Las Palmas cerró con el 9 a 0 ante el CD San José la primera vuelta del campeonato con unos registros goleadores históricos. El Juvenil A de Raúl Martín batía su propio récord con solo un año de diferencia.
Las cifras goleadoras de la UD Las Palmas son de auténtico vértigo. Ha celebrado 71 goles, cuatro más que el anterior registro que data de la temporada 2021-2022 en la que cabe recordar se disputaron dos jornadas más que en la actual, con los que bate cualquier arranque anotador en sus 27 participaciones precedentes en División de Honor.
Para comprender la magnitud más si cabe de este equipo, hay que poner en contexto histórico sus registros. 71 goles son la misma cantidad que marcó en toda la temporada 2006-2007, diez más que en la 2019-2020 o dos más del total de la 2004-2005, 2008-2009 y la 2020-2021.
Su capacidad goleadora en la primera vuelta se acerca a los 67 logrados en la ya mencionada 2021-2022, y aunque la diferencia es abismal también a los 55 goles de la 2009-2010 y 2015-2016 o los 54 de la 2010-2011, temporadas en las que finalizó la competición con más de 100 goles a favor en su casillero.
Tras el ciclón goleador de Las Palmas se esconden Antonio Hernández con 13 goles y 4 dobletes (Unión Viera, San Fernando, Sobradillo y Orientación Marítima), Iván Medina con 11 goles y Joel Domínguez y Elías Romero con 9.
Para llegar hasta los 71 goles, el juvenil amarillo tan solo ha logrado unas cuántas goleadas. La más abultada ha sido el 9 a 0 con el que acabaron los partidos ante el Puerto Cruz y San José, con seis regresaron a casa San Fernando, Sobradillo y Juventud Laguna, mientras que llegaron a la manita en la jornada inaugural en el feudo del Arucas y lo repitieron una semana después ante Las Longueras. A cuatro llegaron ante Union Viera, Tenerife, Orientación Marítima, Huracán y Maspalomas. Por la mínima ganó al Mensajero y por 0 a 2 a La Oliva e Ibarra.
Pleno de victorias y líder invicto
El carácter goleador de los amarillos es implacable, tanto es así que Las Palmas ha conseguido ver puerta en los 15 encuentros disputados hasta la fecha. 15 victorias que le sitúan como líder invicto del grupo 6 de División de Honor, con 15 puntos de ventaja sobre Orientación Marítima y Tenerife, segundo y tercer clasificado.
No es la primera vez en su historia que Las Palmas acaba la primera vuelta sin conocer otro resultado que no sea el de la victoria. Es la cuarta ocasión en la última década que lo consigue tras la 2013-2014, 2015-2016 y 2017-2018.
