José Gimeno afronta su segunda fase final del Campeonato de España en tres años que lleva al frente de la Selección Valenciana Sub-18. Su experiencia dice que “no hay varitas mágicas en estos partidos” y que si algo puede marcar la diferencia entre ganar o perder “son los detalles”. Canarias es el rival a superar para tratar de alcanzar la final, “es el objetivo que nos marcamos el día que empezamos a trabajar esta temporada”.
PREGUNTA. ¿Es Canarias el peor rival que podía tocaros en la fase final?
RESPUESTA. Los números así lo dicen. Es la única selección que ha conseguido pleno de victorias y sin encajar ningún gol. Creo que eso dice mucho del potencial de esta selección, capitaneada por un experto y gran seleccionador como Andrés Clavijo.
P. Un rival que no ha perdido ningún partido de los cuatro disputados, ¿intimida o motiva?
R. Ni intimida ni motiva en especial, el rival era lo de menos, nosotros comenzamos el campeonato con el objetivo de alcanzar lo máximo y sabemos que en el camino nos íbamos a encontrar a las mejores y Canarias es una de ellas.
P. ¿Cómo ves la eliminatoria?
R. Llegado a este momento todas las eliminatorias están al 50%, no es nada fácil acceder a una fase final con el formato existente, cualquier detalle te deja fuera de ella. Este año selecciones como Andalucía o Catalunya de gran potencial se han quedado fuera; aquí cada detalle o jugada puede dejarte fuera, por lo que habrá que cuidar todo, dentro de las limitaciones que tiene el poder trabajar poco con los jugadores.
P. Cómo se prepara una fase final? ¿Varía en algo con respecto a las dos fases anteriores?
R. No cabe duda que se parte con un trabajo de las fases anteriores, pero en nuestro caso antes del partido ante Canarias tan solo habremos podido completar dos sesiones, en las que trataremos de refrescar y mejorar las mejores cosas y rectificar algún concepto.
P. Ya que hablamos de las dos fases, ¿qué valoración haces de esas rondas previas?
R. La valoración es muy positiva, no ha sido fácil el camino, con rivales completamente diferentes y en una sede como Asturias siempre muy complicada (en diciembre) o un rival como Aragón, actualmente campeón de España, en la segunda fase. Pero he de decir que los jugadores han estado a gran nivel, tanto de compromiso como futbolístico.
P. Háblanos de tu equipo, ¿podremos ver algo diferente en esta selección valenciana con respecto a los anteriores encuentros? ¿Nos puede sorprender?
R. La verdad es que sería una locura el cambiar conceptos o ideas de cara a esta fase, vamos a ver pocas cosas diferentes, como he dicho no hemos tenido entrenamientos como para hacerlo ni tampoco tenemos esa idea ya que esta línea es la que nos ha llevado hasta aquí.
P. ¿Te sorprenden los finalistas?
R. Para nada, al contrario, lo único que te sorprende en esta última competición es que te falta alguna selección, pero a día de hoy las cuatro que están son potencias del fútbol español.
P. Con la experiencia de 2016, ¿dónde consideras que está la clave para ganar o perder en la fase final o no hay una fórmula mágica?
R. Pocas varitas mágicas hay en estos partidos. Como dices en el 2016 un error humano nos dejó fuera de ganar el campeonato y casi siempre en este tipo de campeonatos es así. Como he dicho antes, los detalles son primordiales y aquel que sea capaz de no cometer errores puede ser el vencedor.
P. Llegados a este punto el objetivo es ganar el título, ¿lo era también el primer día de trabajo?
R. Si, nosotros desde el primer día nos marcamos ese objetivo. Tenemos muy claro que para acceder a él hay unos pasos previos que hay que cumplir, así que nosotros, paso a paso, esa es nuestra seña de identidad.
P. Tras tres años al frente de esta selección sub-18, imagino que te hace mucha ilusión ganar esta Copa.
R. Nos hace mucha ilusión a toda la gente que rodeamos la selección, lógicamente. En nuestro primer año se nos escapó cuando más cerca estaba y en la pasada temporada otro detalle nos hizo tener una clasificación muy complicada, queremos quitarnos la espinita y salir victoriosos éste año, pero no olvidemos que primero está Canarias.
P. ¿Qué resumen haces de tus tres años como seleccionador?
R. A nivel particular muy positivo y enriquecedor, una gran experiencia, es absolutamente diferente al día a día de un equipo, son otros problemas, otros conflictos, otra dinámica… En fin, lo bonito es saber sobreponerse y adaptarse a todas ellas. Y en el plano puramente resultadista también muy contento, ya que no es un campeonato nada fácil.