Este sábado estaba previsto que se celebrara la final de la Copa de Campeones de esta temporada pero, como es de sobra conocido ya que todos la estamos sufriendo, la pandemia de coronavirus paralizó el fútbol, y prácticamente cualquier otra actividad en nuestras vidas, a principios de marzo y no tiene visos de regresar en un futuro cercano. Así pues, el Real Zaragoza, que se proclamó campeón en la tanda de penaltis ante el Villarreal en la última edición, no tendrá sucesor (o revalidará su título; aún estaba en la pelea por el liderato del grupo III junto a FC Barcelona y RCD Espanyol cuando se interrumpió la competición) hasta dentro de bastante tiempo.
Parece pues buen momento para saber qué ha sido de quienes se proclamaron campeones en Balaídos el 11 de mayo del año pasado. Como en cualquier equipo de la categoría al acabar la temporada se produjo el natural proceso de división de la plantilla, lo cual podemos analizar en 3 grupos fundamentalmente.
En primer lugar, el menos numeroso de dichos grupos fue el de aquellos jugadores que abandonaron la disciplina de la entidad zaragocista. El mediapunta Nacho Alastuey emprendió su particular aventura americana al ingresar en la Florida Atlantic University donde compagina sus estudios universitarios con su carrera futbolística. El extremo Rodri Val fue traspasado, de manera sorprendente, al Levante donde milita en el Juvenil A y ha desarrollado una destacada participación, aportando además tres goles. Por último, Daniel Quesada y Juanma Gainza, una vez finalizada su etapa juvenil, abandonaron la entidad blanquilla.
Por otro lado, la práctica totalidad de los futbolistas nacidos en el año 2000, y que por tanto pasaban a edad senior, han continuado vinculados al Real Zaragoza, en este caso en las filas del Deportivo Aragón, filial zaragocista que milita en el Grupo XVII de Tercera División, salvo el defensor zurdo Álvaro Martín, cedido a la SD Tarazona, líder del grupo al interrumpirse la competición, donde es titular fijo. Entre ellos han destacado de manera sobresaliente el portero Carlos Azón quien, a pesar de haber sufrido sendas lesiones, a principios de temporada y en la última fase de los encuentros disputados, ha dejado grandes sensaciones y en sus primeros 6 encuentros en la categoría encajó solo 2 goles y mantuvo su portería a cero en 4 de ellos, acumulando más de 500 minutos de forma continuada sin recibir un gol. También el central Javi Hernández y el mediocampista Iván Castillo han cuajado una magnífica temporada y además han sido claves en la brillante participación del Real Zaragoza en la UEFA Youth League. Menos participación en el Deportivo Aragón han tenido John Otu, Andreu Torres, Mario Benedet, Jesús Jiménez y Jaime Sancho, aunque este último sí que pudo aportar su velocidad y sacrificio en la UEFA Youth League.

Por último, unos cuantos de los campeones han continuado a las órdenes de Iván Martínez, durante muchas jornadas líderes y actualmente segundos en el Grupo III de División de Honor y disputando la UEFA Youth League hasta caer eliminados en la fase de play-off ante el Olympique de Lyon. El portero Guillermo Acín ha sido fundamental en ambas competiciones junto a los defensas Andrés Borge y Alejandro Francés (mundialista Sub-17 en Brasil), quienes ya debutaron con el primer equipo en la Copa del Rey. El capitán Francho Serrano, quien ya ha firmado contrato para formar parte la próxima temporada de la primera plantilla zaragocista, es el líder natural de su generación y su progresión parece imparable. Una vez olvidadas sus lesiones, Alejandro Vela se ha convertido en otro de los jugadores clave durante esta temporada y junto a Miguel Puche le han dado poso y veteranía a una plantilla muy renovada; sin embargo, no puede decir lo mismo el delantero Marvin Kombe, que no ha tenido continuidad ante la aparición de otros grandes competidores en su posición (Luis Carbonell e Iván Azón). La cara más dura del fútbol la han vivido los lesionados de larga duración Alex Escuín, quien ya pudo volver a los terrenos de juego en la última jornada disputada, y Pablo Casabona, quien sufrió una recaída en su recuperación y debió pasar nuevamente por quirófano.
Aunque, como es lógico en un grupo tan amplio, la temporada ha tenido sus claros y sus sombras: sí parece claro que el Real Zaragoza dispone de una cantera que debería ser la base sobre la que asentar el futuro de la entidad. A la plantilla analizada aquí, fundamentalmente jugadores nacidos en los años 2000, 2001 y 2002, debe añadirse a los de la generación precedente (1999) de la que forman parte jugadores de la primera plantilla como el mediapunta Alberto Soro, fichado el verano pasado por el Real Madrid, y el central zurdo Enrique Clemente y a los que ya se han incorporado con mucha fuerza al equipo juvenil en esta temporada (nacidos en 2003) como los ya internacionales Luis Carbonell, Ángel López, Christian Yus o Miguel Ángel Sanz. Todos ellos, con un ilusionante porvenir que deberá ser confirmado en las próximas temporadas.
