La selección española sub-18 trabaja estos días en la Ciudad del Fútbol de las Rozas preparando la que será su participación en los XVIII Juegos del Mediterráneo. Para la competición, que se disputa del 22 al 30 de junio en la provincia de Tarragona, los españoles ya tienen rivales.
España ha quedado encuadrada en el grupo A junto a Algeria y Bosnia Herzegovina. Su estreno será el 22 de junio frente al combinado africano en la sede de Calafell, dos días más tarde se medirá al país balcánico en Reus (encuentro que coincide con la final de la Copa del Rey juvenil). Solo la primera del grupo accederá a las semifinales del 28 de junio. Si los españoles lograrán superar la fase de grupos, se medirían al campeón del grupo C, que está formado por Francia, Grecia y Turquía. La final se jugará en el estadio del Reus el sábado 30 de junio.
Todavía quedan cuarenta días para el debut, pero los seleccionadores españoles llevan desde hace meses oteando a los nuevos talentos de la generación del 2000, que además formarán el próximo curso la selección española sub-19.
Tras las dos primeras citaciones, Santi Denia y Luis de la Fuente cuentan ya con una base de jugadores definida. 16 de los 30 citados han hecho doblete. El resto se han repartido entre la convocatoria del mes de abril y la que mañana acaba su sesión de entrenamientos en Madrid.
¿Qué son los Juegos del Mediterráneo?
Los Juegos del Mediterráneo son la versión geográfica de unos Juegos Olímpicos. Como su propio nombre indica, los países que participan son aquellos que están bañados por el mar Mediterráneo. En el caso del fútbol, son diez los que lucharán por proclamarse campeones de esta edición. Para España sería el cuarto título, tras ganarlo en 1955 (Barcelona), 2005 (Almería) y 2009 (Pescara, Italia).
Desde 1993, aunque este evento multideportivo se remonta a 1951, la competición se disputa un año después de la celebración de los Juegos Olímpicos, no obstante, motivos económicos y políticos en Catalunya obligaron a aplazarlos hasta 2018.