que desde el equipo prebenjamín hasta el juvenil División de Honor y la afición somos 1. Este año nos ha faltado ese plus que nos daba.

Plantilla del CD Vázquez Cultural.
P. ¿Cómo se prepara el jugador psicológicamente ante los continuos vaivenes de la competición, la exigencia de jugar los últimos partidos sin apenas descanso y con la permanencia pendiente de un hilo?
R. Si decimos que ha sido fácil, sería mentirnos a nosotros mismos. Si es verdad, que el cuerpo técnico (Carlos, Romu, Fore, Aitor, etcétera) nos ponen las cosas mucho más sencillas e intentamos siempre cumplir con cada una de las cosas que nos dicen, ya que ellos tienen mucha experiencia. Hay algo que deberíamos de recalcar y es el hecho de ser todos uno. En ocasiones, cuando no te quedaba aliento, mirar a tu compañero y ver cómo se partía la cara, te daba fuerzas para seguir. Este escudo no se merece menos que darlo todo.
P. Aunque ahora tengáis el objetivo en el bolsillo, lo cierto es que hubo momentos duros. ¿Cuál fue el mensaje que se transmitió para tratar de doblegar esas malas sensaciones?
R. No todos son días inolvidables y alegrías, claro que hemos vivido momentos duros en el vestuario, cuando viene una racha mala donde no aciertas y no te salen las cosas como quieres, es muy difícil ver cómo te dejas el alma en el campo y no obtienes resultados. La piña que hemos creado este año en el vestuario es lo que nos ha ayudado a salir de esos momentos duros, al tiempo de decirle las cosas al compañero para darse cuenta de que es lo que hay que intentar cambiar, ya que muchas veces nos empeñamos en algo y nos equivocamos. Al final, esto es lo más bonito de un equipo, no solo ver dónde hemos llegado, sino saber cómo hemos llegado y las dificultades que ha costado llegar ahí; pero ha merecido la pena cada momento duro que hemos pasado para llegar a donde hemos llegado.
P. ¿Cómo ha sido vuestro día a día fuera del terreno de juego, siendo conscientes de que por ejemplo un positivo en el equipo os dejaba sin competir como mínimo 10 días?
R. Se podría decir que hemos tenido que variar algo nuestros hábitos, cuando ves que un positivo te podía dejar tanto a ti como a todo tu equipo fuera de entrenamientos y de partidos durante un tiempo y perder esa dinámica es complicado, todos sabíamos a lo que nos enfrentábamos y, salvo en excepciones, nos hemos juntado con los amigos más cercanos y siempre con ese cuidado para no tener que estar parados un tiempo, aun así, hemos podido levantarnos de cada obstáculo sobre esta dicha pandemia.
P. Dos permanencias consecutivas en División de Honor no está al alcance de todos los clubes humildes. ¿Qué tiene el Vázquez Cultural para haberlo conseguido? ¿Qué es lo que hace tan bien?
R. No hay ningún secreto que no se pueda decir, lo que tiene el Vázquez Cultural es que somos una familia, sentimos el apoyo de todo el club, jugadores, entrenadores y directivos que hacen todo lo posible para que nos falte absolutamente nada y poder seguir haciendo historia. A partir de ahí preparamos los partidos y creemos hasta el final, que es la palabra clave de este equipo, nunca dejar de creer.