Después de conseguir el ascenso a Liga Nacional el curso pasado, el Manzanares CF se ha convertido en el primer tramo de la competición en el equipo revelación del grupo 15, del que ha sido líder hasta la pasada jornada. El técnico Rubén Chamero, que cuenta prácticamente con el mismo bloque de jugadores con los que consiguió la histórica gesta, nos desvela cómo ha sido el proceso hasta llegar a la categoría y los secretos de su gran estreno.
PREGUNTA. ¿Nos podrías contar cuál es el secreto de este equipo? ¿Cómo habéis conseguido, con prácticamente la misma plantilla, ese cambio tan rápido de chip entre el gran paso que hay entre la Juvenil provincial y esta liga tan ajustada y competida como es la Nacional castellano-manchega?
RESPUESTA: Buenas tardes, en primer lugar, daros las gracias por el tiempo que dedicáis a esta categoría; respecto a lo de equipo revelación es anecdótico, ya sabemos que las clasificaciones se miran en mayo y ojalá sea ahí cuando se puedan decir cosas positivas de Manzanares. ¿La clave? Creo que generar unos vínculos más allá de los deportivos entre directiva, futbolistas, cuerpo técnico y afición, aquí somos una familia donde el interés colectivo está por encima de cualquier individualidad.
P: ¿Cómo afrontas esta temporada al frente del Manzanares? ¿Cuáles son vuestros objetivos?
R: La afronto con mucha ilusión, esta Liga Nacional es bonita, todos los partidos son igualados y disputados y como entrenador estoy disfrutando y aprendiendo mucho. El objetivo que nos marca el Club es la permanencia, de hecho y a modo de anécdota, tras ganar el último partido escuché en el vestuario al finalizar el partido «ya nos quedan 3 puntos menos para salvarnos». Los futbolistas, pese a la clasificación, son conscientes que hay que conseguir ese objetivo y a partir de ahí soñaremos con estar cuánto más arriba mejor.
P: ¿Te importaría contarnos como empezó este proyecto y cuáles son las metas a largo plazo?
R: El proyecto comienza en la temporada 2016-17 coincidiendo con mi primera temporada al frente del equipo juvenil, cuando pude ver que había una generación muy buena de seis o siete chicos de Manzanares, en edad cadete, por lo que decido cargarlos de minutos en la categoría Juvenil Provincial y darles un papel protagonista en una temporada donde terminamos en tercera posición.
Una temporada después, en la 2017-18, y tras varias conversaciones en los entrenamientos del ejercicio anterior, con el que es ahora capitán del equipo, Alberto Melgar, nos imaginábamos con esta generación consiguiendo un ascenso, y porque no, subir a Liga Nacional. Dimos el paso de llamar a varios cadetes que terminaban su etapa en Daimiel e hicimos un equipo muy competitivo, a pesar de que todos eran de primer año juvenil. Logramos el ascenso.
Esta temporada partimos con una plantilla de 18 futbolistas, de los cuales 13 son del equipo que ascendió la temporada pasada y donde casi todos son de segundo año. Es por ello que este proyecto lo sentimos muy nuestro, es una suerte para todos los que hemos podido vivir el proceso hasta llegar a Liga Nacional. Lo mejor de todo es que aún queda una temporada más, con una plantilla muy similar y con más experiencia.
P: Este verano al pasar a una liga más exigente, ¿has tenido conversaciones con jugadores de otros equipos, si es así nos los podrías citar, o en cambio tenías la plantilla cerrada desde primer momento, partiendo desde la base de que tu equipo debía ser el que tenías?
R: Este verano ha sido una locura, al estar en la categoría tantos equipos de la provincia de Ciudad Real, las plantillas tienen que reforzarse y lamentablemente, Manzanares no era el destino favorito de los chicos. Ellos preferían, o eso me decían, un proyecto de ascenso como el que prometían otros clubes. Nosotros solo podíamos asegurar que el ambiente de trabajo, entrenamientos y predisposición del Club iba a ser bueno, pero eso no era suficiente. Miguel Lara, Xavi, Mario Redondo e Iván (todos procedentes del Almagro, fueron los que dieron el paso). El equipo era imposible tenerlo cerrado, porque a día de hoy estamos sin futbolistas, las convocatorias son de 14, 15 o como mucho 16 futbolistas.
P: ¿Ves positiva la publicidad que hacemos al grupo desde esta página por medio del once ideal, mejor jugador y entrenador de la jornada? ¿Opinas que deberíamos incluir algo más o algo a mejorar?
R: Considero muy positivo dar voz a una liga que tiene muy buenos futbolistas y que son el futuro de nuestra región. Gran trabajo.
P: ¿Utilizas una filosofía que te inspira a entrenar y al mismo tiempo se la intentas transmitir a tus jugadores?
R: Lo cierto es que pensaba que solo tenía una filosofía que es la que llevamos trabajando las dos últimas temporadas, basadas en el control de los partidos a través de la posesión. Este año y adaptándonos a la categoría hemos utilizado otros registros, al fin y al cabo nos debemos a unos objetivos y hay que cumplirlos.
P: ¿Cómo describirías hasta este momento tu paso por el Juvenil de Manzanares?
R: Están siendo tres años muy intensos, donde tienes que dedicar un tiempo muy importante al fútbol, que en mi caso se está viendo recompensando por los futbolistas y amigos que me llevaré de esta etapa. Un 10.
P: Como nos has explicado anteriormente, la próxima temporada la mayoría de tus jugadores acaban la etapa Juvenil. ¿Terminaría tu etapa en Manzanares o volverías a retomar un nuevo proyecto al frente del Juvenil con nuevos jugadores?
R: Yo estoy muy feliz aquí, pero toda etapa tiene un principio y un final, de momento solo pienso en hacer una buena campaña este año, y si esta fuera mi última temporada espero irme dejando al equipo en Liga Nacional y el nombre de Manzanares bien alto. Para continuar debo ver que puedo seguir sacando el mismo o mayor rendimiento al grupo, de no ser así debo ser honesto conmigo mismo.
P: Esperamos que todos vuestros objetivos se consigan. Muchas gracias por tu amabilidad y tiempo dedicado hacia nosotros.
R: Gracias a vosotros. Un abrazo.