Este lunes llegaba la hora de la verdad para los sietes campeones de Liga y el subcampeón con más puntos de la División de Honor Juvenil con el arranque de la Copa de Campeones. Una competición que, por primera vez en sus 25 años de historia, está en el aire ante la incertidumbre que se cierne alrededor del futbol no profesional.
Creada en la temporada 1994-1995 para determinar al campeón nacional, la Copa de Campeones se ha disputado a lo largo de su historia con dos formatos diferentes. El inicial, que estuvo vigente hasta la 2010-2011, consistía en dos fases: una liguilla, con dos grupos de tres equipos cada uno, y una final entre los dos primeros clasificados de cada grupo; el actual, amplió de siete a ocho el número de participantes, reemplazando las liguillas por eliminatorias directas. Además, desde la campaña 2015-2016 premia al ganador con un billete para disputar la UEFA Youth League.
Posibles participantes de esta temporada
Si la edición 26 del torneo llegara a disputarse sin que la liga se reanudara, los campeones de los siete grupos serían justos participantes.
En el Grupo 1, el RC Celta ha ejercido como líder en 21 de las 25 jornadas disputadas, un 71% del total por las 2 del Real Oviedo (6,72%) y una por parte del Racing de Ferro (3,37%) y Real Sporting (3,37%).
En el Grupo 3, el vigente campeón de la competición no optaría a revalidar el título, pese a que ha estado más tiempo al frente de la clasificación. Doce jornadas ha estado el Real Zaragoza (40,32%) por las 11 del actual líder, FC Barcelona (36,96%) y las dos del RCD Espanyol (6,72%).
En el Grupo 4, el Sevilla solo ha dejado de estar líder en dos ocasiones. Es decir, ha estado un total de 27 jornadas (78,20%) por una del Gimnástica de Ceuta (2,89%) y otra del Málaga CF (2,89).
En el Grupo 6, la UD Las Palma recuperaría el trono. 22 jornadas consecutivas acumulan los amarillos (73,92%), las tres primeras fue el Unión Viera quien defendió la primera plaza (10,08%).
En el Grupo 7 el Villarreal repetiría, tras 19 jornadas en el primer puesto (63,84%) por las 5 del Levante (16,80%) y una del Valencia CF (3,36%).
En el Grupo 2 y 5, la hegemonía de Athletic Club y Real Madrid ha sido total. Ocupan la primera plaza desde el inicio de la competición.
Como mejor segundo participaría el Real Sporting, del grupo 1, que supera en la diferencia de goles al Atlético de Madrid (grupo 5).
Billete para la UEFA Youth League
Ganar la Copa de Campeones lleva añadido el pasaporte para disputar la UEFA Youth League a través de la ruta de los Campeones Nacionales, siempre y cuando el primer equipo de dicho club no se clasifique para la UEFA Champions League. Si se diera esto último, la vacante queda libre y pasa directamente al campeón de la siguiente asociación del ranking de asociaciones UEFA.
En el caso de que este año la Copa de Campeones quedara desierta, la plaza para la UEFA Youth League la otorgaría la RFEF valorando los méritos deportivos de cada ‘campeón’.
En este sentido, el RC Celta podría ser el quinto equipo español que participara en la competición la próxima temporada. Actualmente los celestes son el mejor equipo juvenil. Presentan el mejor coeficiente de los líderes de la categoría, y además, continúan invictos después de 25 jornadas disputadas.