La selección absoluta atraviesa un periodo de transición y regeneración, con Marco Asensio, Saúl, Rodrigo o Isco como primeros protagonistas bajo la batuta de Luis Enrique. Tras los fracasos obtenidos durante los últimos años en Brasil, Francia y Rusia, ahora España puede mirar al horizonte con optimismo, mientras una nueva generación también se está forjando en las categorías inferiores.
La multitud de cambios que se han producido este verano en el organigrama técnico a todos los niveles supone un importante reto, ahora con Luis de la Fuente como nuevo entrenador de la sub-21, Santi Denia al frente de la sub-19, David Gordo encargado de la sub-17 y Julen Guerrero nombrado seleccionador de la sub-16. De su labor con las jóvenes promesas dependerá el futuro éxito de la absoluta, actualmente entre las grandes favoritas a ganar tanto la Euro 2020 como el Mundial 2022. Si tomamos las cuotas ofrecidas por Betway tras las recientes victorias en la Nations League contra Inglaterra y Croacia, con goleada frente a la actual subcampeona mundial incluida, España cuenta desde el 14 de septiembre, con una cuota de 7.00 a que ganará la próxima Eurocopa, solo con Francia por delante; mientras que el triunfo en el Mundial de Catar se paga a 9.00, con Brasil, Francia y Alemania ligeramente mejor valoradas.
Además, la posibilidad de que España organice la Eurocopa 2028 o el Mundial 2030 supone otro aliciente para la formación de los más jóvenes, ya que muchos de los jugadores que podrían llegar a defender a una selección española anfitriona dentro de diez o 12 años deberían salir de las actuales categorías inferiores. De momento, Luis Rubiales y Gianni Infantino aseguran que se trata de tan solo una idea, pero que la hayan planteado formalmente al Gobierno indica que ya es algo más que una simple conjetura y, también, manifiesta la sintonía entre la Real Federación Española de Fútbol y la FIFA que Infantino quiere mantener.
El horizonte de la sub-19
El primer objetivo de la selección sub-19 será acceder al Campeonato Europeo 2019 que se celebrará en Armenia, tras quedarse fuera de la edición disputada este año en Finlandia. El equipo entonces dirigido por De la Fuente no logró pasar del 0-0 en casa ante Bulgaria en el primero de los tres partidos clasificatorios del pasado marzo y, aunque luego ganó a Bélgica, después llegó la derrota por 4-2 ante Francia que dejó a España sin billete a Finlandia.
Ahora Santi Denia toma el testigo y su debut al frente de la sub-19 se producirá el 10 de octubre en Basilea, donde España disputará sus tres partidos de la primera fase clasificatoria del Europeo como integrante del Grupo 12, con Andorra, Bielorrusia y Suiza como rivales. Las selecciones que acaben en los dos primeros puestos pasarán a la fase de élite del próximo mes de marzo, de la que saldrán los siete clasificados.
Al Europeo de Armenia solo podrán acudir los nacidos a partir del 1 de enero de 2000, lo que deja fuera a muchos de los convocados por De la Fuente el pasado marzo, jóvenes figuras que ya empiezan a asomar la cabeza en la élite del fútbol europeo. Es el caso de Brahim Diaz, delantero del Manchester City que ya ha debutado en la Premier League y que está en el radar del Real Madrid según El Español; o Fran Beltrán, centrocampista titular en el Celta de Vigo.
No obstante, la sub-19 podrá nutrirse de los jóvenes que vienen pisando fuerte por debajo y todavía puede contar con toda una estrella en ciernes como Abel Ruiz, quien este verano le dio el oro a España en los Juegos Mediterráneos. El delantero del Barça B acabó como máximo goleador del torneo, firmó tres de las cinco dianas de España en la fallida clasificación de marzo y el año pasado brilló con la sub-17, cuando la selección se proclamó campeona de Europa y subcampeona del mundo bajo las órdenes del propio Denia. Así que, ahora, Abel Ruiz está llamado a ser uno de los líderes que conduzcan de nuevo a España a un Europeo sub-19 para buscar en Armenia el que sería el octavo título de dicha categoría para el combinado español.