El Alavés vuelve a ser glorioso, y no solo en Primera división, sino también en el fútbol base. Esta temporada los éxitos en Ibaia no cesan. Uno de los más destacados ha sido la clasificación del Juvenil A para disputar la Copa del Rey. Mañana, debutan ante el Celta de Vigo, campeón del Grupo 1 y semifinalista de la recién finalizada Copa de Campeones.
Ibaia se viste de gala para acoger el debut del Deportivo Alavés en la Copa del Rey Juvenil. Han tenido que pasar 19 años para que el equipo blanco y azul vuelva a luchar por una de las competiciones más longevas y prestigiosas del fútbol juvenil. Tantos años como tienen los protagonistas del choque de mañana, muchos de ellos contaban con pocos meses de vida cuando el Alavés firmó su única participación en el torneo, en la que llegó a la final. Sin embargo, el equipo albiazul cayó a penaltis después de empatar a cero en el tiempo reglamentario.
Ahora, la generación encabezada por Dani Castillo confía en volver a hacer historia. El técnico que suma su segundo año al frente del División de Honor, aunque lleva seis en el fútbol base albiazul, confía plenamente en el potencial de sus jugadores y tiene muy claro cómo poder superar la eliminatoria ante el RC Celta.

PREGUNTA. ¿Qué supone para el Alavés volver a jugar la Copa del Rey 19 años después?
RESPUESTA. Para nosotros es una ilusión muy grande ya que no era uno de nuestros objetivos esta temporada. Con el paso de las jornadas nos hemos visto en esas posiciones de cabeza y sin duda hemos peleado hasta el final para poder conseguir la clasificación.
P. Athletic de Bilbao o Real Sociedad son habituales en la competición, ¿cuál o cuáles ha(n) sido la(s) clave(s) para acabar por delante de ellos?
R. Sobre todo los jugadores que tenemos. Desde el primer momento hemos creído en ellos, son buenos futbolistas y además entrenan muy duro todos los días; otra claves es que en nuestro fútbol base llevamos cinco años dando continuidad a un proyecto y esta es la consecuencia de haber hecho las cosas bien durante todo este tiempo.
Desde la categoría de Cadete Vasca, hemos conseguido que el fútbol base del Alavés quede entre los cinco primeros. En Juvenil Vasca, el equipo ha ascendido a Juvenil Nacional, nosotros hemos entrado en Copa del Rey y el filial está luchando para asegurar el play-off de ascenso a Segunda B, si a eso le sumamos la final de Copa del Rey del primer equipo… Hay un gran trabajo detrás y se está viendo reflejado en resultados deportivos.
P. ¿Con qué objetivo partía el Alavés División de Honor en Liga?
R. El año pasado nuestro Juvenil B descendió y la mitad de esos jugadores, 10-12, subieron al División de Honor. Teníamos la incertidumbre de que iba a pasar, puesto que creíamos que iba a ser un año difícil al ascender tantos futbolistas de un equipo que había descendido. Sin embargo, se juntaban con siete u ocho que quedaban del Juvenil A y han hecho un buen grupo. Nuestra idea era salvar la categoría, pero a medida que fue pasando la temporada hemos ido reubicando nuestros objetivos colectivos. Primero fue quedar entre los cinco primeros y ya en las últimas diez jornadas, que estábamos en las posiciones delanteras, era pelar la Copa del Rey.

P. Por lo que nos cuentas, ¿ha cumplido ya el Alavés logrando la clasificación para la Copa del Rey?
R. Una vez que nos vemos aquí queremos competirlo hasta el final. No nos vale con disfrutar la experiencia, jugar dos partidos y ya está, queremos competirlo, tenemos nuestras posibilidades, claro que tenemos deficiencias con respecto a otros equipos pero son 180 minutos y vamos a pelear como el que más por poder llegar a cuartos.
P. Lleváis un mes preparando el torneo, pero esta semana en vísperas del debut ¿se ha notado más ganas, más intensidad en el vestuario?
R. Es cierto que llevamos cuatro semanas sin competir, pero hemos disputado amistosos ante equipos de gran entidad como la Real Sociedadd, el Danok Bat o el Racing de Santander… no hemos perdido el ritmo de competitividad. Cierto es que el Celta viene de disputar la Copa de Campeones que les exige más que a nosotros, pero como entrenador, viendo los entrenos de mis jugadores, estoy muy contento porque no se ha bajado el ritmo en las últimas semanas y no noto diferencia con respeto a las anteriores.
P. ¿Se prepara diferente un partido de Liga a uno de Copa?
R. Para nosotros es un partido más en la formación de los chavales. No hay que volverse locos.
P. ¿Cómo ves la eliminatoria?
R. Por lo poco que les hemos podido ver. El Celta es un equipo muy dominador, que le gusta tener el balón, que tiene muy buenas individualidades, con jugadores con mucho dinamismo en la parte de arriba. Sabiendo que esos son sus puntos fuertes, nosotros sabemos cómo hacerles frente e intentaremos competir. Es un partido muy complicado, pero esperamos salir vivos de Ibaia para tener opciones en la vuelta.

El técnico Dani Castillo.
P. ¿Cómo juega el Alavés?
R. Es un equipo que corre mucho detrás del balón, que intenta que le hagan pocos goles, es el segundo equipo que menos goles encaja de su grupo, y que busca salir a la contra con espacios y también aprovechar sus oportunidades a balón parado.
P. La motivación de la plantilla por el hecho de estar haciendo historia, ¿puede ser un arma de doble filo en la competición?
R. El Celta tiene mucho avanzado en este aspecto pues ya han afrontado este tipo de competiciones. Nosotros no, pero es una generación que para nosotros es de la mejores de Ibaia en los últimos años y siempre que han tenido una competición importante o un partido relevante han demostrado que saben competir y afrontar ese partido con gran ilusión y lo reflejan en el campo. Estamos tranquilos porque sabemos y confiamos en el grupo y sabemos que lo vamos a competir hasta el final.
P. ¿Cuáles van a ser las claves para llegar a cuartos?
R. Estar muy concentrados en los dos partidos, saber cuáles son los puntos fuertes del rival y estar preparados para hacer lo que nosotros sabemos en el momento oportuno y sobre todo no hacer cosas que no estén sobre el guion.
