Celta de Vigo, CA Osasuna, FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Málaga CF, UD Las Palmas y Villarreal CF son los ocho equipos que lucharán, a partir de mañana, por lograr la XXIII Copa de Campeones.
Su temporada, su trayectoria en la competición, los jugadores a tener en cuenta… todo está en este artículo previo a la primera jornada de la competición.
Celta de Vigo
Trayectoria
El Celta estuvo ausente en la última edición de la Copa de Campeones, a pesar de ser todo un veterano. Esta será su tercera participación desde el cambio de formato de la competición en 2011.
En la temporada 2012-2013 alcanzó la final, curiosamente la edición que organizó el club vigués, pero la generación de Santi Mina y Borja Fernández no pudo alzarse con la victoria al caer 3 a 2 ante el Sevilla FC, que revalidó el título conseguido un año antes.
El camino a Galicia
El Celta se proclamó de manera brillante campeón del Grupo 1 de División de Honor. El equipo acaba el año con 74 puntos, cinco más que el segundo clasificado, el Sporting de Gijón. Durante la temporada ha celebrado 23 victorias, 5 empates y tan solo dos derrotas. Destaca su olfato goleador, ha logrado 89 goles y ha encajado 22.
El conjunto vigués ha tenido en el Sporting de Gijón, y en menor medida al Deportivo de la Coruña, a dos dignos competidores en la lucha por la Liga. No fue hasta la jornada 24 cuando el equipo celtiña empezó a marcar las diferencias en la clasificación. Hubo que esperar hasta la penúltima jornada para celebrar el campeonato.
Copa de Campeones
Entrenador: David de Dios
Toda una vida dedicada al Celta de Vigo, y sin lugar a dudas, uno de los técnicos con más proyección de la cantera celeste. Ya sabe a lo que se enfrenta cuando se habla de Copa de Campeones. Estuvo en el banquillo en aquella final del 2013 en Balaídos, y el sabor amargo de aquella edición espera poder quitárselo este año, en la que volverán a jugar en ‘casa’. Será su tercera participación en la competición, ya que también lideraba al equipo en la temporada 2014-2015.
Jugadores a seguir
– Diego Pampín: Por suerte para su equipo, el coruñés no ha sido convocado para el Europeo Sub-17. El atacante de primer año (2000), y que ha sido un fijo en el once titular, destaca por su zurda, su regate y sus internadas por banda derecha.
– Aarón Rey: Fue el primer fichaje de esta temporada. El ferrolano es una de las mayores promesas del fútbol gallego. Se trata de un jugador muy dinámico, de enorme calidad técnica que puede ocupar el centro del campo u ocupar la posición de interior.
– Pablo Salgueiro: Los buenos números en defensa del equipo se deben a jugadores como este. El central es uno de los jugadores que más minutos ha acumulado en liga. La actual posición del vigués es una apuesta del técnico David de Dios, pues cuando Pablo empezó a destacar jugaba como centrocampista ofensivo. Destaca por ser un central sobrio y fuerte en el juego aéreo.
CA Osasuna
Trayectoria
Este año se cumplen 16 años del último gran éxito de la cantera del CA Osasuna. En 2001, la generación de Miguel Flaño (hoy, capitán del primer equipo) se alzó con la Copa de Campeones al ganar 1 a 0 al Atlético de Madrid de Fernando Torres. Un solitario gol de Markuleta le dio el único título que tienen los rojillos en su palmarés.
Cuatro temporadas después volvería a jugar la fase final, al lograr el título de liga del grupo 2, sin embargo en aquella ocasión no correría la misma suerte. Desde entonces, el Osasuna no había vuelto a ganar la liga, como tampoco había logrado la clasificación para la competición.
El camino a Galicia
El CA Osasuna ha vuelto a alzarse con el título de Liga doce años después. El equipo dirigido por David García ha sumado 68 puntos, lo que se traduce en 21 victorias, 5 empates y 4 derrotas.
El equipo ha liderado el Grupo II, de manera ininterrumpida, desde la cuarta jornada, no obstante no fue hasta la penúltima cuando cantó el alirón. Ganó al CD Getxo por dos goles a cero con un doblete de Iván Martínez.
Copa de Campeones
Entrenador: David García
El propio David se considera “un entrenador de formación”. Lleva muchos años dedicado en cuerpo y alma a la base del CA Osasuna, donde ha dirigido en cadetes, juveniles e incluso se hizo cargo del Promesas en 2015 con el que llegó a disputar una fase de ascenso a Segunda división B. Este año tuvo la oportunidad de volver a entrenar en División de Honor (con anterioridad dirigió al Txantrea, 2009-2011 y al propio Osasuna, 2013-2014) y ha logrado situar a los rojillos entre los mejores del fútbol nacional.
Jugadores a seguir
– Imanol Jericó: Es el futbolista más joven de la plantilla, pero es una pieza indiscutible en el esquema de David Garcia. El central destaca por su rapidez y por su seguridad a la hora de tomar decisiones. Este año ha sido citado por Santi Denia para la selección española sub-17, sin embargo no estará en Croacia.
– Aitor Lorea: Es la última joya de la cantera de Tajonar. Esta temporada ha jugado con el Promesas e hizo su debut con el primer equipo en Copa del Rey. Es un delantero que destaca por su potencia, además posee una gran capacidad física y capacidad de desborde.
– Adrián Aranguren: Es el organizador del equipo. Le gusta mimar el balón, tiene hacia delante cuando el equipo tiene el balón, además no duda en probar el disparo siempre que tiene ocasión. Ha logrado cinco goles.
FC Barcelona
Trayectoria
El FC Barcelona es el segundo equipo que más títulos acumula, tres, por los seis que suma el Real Madrid. Por sorprendente que pueda parecer, los azulgranas no ganan la Copa de Campeones desde el año 2011, un equipo en el que estaban jugadores de la talla de Deulofeu o Rafinha entre otros; es más, desde que el torneo cambiara de formato el Barça no ha logrado alcanzar la final. Es el objetivo de esta temporada, tras haberse quedado a las puertas en la Youth League.
El camino a Galicia
Tras dos años de hegemonía del RCD Espanyol en el Grupo 3, el Barça ha vuelto a recuperar su sitio en la División de Honor. Ante el mismo rival que dictaminó el campeón en el curso anterior, el UD Cornellà, los azulgranas celebraron el título de liga.
Acabó el curso con 71 unidades en su casillero, siete más que el RCD Mallorca que fue segundo. Logró 22 victorias, cinco empates y solo cedió tres derrotas.
Copa de Campeones
Entrenador: Gabri García
El catalán se retiró del fútbol en activo en 2014 y desde entonces se formó para trasladar su experiencia como jugador desde los banquillos. Se unió en 2015 como entrenador del filial del Barcelona y este año tomó las riendas de un brillante Juvenil A, con el que ha ganado la liga y ha disputado las semifinales de la Final Four de la UEFA Youth League.
Jugadores a seguir
– Jordi Mboula: Talento puro. Capaz de decidir él solo un partido. Es un extremo que destaca por su explosividad, atesora mucho potencial en el juego aéreo y su gran remate. Ha sido el pichichi en la Youth League con ocho goles, en liga ha acabado con diez.
– Marc Cucurella: El lateral de Alella es una de las grandes perlas de la cantera azulgrana. Esta ante su gran año, tal es así que incluso ha jugado muchos minutos en Segunda división B con el filial que acaba de proclamarse campeón del grupo 3 y disputará el play-off de ascenso a la Liga 1|2|3. Acaba contrato en junio y son muchos los equipos que están al acecho. Marc es puro espíritu de lucha, de entrega constante, y de velocidad por la banda.
– Oriol Busquets: Para entender el éxito de este equipo hay que centrarse en el juego de este centrocampista, uno de los jugadores con mayor potencial de la cantera blaugrana. Un pivote nato, fuerte y técnico, con un físico descomunal. La versión mejorado de su homónimo Sergi Busquets.
Málaga CF
Trayectoria
El Málaga defenderá el título conseguido la temporada pasada en Vera, en una reñida final ante el Sevilla que se decidió en la tanda de penaltis y que tuvo un protagonista, el portero Samu Casado.
El equipo blanquiazul disputa la competición por cuarta temporada consecutiva, este año además con un extras de motivación, ya que lo hace como campeón de Liga. En tierras gallegas buscará su tercer galardón, después de también conseguir el de la edición de 2003.
El camino a Galicia
El Málaga Juvenil volvió a conquistar el título de Campeón de Liga una temporada después, coronándose en la última jornada como vencedor, de una manera inusual, gracias al golaverage y sobre la bocina. Pese a cerrar la Liga cayendo derrotado ante el Betis por 4-1, el minuto 88 en el Córdoba-Sevilla dio para el tanto de la victoria de los cordobesistas, que privaban del título a unos sevillistas que eran hasta entonces campeones, y otorgándoselo a unos malaguistas que vuelven a reinar en la liga regular dos años después.
Copa de Campeones
Entrenador: Dely Valdés
Sergio Pellicer empezó la temporada siendo el comandante del vestuario, sin embargo el pasado mes de diciembre, el entrenador que había situado al Málaga en lo más alto del fútbol juvenil subió al primer equipo como asistente de Marcelo Romero; en febrero llegó su sustituto, el ex futbolista Dely Valdés. Tomó al equipo en segunda posición y tras un pulso muy reñido con el Sevilla, finalmente ha logrado conquistar de nuevo la liga.
Jugadores a seguir
– Joel Arimany: El delantero, que llegó a la Costa del Sol este verano cedido por el Girona, marcó en la última jornada y acaba con 21 goles, más dos que consiguió en la Youth League ante el Nitra. Ha sido el pichichi de su equipo y el segundo del grupo 4.
– Álex Robles: Repite en la competición. El capitán del Málaga es un lateral muy rápido y explosivo en espacios cortos, con una vocación ofensiva clara. Es uno de los veteranos y uno de los jugadores más utilizados esta temporada.
– Alberto García: El mediapunta fue uno de los refuerzos del Málaga esta temporada. Llegó procedente del UE Sant Andreu, donde fue uno de los juveniles más destacados, llegando incluso a debutar con el primer equipo. Destaca por su calidad técnica, visión de juego y talento.
Real Madrid CF
Trayectoria
Es el rey de la competición con seis títulos en su palmarés, aunque no gana la Copa de Campeones desde la temporada 2013-2014, cuando se impuso a la Real Sociedad en la tanda de penalti (7-6). Es la única ocasión, desde el cambio de formato, en el que ha logrado llegar a la final.
El camino a Galicia
Llega a Galicia tras quedarse a las puertas de la final de la Youth League. En liga ha mantenido un enérgico pulso con el Atlético de Madrid. Los blancos lograron el título de liga a falta de una jornada, al imponerse al Getafe por 2 a 1, con un cabezazo de Sotillo en el minuto 96.
Acaba la temporada con 74 puntos, tres más que su máximo rival, el Atlético de Madrid. Con 23 victorias, cinco empates y dos derrotas. Ha sido el segundo máximo artillero de todos los grupos, con 99 goles a favor.
Copa de Campeones
Entrenador: Jose María Gutiérrez ‘Guti’
Guti jugó 15 años en el Real Madrid y desde 2013 es entrenador en la ‘casa’ blanca. Este año afronta su primera temporada completa como primer entrenador en el Juvenil A del Real Madrid, y es por muchos motivos, el técnico mejor valorado de Valdebebas actualmente.
Jugadores a seguir
– Dani Gómez: Acabó el curso con 22 dianas con el mismo número de encuentros disputados, sale a un promedio de gol por partido. El delantero de Alcorcón llegó a la entidad blanca en 2005 y es, a día de hoy, uno de los jugadores con más proyección de la cantera.
– Achraf Hakimi: El lateral de 18 años, internacional absoluto con Marruecos está valorado por el Real Madrid como un jugador con potencial del primer equipo, en el que ya se ha estrenado pues fue uno de los elegidos por Zidane para realizar la gira de pretemporada en verano. Lo que más destaca de este jugador es su enorme potencial físico.
– Álex Martín: El central, formado en las categorías inferiores de la UD Las Palmas, es uno de los zagueros más valorados en la cantera blanca. Destaca por su poderoso físico, así como en el juego aéreo, la gran calidad que atesora en sus botas no solo le permite sacar el balón jugado con enorme criterio, sino también sumarse al ataque. Es un fijo en las categorías inferiores de la selección española.
Atlético de Madrid
Trayectoria
El Atlético de Madrid acude a la Copa de Campeones como el Mejor Segundo de los siete grupos. Los colchoneros, a pesar de la gran temporada realizada, no pudieron revalidar el título de campeón de liga que conquistó el Real Madrid, su primer rival en esta edición.
No se coronan como el mejor equipo de España desde hace una eternidad. Hay que remontarse hasta la temporada 2001-2002, cuando ganó la final ante el Real Zaragoza (3-0). Un año antes habían perdido el partido decisivo a manos del CA Osasuna (1-0).
El camino a Galicia
Lo intentó con todas sus armas, las mejores, pero esta vez el equipo de Manolo Cano no pudo repetir la gesta de los de Óscar Fernández un curso atrás. Sin embargo, finalizar en segunda posición ha dejado un dulce sabor de boca, ya que los colchoneros volverán a competir en la Copa de Campeones, al ser el mejor segundo de los siete grupos.
Al final sumó 71 puntos tras los que se esconden 21 victorias, ocho empates y solo una derrota.
Copa de Campeones
Entrenador Manolo Cano
La primera experiencia de Manolo Cano en la categoría no ha podido ser más positiva. Fu ele escogido por el club para sustituir a Óscar Fernández, el técnico valenciano que hizo con el Atleti doblete, al ganar liga y Copa del Rey. Cano dirigió la temporada pasada al Guadalajara en Segunda B. En su trayectoria también entrenó técnico interino hace 15 años, al Getafe, luego se marchó al filial del Alcorcón y, con la llegada de Anquela al cuadro alfarero, pasó a ser ayudante del andaluz, con el que también estuvo en el Granada y el Numancia.
Jugadores a seguir
– Salomón Obama: Es uno de los jugadores con mayor futuro en el Atlético de Madrid y la gran ausencia en el Campeonato de Europa Sub-17. Sus trece goles en liga le han convertido en el pichichi de su equipo. Vuelve a la Copa de Campeones, donde esta vez sí tendrá galones de líder.
– José Carlos Aliaga: El central fue el autor del gol que le daba al Atleti la oportunidad de volver a disputar la Copa de Campeones. El alicantino que ha estado muchos meses fuera por una lesión de espalda, está siendo una de las grandes sensaciones en el tramo final de temporada.
– Gio Navarro: El segundo máximo artillero del equipo es el delantero canario. Es un jugador que puede ocupar todas las posiciones del frente de ataque, una de las grandes bazas de este equipo para conseguir todo aquello que se proponga en esta competición.
UD Las Palmas
Trayectoria
Ochos temporadas consecutivas lleva acudiendo la UD Las Palmas a la Copa de Campeones. En la última edición superó los cuartos, dejando en la cuneta al vigente campeón, el Villarreal CF, al que se volverá a enfrentar este lunes.
El objetivo que persigue año tras años el Juvenil Nacional de la entidad amarilla es lograr trasladar de manera definitiva la supremacía con la que cuenta en las islas al territorio peninsular. De momento, y pese a haberlo intentado de manera repetida, nunca lo ha conseguido.
El camino a Galicia
Campeón del grupo canario de División de Honor revalidando el título por octava temporada consecutiva y mejor equipo de la historia de la categoría con un coeficiente de 2’781 puntos por partido, obteniendo así unos números que nadie ha logrado en la historia de los siete grupos de División de Honor en sus 22 temporadas.
Esa es la carta de presentación del Juvenil A de la Unión Deportiva Las Palmas que ha ganado la liga con 89 puntos, es decir, 29 victorias, dos empates y solo una derrota. Aunque sus verdaderos números son los 107 goles a favor, por solo 17 en contra.
Copa de Campeones
Entrenador: Pachi Castellano y Jose Ojeda
Ambos encabezan a la UD Las Palmas desde hace dos temporadas. Algo más lleva Pachi, que cogió el testigo dejado por Mingo Oramas en la recta final de la temporada 2014-2015, cuando este ascendió al filial. Se trata de una pareja de ganadores, y como tal lo han ganado casi todo, sin dar opciones al Tenerife que ha quedado segundo a ¡25 puntos!
Jugadores a seguir
– Yeremi Betancor: Referencia ofensiva de la UD Las Palmas, se trata de un delantero de gran estatura, con buenas condiciones físicas y un fino olfato goleador. Este año ha anotado 16 goles, los mismos que su compañero Adrián Socorro. Debutó con el primer equipo con 17 años.
– Carlos Quintana: El joven central, es uno de los que repite participación en la Copa de Campeones. Es un espigado futbolista que se ha convertido en pieza fundamental en la línea de retaguardia de la escuadra juvenil del equipo canario.
– Juan Carlos Santano: El portero es uno de los pocos jugadores de la Península que militan en el equipo. Llegó a mediados de la temporada 201-2016 y no tardó en hacerse con el puesto de titular. Su solvencia bajo palos es uno de los puntos fuertes de la UD Las Palmas.
Villarreal CF
Trayectoria
De tocar el cielo en Almuñécar en 2015 a caer al abismo un año después. El Villarreal acude, por tercer año consecutivo, a la Copa de Campeones con la intención de quitarse el amargo sabor de boca que le dejó su última participación, en la que cayó en cuartos a manos de la UD Las Palmas. Será la séptima participación de los amarillos en la competición.
El camino a Galicia
Lograr su tercer título de liga no ha estado exento de emoción. A cuatro jornadas para el final, el Valencia lo tuvo contra las cuerdas en un derbi que será recordado con el paso de los años. Finalmente los amarillos lograron un punto en aquel encuentro y una semana después, también en un duelo con remontada incluida, el Villarreal se imponía en casa del Levante 2 a 3 y volvía a proclamarse campeón.
Copa de Campeones
Entrenador: Javi Calleja
Primero como jugador y ahora como entrenador. La carrera deportiva de Javi Calleja está muy ligada al Villarreal. Actualmente, cumple su quinta campaña como formador de la cantera, la tercera consecutiva al frente del Juvenil A. El bagaje del técnico madrileño es sobresaliente, ya que ha logrado tres ligas, una Copa de Campeones y alcanzó, por primera vez en la historia, las ‘semis’ en la Copa del Rey la pasada temporada, en la que también dirigió al equipo en la Youth League.
Jugadores a seguir
– Álex Millán: Ha sido el pichichi del Grupo VII con 21 goles. Llegó al Villarreal este verano, tras haberse formado en las categorías inferiores del Zaragoza. Corpulento, rápido, con un gran olfato goleador y una técnica muy depurada, el delantero maño es la gran baza en ataque del equipo amarillo.
– Fran Álvarez: Es el capitán del equipo. Destila magia en cada movimiento ejecutado en su terreno natural del centro del campo. Tiene visión de juego, gran golpeo y sobre todo, se vacía en cada partido. Será su segunda Copa de Campeones, aunque ha participado en los tres títulos de liga.
– Josele Martínez: Por segundo año consecutivo, un portero del Villarreal finaliza la temporada siendo el ‘Zamora’ del Grupo VII. Josele toma el testigo a Diego Fuoli, ha disputado 26 encuentros y ha encajado 20 goles, lo que da un promedio de 0,76 goles por encuentro. El murciano pertenece a la cantera ‘grogueta’ desde hace siete temporadas.