El RC Celta es el primer equipo español con billete para la octava edición de la UEFA Youth League. Un merecido premio tras un brillante título de Liga que ha logrado sin perder ningún encuentro. Habrá que esperar unos cuantos meses para conocer la identidad de los cuatro acompañantes del conjunto celeste.
Por segunda temporada consecutiva España será uno de los países mejor representados en la próxima edición de la UEFA Youth League. A pesar de no disputarse la XXVI Copa de Campeones, competición que otorga al campeón el pasaporte a Europa, la RFEF confirmaba este miércoles que este sería para el primer clasificado de la División de Honor juvenil con mejor coeficiente.
Primer campeón invicto
El Celta se convertirá en el primer equipo español que dispute la ruta de los Campeones Nacionales sin haber perdido ningún partido durante la competición de Liga. Con cinco jornadas por disputarse y dar por concluida la competición, los de Jorge Cuesta han sumado 21 victorias y cuatro empates, es decir, la tercera mejor racha de la historia del club en División de Honor. El Villarreal CF que jugó la edición de 2016-17 había perdido tres encuentros, el Málaga que participó en la siguiente cayó en cinco ocasiones y el Real Zaragoza, que participó este año, tan solo cedió una derrota el curso pasado.
El coronavirus le ha impedido superar la racha anterior, fijada en 26 encuentros sin perder, así como igualar las cifras de la 2008-09, la única en que ha sido campeón invicto, aunque si puede presumir de haber alcanzado, igual que entonces, los 39 partidos sin perder. La última ocasión en la que el Celta Juvenil A no puntuó en competición liguera se remonta al pasado 9 de diciembre de 2018.
¿Qué equipos acompañarían al RC Celta en Europa?
Los equipos juveniles de los cuatro primeros clasificados de LaLiga obtendrán su plaza para la fase de grupos de la UEFA Youth League. Actualmente, con la competición pendiente por concluir, los participantes serían FC Barcelona, Real Madrid, Sevilla FC y Real Sociedad. El Atlético de Madrid que ha estado presente en todas las ediciones celebradas hasta la fecha se quedaría fuera.
Con cinco equipos españoles clasificados, ¿cómo funcionaría la competición?
La UEFA amplió en la temporada 2015-2016 el número de equipos participantes, pasando de de 32 a 64. Se establecieron dos categorías, con un funcionamiento autónomo, que únicamente se cruzan en el ‘play-off’, partido previo a las rondas eliminatorias (es decir, octavos, cuartos y Final Four).
La primera corresponde a la “ruta de la Champions League”. Los ocho grupos sorteados para primera fase de la Champions se mantienen para la UEFA Youth League. Los dos últimos clasificados se quedan fuera después de la primera fase, en la que cada equipo juega tres partidos como local y otros tres como visitante. El primer clasificado accede directamente a octavos de final, mientras que el segundo debe afrontar el ‘Play-off’ contra uno de los supervivientes de la ruta de los Campeones.
La segunda categoría corresponde a la “ruta de los Campeones Nacionales”. Incluye a los 32 campeones nacionales (de los países con mayor coeficiente UEFA). Estos disputan dos rondas previas, en fechas distintas a los de la ruta de la Champions League, de donde saldrán 8 clubes que jugarán el ‘Play-off’. Estos 8 equipos se miden, como locales, a los ocho subcampeones de grupo de la ruta de la Champions League, en un solo partido en busca de un hueco en los octavos de final.
España ha tenido participantes en esta ruta en tres ediciones: Villarreal CF (2016-17), Málaga CF (2017-2018) y Real Zaragoza (2019-20), un debut para enmarcar siendo el único equipo español capaz de llegar hasta los play-offs.