De goleada en goleada. Así es como ha arrancado el Málaga CF la Liga, arrasando en casa y también a domicilio, acumulando cinco victorias consecutivas, las cuatro últimas con goleada y con un espectacular balance de 28 goles a favor y únicamente tres en contra, correspondientes a la primera jornada. El gol le sonríe a un equipo que no solo golea en el campeonato regular, sino que también lo hace en la Youth League, y que suma ya uno de los mejores arranques de su historia de cara a portería, por no decir que el mejor. Imagen: La Opinión de Málaga.
Los de Sergio Peciller iniciaron el campeonato liguero cayendo 3-2 frente al Córdoba, quien hasta este fin de semana era líder junto con el Betis; sin embargo, ambos conjuntos con sus derrotas han cedido el puesto al Málaga, que no ha fallado desde entonces. En la segunda jornada, se iniciaría la senda del triunfo, venciendo 2-0 al San Félix, y a partir de ahí, los triunfos han llegado a lo grande. Frente al Rusadir, a domicilio, los malagueños ganaron 0-7; en la cuarta jornada, el Goyu-Ryu sería su víctima, goleando 6-0. En la quinta jornada, llegaría la confirmación de que los de la Costa del Sol iban en serio. Frente al Sevilla, su máximo competidor a priori por el título, se llevaron el encuentro lejos de casa por nada menos que 0-6; y este fin de semana, han cerrado su última goleada, al Dos Hermanas, por 5-0.
Los resultados otorgan al Málaga un global de 28 goles a favor, lo que supone más del tercio de tantos que lograron en toda la temporada pasada. Además, sus dianas le sitúan como el equipo más goleador de toda la categoría de División de Honor Juvenil, y con diferencia. Si atendemos a los máximos goleadores de los otros grupos, encontramos al Sporting, en el grupo I, con 15 tantos; Osasuna y Athletic, en el grupo II, con 12 tantos; Barcelona, en el grupo III, con 14 tantos; Real Madrid, en el grupo V, con 20 tantos; Tenerife, en el grupo VI, con 17 tantos y Valencia, en el grupo VII, con 16 tantos. Diferencias, cuanto menos, abismales.
Pero los goles del Málaga tienen nombres y apellidos. Hasta once jugadores han estrenado su cuenta goleadora en lo que va de campaña, todo un lujo. A la cabeza, como pichichi del equipo y del grupo IV, Jonny, con seis dianas y protagonista de un hat-trick frente al Sevilla. Con cinco tantos se sitúan Alberto y Joel Arimany, seguidos de Escardo, con tres dianas, y de Bonilla y Eppy, con dos cada uno. Con un tanto, José Carlos, Yousef, Carrillo, Brian e Hicham. Este último es el único componente del Juvenil A que también ha visto puerta en Europa, ya que frente al Nitra, Hicham marcó el gol de la victoria en el descuento. Antes, Kuki Salazar, en la plantilla del Atlético Malagueño, hizo dos tantos.
Los registros más inmediatos del Málaga indican que, con este ritmo, se superarían con creces sus registros goleadores. Y además, los resultados hacen pensar que los malagueños pujarán por llevarse el título de campeón tras una temporada en la que quedaron segundos. La cuenta anotadora del club malaguista ha ido aumentando con el paso de las temporadas. En la 2010/2011 y en la 2011/2012, finalizaron el curso con 60 y 65 goles, en 3ª y 2º posición respectivamente. En la 2012/2013, los goles aumentaron, y sumaron un total de 70 tantos, quedando en la 2ª plaza. Las dos temporadas siguientes, las 2013/2014 y 2014/2015, la hegemonía malagueña fue evidente. Dos ligas consecutivas con 82 y 89 goles respectivamente le hicieron imponerse en el campeonato. La pasada campaña, los 74 goles acumulados le sirvieron para quedar colíderes, pero tuvieron premio llevándose la Copa del Rey ante el líder, el Sevilla, algo que le permitió acceder a la Youth League que ahora disputa.
Datos y números que hablan por sí solos de un Málaga imparable en este arranque liguero. Con una delantera más que contundente, con Arimany o Jonny , y con jugadores de otras líneas que también aportan goles, como Alberto o Eppy, el acierto de cara a portería será fundamental para seguir arriba en una temporada que se antoja más que complicada y competida. Betis, Córdoba y Sevilla estarán en la pelea, acompañados de otros ‘inquilinos inesperados’ que pueden dar guerra, como La Cañada y el Granada, que se mantienen en la parte alta tras seis jornadas.
