El puesto de seleccionador autonómico parece que engancha, sino que se lo digan a José Gimeno que dirige por cuarta temporada a la Comunidad Valenciana. Será la primera en la que lo hará como campeón y con el reto de revalidar el título. “Llegamos con unas ganas enormes de poder competir” nos asegura en esta entrevista, a pocas horas de empezar la competición.
PREGUNTA. Cuarta temporada de José Gimeno al frente de la selección valenciana, pero a diferencia de las anteriores lo hace como campeón de España. Después de ganar el título, ¿tenía claro que quería quedarse o en algún momento se lo replanteó?
RESPUESTA. Es innegable que existen momentos de reflexión y máxime al conseguir un título tan importante, pero siempre me he sentido muy valorado dentro del organigrama de la Federación y en poco tiempo decidimos renovar un año más el compromiso.
P. ¿Cómo y con qué objetivo afronta esta edición?
R. Con la mayor de las ilusiones, aquí hay tan poco tiempo para preparar y convivir con los chavales que en cada fase vamos con unas enormes ganas de poder competir. Nuestro objetivo como siempre es el de ir paso a paso y que sea el propio Campeonato el que nos ponga en nuestro lugar.
P. ¿Puede pesarle a la Selección Valenciana ser la vigente campeona, o tratar de revalidar ese título supone un estímulo?
R. Sin duda, nos da es un plus de motivación. Tan solo cinco jugadores repiten con respecto a los 18 que consiguieron el campeonato, por lo que el resto se sienten con una motivación extra para poder igualar el hito pasado.

P. La experiencia es un grado en este tipo de torneos. ¿Ha cambiado algo para preparar esta primera fase con respecto a temporadas anteriores o mantiene prácticamente el mismo guion?
R. Mantengo prácticamente el mismo guion que el año pasado, en el que sí que modifique varios aspectos con respecto al anterior en el que hubieron algunos puntos que no funcionaron. Teniendo en cuenta de que cada selección es diferente, sí que queremos llevar una línea de trabajo aproximada a la que nos permitió proclamarnos campeones de España.
P. Hablando de experiencia, y habiendo jugado dos fases finales en tres años, ¿cuáles diría que son las claves para poder ser semifinalista del Campeonato de España?
R. Además del sorteo y sus cruces, creo que lo fundamental es no cometer errores que te dejen fuera del campeonato, éste es muy peculiar y un fallo es casi imposible de recuperar.
P. ¿Qué valoración hace sobre los rivales de la primera fase?
R. Dos rivales que se les puede denominar trampa. Extremadura siempre es muy competitiva y año tras año mejora sus números, no olvidemos que incluso disputó no hace muchos años una fase final. Tiene gente muy experta en la competición como David (ahora director técnico) y Galicia, como anfitriona, que cuenta con clubes de gran entidad que aportan siempre varios jugadores a la selección española y siempre es un duro rival a batir. Grupo trampa.

P. La elección de los 18 convocados para cualquiera de las fases del torneo es un camino largo y costoso. ¿Cómo es esa dificultad para elegir a la plantilla?
R. La dificultad es muy grande afortunadamente y digo afortunadamente porque puedo contar con gran cantidad de chicos que merecen estar entre los 18 elegidos. A partir de ahí, con la idea en la que nos movemos cualquier detalle nos hace decantarnos por uno u otro jugador.
P. ¿Cómo es el fin de semana de un seleccionador autonómico?
R. Nos pasamos el fin de semana de un campo a otro con el fin de perfilar y elegir los mejores para la idea que quieres llevar a cabo. Qué duda cabe que para poder percibir el más mínimo detalle es preciso el controlar o ver cuántos más partidos mejor.
P. ¿Qué valoración hace de estos meses de trabajo?
R. Dentro de las dificultades que conlleva el conformar una selección competitiva en un tiempo tan pequeño, la verdad es que hay satisfacción por parte nuestra ya que hemos podido aprovechar cada momento con los jugadores.
P. ¿Cómo están los jugadores de cara a esta fase?
R. Muy motivados. La verdad es que nos transmiten muy buenas sensaciones. Han trabajado muy bien, han sido muy receptivos y en todo momento han intentado aplicar todo lo transmitido, estamos muy contentos con ellos y percibimos muy buenos comentarios.

P. La ilusión que transmiten, ¿es también el estímulo que tiene un entrenador para mantener el hambre por seguir ganando?
Sin duda alguna, como te decía en la pregunta anterior, estamos muy contentos e ilusionados de cara a esta primera cita por las propias sensaciones que nos transmiten ellos. Al final son la pieza clave para lograr nuestros objetivos.
FJ. Muchas gracias por la entrevista y mucha suerte esta temporada.
JG. Agradecerte ya no sólo por parte del cuerpo técnico de la selección la implicación tan grande a la hora de informar sobre este y otros muchos campeonatos que cubre vuestra web, sino también por parte de los jugadores que tan felices e importantes hacéis con esos reportajes e información. Aprovecho también para desear unas felices fiestas a todo el Fútbol Juvenil.
