Real Sporting, CD Tenerife, FC Barcelona y Atlético de Madrid son los cuatro equipos que esta tarde pelearán por lograr un puesto en la final de la XXIV Copa de Campeones.
Su temporada, su trayectoria histórica en la competición, los jugadores a tener en cuenta… todo está en este artículo previo a las semifinales que arrancan a las 17 horas.
Real Sporting
Trayectoria
El Real Sporting llevaba seis temporadas sin aparecer por la Copa de Campeones. Al igual que en su última participación, el equipo ha alcanzado las semifinales. Entonces cayó frente al Sevilla, hoy quiere dejar en la cuneta al campeón de Europa, el FC Barcelona. El conjunto asturiano ganó la competición en la 2003-2004 en una final que se decidió en los penaltis frente al RCD Espanyol, pero la perdió un año después frente al Barça por 3 a 1.
El camino a Ciudad Real
Ganar el título de liga no ha sido fácil. El Sporting ha superado una temporada llena de contratiempos y obstáculos desde el inicio. Muchas lesiones, así como la promoción de jugadores al filial han obligado al técnico Ismael Piñera a contar con jóvenes promesas del Liga Nacional. El esfuerzo, el trabajo, la solidez defensiva y el olfato goleador de jugadores como Iván Elena o Dani Sandoval están detrás de la gran temporada de los asturianos.
Copa de Campeones
Entrenador: Ismael Piñera
Se retiró como jugador en 2006 y empezó su trayectoria en los banquillos en 2013 al frente del Infantil A del Real Sporting. Desde hace dos temporadas dirige al Juvenil A con el que ha conseguido grandes resultados. El curso pasado se clasificó para la disputa de la Copa del Rey, este año ha logrado la liga que no ganaba desde 2012.
Jugadores a seguir
- Christian Joel, ‘Cuba’: el portero de 1,93 metros de altura y con nacionalidad cubana y francesa, es una de las grandes perlas de la cantera rojiblanca. Recaló en el equipo asturiano en la temporada 2014/2015 y este año ha alternado el División de Honor con el filial de Segunda División B. Una buena muestra de su gran proyección. Destaca por su envergadura y las grandes cualidades que tiene bajo los palos, con un gran dominio con los pies.
- Dani Sandoval: anotó el 1 a 0 frente a la UD Las Palmas en los cuartos de la Copa de Campeones. Uno más que añadir a su casillero particular. Su gran capacidad de trabajo le ha valido para ser uno de los jugadores más utilizados por Isma Piñera. Verticalidad, gran uno contra uno y enorme inteligencia hacen de Sandoval un jugador diferente.
- Pelayo Morilla: la calidad no va reñida con la edad, sino que se lo digan al ovetense, uno de los más jóvenes de la plantilla que ya dejó destellos de calidad en el estreno en la Copa de Campeones frente a la UD Las Palmas. Titular indiscutible en el once de Isma Piñera, ha destacado como extremo derecho, aunque también puede actuar como mediapunta. Debutó a principios de temporada con el filial.
FC Barcelona
Trayectoria
El Barça es el segundo equipo que más títulos acumular, tres, por los siete que suma el Real Madrid. Los azulgranas no ganan la Copa de Campeones desde 2011, pero este año amenazan con lograrlo tras los éxitos previos en la liga y la UEFA Youth League.
El camino a Ciudad Real
El FC Barcelona conquistaba la liga en el Grupo 3 de División de Honor, por segunda temporada consecutiva, a tres jornadas para el final, convirtiéndose además en el primer campeón de los siete grupos. Este año ha mantenido el pulso con Real Zaragoza, Mallorca, EM El Olivar y Girona, pero finalmente con 21 triunfos, 6 empates y solo una derrota se alzó con la victoria.
Copa de Campeones
- Entrenador: Denis Silva
Su estreno en el banquillo no pudo ser más positivo, ya que el Barça sumó la primera victoria en la Copa de Campeones frente al Málaga (4-0). Denis ocupa la vacante dejada por García Pimienta, con la obligación de prolongar los éxitos de esta generación.
Jugadores a seguir
- Óscar Mingueza: Toda una institución en el FC Barcelona, en el que lleva toda la vida. Es el capitán, un líder dentro y fuera del terreno de juego. Contundente y con criterio, inamovible en el eje de la defensa junto a Chumi.
- Riqui Puig: centrocampista de una clase descomunal y una visión de juego privilegiada. Un jugador que está detrás de muchos de los goles de este equipo. Juvenil de último año, ya ha debutado con el filial.
- Alejandro Marqués: su final de temporada está siendo incalificable. El venezolano fue el autor de dos de los tres goles en la final de la UEFA Youth League y también marcó en su estreno en la Copa de Campeones. Llegó este año al conjunto azulgrana procedente del Jabac i Terrasa.
CD Tenerife
Trayectoria
El Tenerife llevaba ocho temporadas sin clasificarse para la Copa de Campeones y estar en semifinales es todo un éxito puesto que en sus cinco anteriores participaciones no había conseguido superar la fase de grupos. Se ha clasificado para el torneo como segundo mejor clasificado de los siete grupos de la División de Honor.
El camino a Puertollano
Cerca ha estado el CD Tenerife de acabar con la hegemonía de la UD Las Palmas en el grupo 6 de División de Honor. Los tiñerfeños han estado toda la temporada a la par de los canarios, sin embargo, el título volvió a ser, por noveno año consecutivo, para su máximo rival. No obstante, los de Cristo Marrero han logrado superar su primer escollo en la competición por excelencia del futbol juvenil y no se conforman solo con eso.
Copa de Campeones
Entrenador: Cristo Marrero
Fue un referente como jugador y lo es ahora como entrenador. El club le dio las riendas del Juvenil A el pasado verano con el objetivo de acabar con la supremacía amarilla. De momento lleva ventaja.
Jugadores a seguir
- Borja Llarena: el pichichi por excelencia, dos años consecutivos siendo el máximo realizador del Grupo VI con más de una veintena de goles. Demoledor en el área y que ya ha debutado con el primer equipo que milita en LaLiga 1|2|3.
- Oliver Jesús Cabo ‘Tito’: ha sido uno de los cerebros del mejor Tenerife de la histora de la División de Honor y pese a no ser delantero ha igualado a su compañero Borja en lo más alto de la tabla de goleadores con 25 dianas.
- Thierno Issiaga: Jugador con perfil ofensivo del 2000 que el Tenerife ya ha atado para las tres próximas temporadas con una cláusula de 2 millones de euros tras el interés de varios clubes. También participó con la Selección Canaria Sub-18 que participó en la Fase Final del Campeonato de España.
Atlético de Madrid
Trayectoria
No se coronan como el mejor equipo de España desde hace una eternidad. Hay que remontarse hasta la temporada 2001-2002, cuando ganó la final ante el Real Zaragoza (3-0). Un año antes habían perdido el partido decisivo a manos del CA Osasuna (1-0). La experiencia de la pasada temporada puede llevarles a lograr su segundo título de la temporada.
El camino a Puertollano
Ha ganado la liga con un gran final de temporada. Suyo ha sido el liderato durante muchas jornadas, pero en el tramo final tocó sufrir. El Rayo Vallecano y el Real Madrid lo tuvieron por momentos contra las cuerdas, aunque nunca dejaron de creer en sus posibilidades. Son el único equipo de los 112 que juegan en División de Honor que ha superado los 100 goles en la competición.
Copa de Campeones
Entrenador: Manolo Cano
La segunda experiencia de Manolo Cano en la categoría no ha podido ser más positiva. La temporada pasada logró clasificar al Atleti como mejor segundo para la Copa de Campeones y llegó a la final de la Copa del Rey. Esta temporada, las semillas que plantó han dado sus frutos y han empezado a recogerlos con el título de liga, los cuartos en la UEFA Youth League y ahora con las ‘semis’ en la máxima competición juvenil. Está ante su gran año.
Jugadores a seguir
- Borja Garcés: destacó en la primera vuelta con el Atlético Madrileño y tras el levantamiento de la sanción FIFA al Atleti pasó a Juvenil A. No tardó en marcar goles, hasta que se lesionó en octavos de la Youth League. Reapareció el lunes haciendo lo que mejor se le da. Hoy amenaza con seguir inflando sus cifras.
- Alex Dos Santos: el domingo viajó con el primer equipo a Álava y el lunes estaba con el Juvenil A en Puertollano. Es uno de los porteros con más futuro en la cantera rojiblanca, que ya ha conquistado al Cholo Simeone. El brasileño ha sido decisivo en muchos partidos de la temporada, esta tarde confía en seguir siéndolo.
- Gio Navarro: Es junto a Alberto Salido, el máximo artillero del equipo. Es un jugador que puede ocupar todas las posiciones del frente de ataque, una de las grandes bazas de este equipo para conseguir todo aquello que se proponga en esta competición. Simeone ya ha contado con él en Liga, así como Óscar Fernández en el filial. Renovó recientemente su vinculación con el Atleti.