Jornada 2. Campeonato de España Selecciones Autonómicas Sub-18.
La última jornada dictaminará el nombre de las cuatro selecciones finalistas del XVI Campeonato de España Sub-18. Andalucía que podía haber comprado hoy su billete no ha cumplido con el guion previsto y el empate frente a Extremadura no es suficiente, de momento, para certificar su pase a la fase final. Una vez disputada la segunda jornada ocho combinados (Andalucia, Canarias, Catalunya, Asturias, Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha) tienen opciones reales de clasificación.
- Grupo A: Catalunya, 3 – Cantabria, 1
Catalunya se rehízo del empate frente a Baleares el viernes, con un cómodo triunfo ante Cantabria. Los catalanes se marchan de Inca con sabor agridulce y con su clasificación para la fase final pendiente de un hilo. Necesita una carambola de resultados en la última jornada para poder conseguirlo.
Solo valía el triunfo para seguir soñando y desde el pitido inicial, Catalunya empezó a cocinar su victoria. Avisó muy pronto con un testarazo de Carlos Garcia-Die, en una falta colgada, que ha logrado atajar el meta cántabro. Los catalanes continuaron empujando y al cuarto de hora, el jugador del Nàstic, Jordi Verdejo lograba abrir la lata, aprovechando un rechace dentro del área. Cantabria, bien situada sobre el verde, no conseguía encontrar a Joan García. Superada la media hora de juego, Nicolás Melamed logró un doblete que encarrilaba el triunfo.
El paso por vestuarios sentó muy bien a Cantabria que a los cinco minutos recortaba distancias con un gol de falta directa de Juan Carlos Campo. Después de eso, el equipo catalán supo guardar su ventaja mostrándose muy sólido en defensa hasta el pitido final.
Ficha técnica
Catalunya: Joan Garcia, Raul Manso, Guillem Corominas, Armau Comas, Carlos Garcia-Die, Alejandro Sánchez, Oscar Coll, Nicolás Melamed (Pol Sandoval 79’), Nils Mortimer, Jordi Verdejo (Alejandro Marqués 68’) y Pau Martínez (Sergi Serrano 68’).
Cantabria: Germán Fernández, Diego Mirapeix, Juan Gutiérrez, Gabriel Fernández, Diego Marta, Matías Castillo (Iñaki Rosas 45’), Diego Campo (Guillermo Nalda 82’), Saúl García, José Carlos Arjona (Juan Carlos Campo 45’), Edgar Mora (Adrián Nava 72’) e Iker Fernández.
Goles: 1-0 (16’) Jordi Verdejo; 2-0 (34’) Nicolás Melamed; 3-0 (38’) Nicolás Melamed; 3-1 (50’) Juan Carlos Campo.
- Grupo B: Madrid, 7 – Galicia, 0
El resultado refleja no solo cómo fue el encuentro, sino que también expresa el deseo de los jugadores de David Aznar por disputar la fase final del Nacional. Madrid se estrenaba en esta segunda fase sin margen de error, mientras que Galicia lo hacía sin ninguna opción, sin embargo los gallegos plantaron cara y aguantaron el tipo la primera parte.
24 minutos necesitó Sergio Camello, que atraviesa por el mejor momento de la temporada, para inaugurar el marcador después de una buena jugada combinativa. La réplica la tuvo David Álvarez, pero su lanzamiento se marchó desviado. Antes del descanso, Sergio Arribas conseguía el segundo aprovechando un pase filtrado de Sergio Camello. Ferrati y Gallardo tuvieron el tercero, y Sergio Ramilo el primero para los gallegos.
Tras el paso por vestuarios, Madrid pasó la apisonadora por el campo de fútbol Alberto Ruiz de Colmenar Viejo. En el 53, Alejandro Zekri aumentaba la ventaja de los locales con un disparo cruzado imposible para Pablo Brea. Arribas de volea tras una buena jugada por banda izquierda del rojiblanco Medrano hacía el cuarto. (68’). Víctor Mollejo finalizó una buena jugada colectiva para subir el quinto (71’), el sexto fue cosa de Ismael Armenteros tras un gran centro de Cedric por banda derecha (75’), Manuel Garrido cerraba la goleada en el 83.
- Grupo B: Castilla y León, 0 – Región de Murcia, 0
Encuentro cerrado y sin claras ocasiones para ninguno de los dos combinados que no han encontrado acierto en sus tiros entre los tres palos rivales. En la primera mitad, Rafa, quien hacía daño por banda, tuvo alguna oportunidad entre sus botas. La más clara, asistiendo a Morante y dando con el esférico en los guantes del portero murciano. Maxi, en la portería castellano y leonesa, intervino con acierto en más de una ocasión.
Parecida se plantearía la segunda parte sin apenas finalizaciones aunque con algo más de ataque para el conjunto de Castilla y León. David Sanz realizó el disparo con más peligro en el ecuador del segundo periodo. Unión y desgaste de la Selección hasta el último minuto que sirvió para salvar el punto que se lleva esta Sub18.
Ficha técnica
Castilla y León: Maxi, Morante, Ceinos, Ivi, Albin (Alejandro 72’), Boigues, Gonzalo (David Sanz 54’), Davo, Gatusso, Álvarez y Rafa (Diego Bajo 81)
Murcia: Javier, Vicente, Juanmi, Alonso (Fran 60), Alemán (Chema 84), Anastasio, Diego (Edward 70), Eric, Sergio, One y Gonzalo.
Fuente: FCYL.
- Grupo C: Riojana, 1 – Navarra, 2
MARIO DE LA SANTA | En su despedida del Nacional de selecciones autonómicas juveniles, los navarros sumaron tres puntos al vencer a La Rioja por la mínima diferencia (1-2). Los dos tantos navarros llegaron en la segunda parte después de que los riojanos se adelantaran en el marcador.
La Rioja juega mañana, a las doce contra Canarias, un partido en el que los isleños precisan ganar para estar entre las cuatro selecciones territoriales con mejor clasificación global y de este modo disputar la fase final. El partido se ha programado para las 12.00 horas en el campo Antonio Afonso (Tonono) de la ciudad de Arucas, un escenario en el que se espera una nutrida presencia de aficionados tras la movilización realizada entre los clubes de la localidad norteña.
En la primera fase de la competición, los riojanos no pudieron puntuar en sus partidos contra asturianos y valencianos y encajaron un total de seis tantos. Por su parte, los navarros habían sumado tres puntos fruto de su victoria (1-3) contra Murcia.
La primera parte del encuentro fue bastante igualada, si bien las mejores oportunidades de gol las tuvo el conjunto riojano; los navarros acusaron el esfuerzo realizado en la primera jornada en su partido contra Canarias. En una de ellas, concretamente, en el minuto 20 de juego, los representantes de La Rioja lograron adelantarse en el marcador por mediación de U. Urzanqui.
Sin nada que perder o ganar, ambos equipos comenzaron la segunda parte con el claro objetivo de salvar su honor y crearon distintas oportunidades de gol, si bien todo el dominio territorial fue de los navarros. Esta selección no sólo logró igualar la contienda en el minuto 55, por mediación de J. García, sino que se adelantó en el marcador en el 82 a través de un certero cabezazo de M. Puche.
Ficha técnica
La Rioja: D. Cámara, D. Hernández, A. Armendariz, A. Bozalongo, D. Ochoa (R. Saénz, m. 74), A. Narbaiza (P. Fernández, m. 46), U. Urzanqui, R. N.Fumba (J. Olarte, m. 60), S. Bachiller (J. Barrio, m. 70), I. Ochoa y M. Arejuela.
Navarra: J. Moreno, I. Arroki (A. Oroz, m. 82), P. Lizarbe, J. Herrando, R. Soria, J. García (I. Breñe, m. 80), I. Garriz, E. Argandoña, J. Martínez (A. Gómez, m. 89), E. Aguilar, P. Palacios (M. Puche, m. 74).
Goles: 1-0 (20’) U. Urzanqui; 1-1 (55’) J. García; 1-2 (82’) M. Puche.
Árbitro: Javier Pérez Alameda, colegiado de Tercera División adscrito al Comité de Las Palmas; estuvo auxiliado por Javier Bolaños Santana (1º), Carlos Carrión (2º) e Iván Orlando Hernández (4º). El primer asistente tuvo que ser sustituido en el descanso por una indisposición. Mostró tarjeta amarilla al navarro E. Argandoña.
- Grupo D: Melilla, 0 – Asturias, 3
Asturias se mostró muy superior a Melilla y cierra su participación en la segunda fase del Nacional con un gran triunfo. Los asturianos suman ocho puntos, pero todo hace pensar que no serán suficientes para lograr el pase a la fase final. El conjunto norteafricano, por su parte, sigue sin estrenar su casillero de puntos.
El arranque del partido no tuvo un dominador claro, pero era el conjunto asturiano el que monopolizaba el balón. Tras varios acercamientos con peligro, fue a la media hora de juego cuando Enol anotó el 0 a 1, aprovechó un mal despeje de la zaja melillense para marcar a placer. El propio Enol tuvo el segundo en sus botas antes del descanso, pero el meta Gonzalo logró despejar en el último suspiro.
La segunda mitad salió Melilla muy eléctrica y pudo empatar a los pocos minutos en una acción a balón parado de Mizzian. En el ecuador del periodo, y después de dos claras ocasiones del internacional Pelayo Morilla y de Raúl, llegó el 0-2 obra de Raúl tras una falta. Guille cerró la victoria con un disparo desde más de 20 metros a seis minutos para el final.
- Grupo E: Ceuta, 0 – Aragón, 4
La vigente campeona ha tenido un brillante estreno en la segunda fase, logrando su primera victoria de la temporada (en la primera ronda solo logró una derrota y un empate) frente a Ceuta que no ha podido con el eléctrico arranque de los aragoneses.
Aragón empezó muy fuerte y al cuarto de hora ya ganaba por dos goles a cero. A pesar del resultado, la campeona no bajó el pie del acelerador y Ceuta no encontraba la manera de frenar ese ímpetu. Antes de la media hora de juego (26’) volvía a marcar Aragón por mediación de Rodrigo. Con este marcador se llegó al final de los primeros 45 minutos.
La segunda mitad empezó como acabó el anterior, con un gol de Aragón. En esta ocasión fue Jesús quien logró ampliar y sentenciar el partido. El resultado ya no se movería, a pesar de que Ceuta jugó los últimos veinte minutos del partido con diez futbolistas por la lesión Taufek y con todos los cambios permitidos ya realizados.
Ficha técnica
Aragón: Daniel, Iván, Alejandro, Javier (Carles 71), Carlos, Fran, Jose (Pablo 59), Jesús (Leandro 39’), Antonio, Iago y Rodrigo.
Ceuta: José María, Ibrahim (Rafa Hita 65), Carrasco, Abdelazis, Adrián, Jose Mari (Pablo Alamillos 46’), Aissar, Taufek, Haron, Kevin (Pablo Pérez 30’) y David (Mohamed 46’).
Goles: 1-0 (minuto 9): Rodrigo; 2-0 (minuto 15): Jesús; 3-0 (minuto 26): Jesús; 4-0 (minuto 50): Rodrigo.
Arbitro: Rubén García Gallegos (comité valenciano), asistido en las bandas por Vicente Alnaiche González y César Agende Llau. Samuel Pérez Sánchez ejerció de 4ª árbitro. Amonestó a Iván por Aragón, y Mario por Ceuta.
- Grupo F: Extremadura, 0 – Andalucía, 0
Andalucía ha dejado escapar la oportunidad de certificar su pase a la fase final y ahora deberá esperar a los resultados de la última jornada de la segunda fase para saber si es o no una de las cuatro elegidas. Necesita el pinchazo de Canarias, Madrid, País Vasco o la Comunidad Valenciana este domingo para conseguirlo.
Andalucía se ha visto sorprendida en este segundo partido del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas de categoría sub-18 a la vista del buen posicionamiento táctico de Extremadura y a sus rápidas salidas en contragolpe, que han generado no poco peligro en la portería andaluza. Con un fundamento básico, como es el orden defensivo, y las ideas claras en la búsqueda de su referente en la punta de ataque, Iván Fernández, que ha sido un auténtico quebradero de cabeza para los centrales andaluces, Extremadura ha controlado totalmente a la potente selección andaluza, e incluso ha tenido grandes opciones de anotar tanto en rápidas transiciones como en un magnífico lanzamiento de golpe franco materializado por José Manuel Bermúdez. Andalucía ha dominado el juego pero el control lo ha tenido Extremadura, una situación muy parecida a la ocurrida ayer frente a Castilla La Mancha, donde la selección anfitriona hizo más de lo que al final reflejó el marcador, pero cuyo encuentro terminó ganando Andalucía merced a su eficacia goleadora.
Siguió con la misma tónica la segunda parte, con una selección extremeña que ya le había perdido todo el respeto a su rival y volvió a crear peligro con José Manuel Bermúdez e Iván Fernández como baluartes ofensivos y con Francisco P. Rodríguez como el eje del equipo, dando una lección de lo que es un centrocampista, aunque es el bloque la nota característica del equipo, que en esta segunda parte, incluso se ha tomado el lujo de dominar el juego en diversas fases del partido. Percibió esta situación el seleccionador andaluz, que introdujo en el campo a jugadores de mucho peso, a la vista del encuentro disputado en el día de ayer, como es Bryan Gil, que nada más ingresar comenzó a crear peligro por la banda izquierda, su perfil natural. Se notó también la entrada de Alberto M. Quintana, en el centro del campo andaluz, que junto con la del referido Bryan fue el origen de la mejoría de conjunto del sur, aunque nunca fue de una manera atosigante para Extremadura. Lo cierto es que causa sorpresa que la selección extremeña trajera únicamente dos puntos de la primera fase teniendo en cuenta el sólido equipo no exento de calidad técnica.
Ficha técnica
Extremadura: Moisés Ortega, Juan C.Caballero, José David Pilo, José Manuel Bermúdez, Francisco P. Rodríguez, Iván Fernández, César García, Roberto Fernández, Javier Mancha, Ismael Moreno y Carlos Daniel Dorado. También jugaron: Francisco José Rosales, Alejandro Gallego, Roberto Cobos y Adrián Belloso.
Andalucía: Alfonso Pastor, Ismael Casas, Enrique Ríos, Iván Jaime, Raúl García, Roberto González, José Antonio Castillo, José Javier Robles, Ramón Enríquez, Daniel Albiar y José Martínez. También jugaron: Bryan Gil, Hugo Claudio Vallejo, Alberto M. Quintana y Angel Baena.
Fuente: Federación Fútbol Castilla La Mancha.
Más sobre la segunda fase de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas:
- Conoce a todos los protagonistas en este enlace.
- Conoce los horarios y las sedes en este enlace.
- Así fue la primera jornada, lee las crónicas en este enlace.