La Comisión Delegada de la Real Federación Española ha aprobado definitivamente la propuesta de dar por terminada la temporada regular en el fútbol no profesional. En juveniles se practican los ascensos y no habrá descensos. De ese modo, RC Celta, Athletic Club, FC Barcelona, Sevilla FC, Real Madrid, UD Las Palmas y Villarreal CF son oficialmente campeones de Liga de los siete grupos de División de Honor.
A pesar de que solo quedaban cinco jornadas por disputarse, los siete son justos merecedores del título.
En el Grupo 1, el RC Celta ha ejercido como líder en 21 de las 25 jornadas disputadas, un 71% del total por las 2 del Real Oviedo (6,72%) y una por parte del Racing de Ferro (3,37%) y Real Sporting (3,37%).
En el Grupo 3, el vigente campeón de la competición revalida el título, pese a que ha estado más tiempo al frente de la clasificación, aunque se convierte en el campeón de España más longevo de la historia. Doce jornadas ha estado el Real Zaragoza (40,32%) por las 11 del nuevo ganador, FC Barcelona (36,96%) y las dos del RCD Espanyol (6,72%).
En el Grupo 4, el Sevilla solo ha dejado de estar líder en dos ocasiones. Es decir, ha estado un total de 27 jornadas (78,20%) por una del Gimnástica de Ceuta (2,89%) y otra del Málaga CF (2,89).
En el Grupo 6, la UD Las Palmas recupera el trono. 22 jornadas consecutivas acumulan los amarillos (73,92%), las tres primeras fue el Unión Viera quien defendió la primera plaza (10,08%).
En el Grupo 7 el Villarreal repite, tras 19 jornadas en el primer puesto (63,84%) por las 5 del Levante (16,80%) y una del Valencia CF (3,36%).
En el Grupo 2 y 5, la hegemonía de Athletic Club y Real Madrid ha sido total. Ocupan la primera plaza desde el inicio de la competición.
Los números de los Campeones
El RC Celta revalida el título y ya son nueve los que brillan en su palmarés. El segundo con Jorge Cuesta en el banquillo. Además, por segunda ocasión en su historia lo consigue sin haber perdido ningún partido, igualando el campeonato de la temporada 2008-2009. Esta situación insólita le lleva a Europa al ser el equipo juvenil con mejor coeficiente de los campeones de Liga. Por el momento, es el primer club español en lograr el billete para la UEFA Youth League.
El Athletic Club ha sido este curso un equipo de otra galaxia. Ha pasado de cuajar la peor temporada de su historia en División de Honor, el curso pasado quedó séptimo, a ser líder del grupo 2 durante las 25 jornadas disputadas esta temporada. Imanol de la Sota ha devuelto a los leones a lo más alto, el octavo título de liga es una realidad.
Hace 20 años, el FC Barcelona estrenaba su casillero de títulos en División de Honor. Con el actual, los azulgranas acumulan once. Sin duda, este ha sido uno de los más reñidos. El dato es que el Zaragoza fue líder prácticamente toda la primera vuelta, el Barça no alcanzó el primer puesto hasta la jornada 15, desde entonces hasta el final ha comandado el grupo 3.
Doblete del Sevilla FC de la mano de Alejandro Acejo. El club de Nervión se proclama por segunda temporada consecutiva campeón del grupo 4 de División de Honor. Málaga, Betis y Calavera poco han podido hacer ante la convicción y el buen trabajo de los sevillistas para adjudicarse el décimo quinto campeonato de su historia. Con 97 goles a favor ha sido el segundo equipo más anotador de la categoría esta temporada.
La Liga vuelve a ser blanca en el grupo 5 de División de Honor. El Real Madrid no se alzaba con el título desde la temporada del triplete (2016-2017), por lo que acaba la hegemonía de los últimos años del Atlético de Madrid. Con solo una derrota en el casillero, los de Dani Poyatos han sido líderes desde la primera jornada. Es el título 12 en la máxima categoría.
La UD Las Palmas ha sido el gran favorito para adjudicarse la liga en el grupo 6. Después de dos años de tira y afloja con el Tenerife (campeón la pasada temporada), los canarios han sido netamente superiores a cualquier rival que no fuera el Unión Viera, líder durante las tres primeras jornadas. De haberse disputado la jornada 25, el equipo habría sido el primer equipo juvenil en cantar el alirón. Sigue encabezando la clasificación de campeones juveniles con 19 títulos.
El final en el grupo 7 de División de Honor se ha repetido en cinco ocasiones de los últimos seis años. El Villarreal CF parece no tener rival. Miguel Ángel Tena ha vuelto a hacer campeón a los amarillos, de igual modo que la temporada pasada en la que además logró la primera Copa del Rey Juvenil para el club. Con nueve entorchados, el primero conquistado en 2008, los amarillos son los más galardonados del grupo, le sigue el Valencia con cuatro.